La Niña provocará sequías en México al iniciar el 2022

Ciudad de México.- El fenómeno climático conocido como “La Niña” provocará sequías en México al iniciar 2022, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, advirtió sobre las sequías que pueden afectar a México al inicio del próximo año.
La investigadora aseguró que la Organización Meteorológica Mundial ya advirtió que México se encuentra en condiciones de “La Niña”, por lo que dichas sequías afectarán del norte al centro del país.
“Desde octubre, la Organización Meteorológica Mundial declaró que nos encontramos en condiciones de ‘La Niña’”, dijo Christian Domínguez Sarmiento.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/6Y4CPVZVK5EGLA3DLGYCTQWNQ4.jpeg)
Y agregó: “Se espera, para los siguientes meses, que se desarrolle desde manera moderada hasta intensa, por lo que otra vez podríamos tener condiciones de sequía desde el norte hasta el centro del país”.
Sin embargo, la investigadora aseguró que la sequía se verá contrarrestada con las fuertes lluvias que se han registrado en el país, lo que permitió que varias presas recuperaran sus niveles de almacenamiento.
“Esta temporada de lluvias ha sido benéfica para el país, porque tenemos las presas llenas y estamos listos para lo que nos espera en la siguiente temporada”, dijo la investigadora de la UNAM.
Y añadió: “Si vamos a tener menos precipitaciones de lo que normalmente se espera, vamos a enfrentarnos a condiciones de sequía”.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/QUX4J2ZLX5BF7NKN3WSUGRTRCQ.jpg)
Hasta el 18 de octubre pasado 75 presas estaban al 100%, 64 tenían de 75% a 100%; otras 41, de 50% a 75%, y sólo tres menos de 50%, de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) citados por la UNAM.
Además, las tres presas principales, Sistema Cutzamala-El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria-, que abastecen a una parte importante de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ubicaban en 69.4% de su capacidad.
¿Qué es “La Niña”?
Christian Domínguez Sarmiento explicó que “La Niña” son anomalías de temperaturas muy frías que se registran en la superficie del mar del Pacífico Tropical y es parte de un fenómeno natural llamado “El Niño-Oscilación del Sur”.
La investigadora detalló que el fenómeno climático de “El Niño” es cálido, mientras que “La Niña” es frío.
Las condiciones de “La Niña”, agregó Domínguez Sarmiento, producen mucha evaporación, pocas nubes y que la radiación entre de manera directa al país.
Con información de: SDPNoticias.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 05, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Conciencia
Abr 05, 2025 / 04:00
Switch 2: Anuncian fecha y precio de lanzamiento | Todos los detalles de Nintendo Direct
Abr 05, 2025 / 03:11
Se confirma fecha de estreno de nueva película de "Los Juegos del Hambre"
Abr 05, 2025 / 02:00
Kenia Os arrasa en cines: “La OG” supera a “Blanca Nieves” en taquilla
Abr 05, 2025 / 01:30
¿Quiénes son los Murciélagos en el Ejército Mexicano y qué hacen?
Abr 04, 2025 / 23:50
Gran éxito la primera edición del Mini Duatlón Escolar 2025
Abr 04, 2025 / 23:11
Coatzacoalcos renueva su Galería del Archivo Histórico
Abr 04, 2025 / 22:43
Elena Montalvo Luna, promotora de la 4T en Cosoleacaque
Abr 04, 2025 / 19:59
Abr 04, 2025 / 19:44
"Veracruz bajo surada y 'nortazo' este domingo: ¡Prepárate!"
Abr 04, 2025 / 19:22
Con nuevas designaciones y estrategias, Rocío Nahle fortalece el CEJUM
Abr 04, 2025 / 19:09
Gobernadora instala Consejo Estatal de PC y toma protesta a integrantes