Lemniskata" llega al Festival Cultura UNAM para exaltar los mujerismos

CDMX. - El 7 de octubre se presentará la coreografía “Lemniskata” en el Festival Cultura UNAM 2022, obra del performer y arqueólogo Lukas Avendaño que tiene como objetivo reflexionar sobre los elementos patrimoniales de Jalisco y poner en escena una reflexión y exhaltación sobre los “mujerismos” que atraviesan a las sociedades actuales.
La coreografía se compone por 14 bailarines hombres y una mujer y pretende brindar al espectador una experiencia estética que cuestione los la estigmatización de las mujeres en la sociedad. Además, hace una comparación del término “mujerismo” con “muxerismo”, concepto que Avendaño ha reflexionado a través de la danza, el performance y la escritura en su demás repertorio.
Para hacer una unión entre las artes escénicas y la arqueología, temática que atraviesa a Lemniskata, Avendaño considera que es necesario reflexionar sobre las ciencias sociales para crear historia y conciencia. “Desde nuestras profesiones nos corresponde cuestionar y hablar de las problemáticas sociales para generar mejores condiciones humanas; desde mi posibilidad, el escenario, cuestiono y lo hago con un sentido de responsabilidad”, dijo.
El artista también reflexionó sobre la desaparición y asesinato de su hermano como un hecho que lo impulsa a seguir creando piezas y coreografías.
“En tanto la desaparición y los asesinatos sean hechos que sigan en la realidad de México, mi obra gira en torno a esas reflexiones, a demandar que exista esclarecimiento de hechos que duelen y lastiman las realidades de los individuos”.
Sobre Lemniskata, Avendaño comentó que el resultado final fue un trabajo de introspección en Jalisco.
“Cuando yo iba a los municipios para conocerlos y apreciar sus patrimonios, no fui con la intención de saber, sino con la intención de sentir; los habitantes me contaban historias, me dejaban conocerlos y a partir yo detectaba signos y símbolos, a veces incluso en el silencio yo caía en cuenta de ellos, poco a poco se fue configurando Lemniskata, nace de un ejercicio de autorreflexión de los sentires nuevos”.
Avendaño concluyó con la experiencia que le brinda ver y participar en la puesta en escena.
“ A pesar de que en el 80 por ciento del tiempo que dura la coreografía hay 14 cuerpos masculinos, eso no quita que la presencia de la mujer está implícita como un gesto inconmensurable, como un gesto que abraza; a donde nos puede remitir apreciar Lemniskata es al origen del tiempo, al origen de las cosas, así lo quiero pensar”.
Lemniskata se presentará el 7 de octubre a las 17:30 horas y a las 19 horas en la Sala Miguel Covarrubias en el Centro Cultural Universitario como parte de la programación del Festival Cultura UNAM 2022.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde
Jul 20, 2025 / 15:18
Reconocen a Rosa María Hernández Espejo en el Consejo Nacional de Morena tras triunfo en Veracruz
Jul 20, 2025 / 15:11
Segundo Seminario Portuario Mexicano fortalece alianza autoridades-construcción: CMIC
Jul 20, 2025 / 15:03
Planean mejorar precio de caña, pese a importaciones de azúcar
Jul 20, 2025 / 14:52
Camioneta cae a registro sin tapa; llueven las críticas por falta de tapas en Veracruz
Jul 20, 2025 / 14:32
Clima favorece captura de pescados y mariscos
Jul 20, 2025 / 14:15
Despiden entre llanto y agradecimientos al alcalde electo de Banderilla Arnulfo Rodríguez
Jul 20, 2025 / 14:01
Jul 20, 2025 / 13:20
¡Papás cuiden a sus niños!; crecen accidentes en casa: Cruz Roja
Jul 20, 2025 / 12:58
Alertan de falsos sacerdotes en Veracruz
Jul 20, 2025 / 12:44
El éxito de ‘Sin querer queriendo’ revive oscura teoría de El Chavo del 8 y los 7 pecados capitales