Largo intervalo entre dosis de AstraZeneca mejora eficacia: Oxford
Agencias

Un intervalo de varios meses entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca/Oxford mejora la inmunidad, según un estudio publicado el lunes por la Universidad de Oxford.
Los investigadores demostraron que, lejos de mermar la eficacia de la vacuna, un intervalo de hasta 45 semanas entre las dos dosis mejora la respuesta inmunitaria al virus.
Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis para sus poblaciones", comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna con el grupo farmacéutico anglosueco AstraZeneca.
Hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso 10 meses después de haber recibido la primera", destacó.
Otro estudio de la Universidad de Oxford publicado en febrero por la prestigiosa revista científica en The Lancet ya indicaba que la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis (81%) que con un intervalo de seis semanas (55%).
Tercera dosis de refuerzo
A raíz de este nuevo estudio, los investigadores también descubrieron que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda da lugar a un "aumento significativo" de los anticuerpos y provoca un "fuerte incremento" de la respuesta inmunitaria contra el covid-19, incluso contra las variantes conocidas del coronavirus.
No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra las variantes", destacó Teresa Lambe, autora principal de los estudios.
Pero señaló que la investigación muestra que una tercera dosis de la vacuna "se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos".
Es una noticia muy alentadora si se constata que es necesaria una tercera dosis", agregó.
Los investigadores aseguran asimismo que la vacuna provocó "menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera".
La vacuna de AstraZeneca, que utiliza una tecnología denominada de "vectores virales" (adenovirus), ha suscitado preocupación después de que se estableciera una relación entre su administración y la aparición de trombos raros pero a veces mortales.
Como resultado, muchos países restringieron su uso a las personas más mayores y algunos dejaron de utilizarla.
CD/JV
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 14:20
'Flojas' ventas en pescaderías de Xalapa 🎥
Abr 17, 2025 / 14:20
Muñeca de Katy Perry: Precio de preventa y accesorios que incluye
Abr 17, 2025 / 14:07
¿Quién es Tiffany Fong? Elon Musk la quiere como mamá de su hijo número 15
Abr 17, 2025 / 14:01
Colectivo Solecito vende alimentos en la playa para continuar búsqueda de sus "tesoros" 🎥
Abr 17, 2025 / 13:55
¡Ellos sí son héroes! Ciudadanos frustran robo de moto en Plaza Américas 🎥
Abr 17, 2025 / 13:45
La Sábana Santa de Jesús, ¿por qué hay polémica respecto a su antigüedad?
Abr 17, 2025 / 13:38
Al menos 16 ejemplares de jaguares viven en la reserva de Dzilam de Bravo, Yucatán
Abr 17, 2025 / 13:33
Implementa PC de Xalapa operativo por Semana Santa
Abr 17, 2025 / 13:12
Suben a 6 los heridos por tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida
Abr 17, 2025 / 13:00
¿Cuántos aciertos necesitas para entrar a la Facultad de Ingeniería de la UNAM?
Abr 17, 2025 / 12:58
Diego Luna, entre los 100 más influyentes del mundo, según Time
Abr 17, 2025 / 12:51
Afluencia de turistas y locales en plaza "Heroísmo Veracruzano" 🎥