La pieza arqueológica que México recuperó antes de ser subastada en Portugal

Ciudad de México - Debido a la oportuna intervención de la Secretaría de Cultura y de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la representación diplomática de México en Lisboa, Portugal, logró recuperar una pieza arqueológica mexicana que iba a subastarse en la casa de subastas Renascimento-Avaliações e Leilões.
Así lo dio a conocer la SRE por medio de un comunicado, en el que expresó que según un dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trata de un bien mueble que, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, se trata de un monumento arqueológico, propiedad de México, inalienable e impredecible.
Por las características físicas y morfológicas de la pieza, que está elaborada de barro y que mide 43 centímetros de altura, representa una figura femenina sentada sobre sus rodillas, lleva el torso desnudo y tiene un vestido. En la cabeza tiene un tocado cónico, y en los hombros tiene escarificaciones.
La pieza corresponde, según el comunicado, al estilo Tala-Tonalá, de la tradición cultural Tumbas de Tiro, procedente del actual estado de Jalisco y creada entre los años 300 a.C. al 600 d.C.
En cuanto autoridades mexicanas se enteraron de la subasta, el INAH interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) al tiempo que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, mandó un exhorto a la casa subastadora haciendo un llamado a detener la venta de la pieza, considerando que representaba un legado invaluable de las culturas ancestrales de México, que forman parte del patrimonio histórico mexicano y una muestra de la diversidad y riqueza cultural, “vestigio de lo que somos y de las culturas vivas de los pueblos originarios”.
En el comunicado se reconoció la acción del embajador de México en Portugal, Bruno Figueroa Fischer, así como del embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, cuyas diligencias ante el Camões - Instituto para la Cooperación y la Lengua Portuguesa y ante la propia casa subastadora fueron fundamentales para que hoy día la pieza esté en manos mexicanas.
Se informó que la pieza será repatriada lo más pronto posible para ser entregada al INAH, instancia responsable de su estudio, resguardo y difusión.
“La Secretaría de Cultura y el INAH reconocen y agradecen la determinación tomada por la casa de subastas Renascimento-Avaliações e Leilões de detener la venta de este bien patrimonial y, con ello, emitir un mensaje que fortalece la conciencia del combate al tráfico de bienes culturales”, concluye el comunicado.
Únete a nuestro canal de Whasapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 01:00
“No tengo seguro”: influencer se dobla tras reto de golpes con Bárbara de Regil
Jul 18, 2025 / 22:41
Red Veracruzana de Municipios por la Salud en San Andrés Tuxtla
Jul 18, 2025 / 22:33
El México Rojo pega primero en la ‘Serie Roja’
Jul 18, 2025 / 21:03
Fallece de un infarto, alcalde electo de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González
Jul 18, 2025 / 20:52
OPLE Veracruz desahoga petición de CIDIAC A.C. sobre el principio de paridad de género
Jul 18, 2025 / 20:50
Alcalde de Boca del Río asiste a protesta de bandera del SMN 2025
Jul 18, 2025 / 20:45
Boca del Río, lista para todo tipo de evento: Unánue
Jul 18, 2025 / 20:37
Química Alfa Citlalli propone inversión histórica en deporte
Jul 18, 2025 / 20:28
Detectan bolsas con droga en empresa de paquetería de la colonia Pedro I. Mata
Jul 18, 2025 / 20:28
Mañana inicia el Festival de Botes de Dragón en Tuxpan
Jul 18, 2025 / 20:22
Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda
Jul 18, 2025 / 20:19