Abr 11, 2025 / 12:45

La Marcha de la Humanidad: ¿Cómo es el mural más grande del mundo que está en CDMX?

Inicialmente sólo iba a ser un edificio pero se terminó convirtiendo en una obra de marte monumental

Ciudad de México.-En la Ciudad de México, considerada como una capital mundial cultural por su inmensa oferta de museos y centros de cultura, es hogar de “la Marcha de la Humanidad”, considerado como el mural más grande del mundo hecho por uno de los artistas mexicanos más talentosos e históricos de México, David Alfaro Siqueiros.

En la colonia Nápoles de la alcaldía Benito Juárez, se encuentra un recinto cultural bastante particular, se trata del Polyforum Siqueiros. El cual no sólo es un edificio, también es un mural monumental que, de acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, es el más grande del mundo.

Evidentemente, el autor de esta magna obra es el muralista David Alfaro Siqueiros, uno de los artistas mexicanos más reconocidos del siglo XX, junto a personajes como Diego Rivera y Elena Huerta, entre otros.

“La marcha de la humanidad”, se encuentra en un edificio que conjunta doce paneles exteriores que a su vez le dan forma a la obra más grande del mundo, con una superficie de 8 mil 700 m2.

¿Por qué se construyó el Polyforum Siqueiros?
De acuerdo con el sitio web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el edificio fue planeado y encargado como mural en 1960. No obstante, el proyecto se modificó a un edificio completo.

Así, se dio inicio a una construcción que contó con la colaboración de un equipo que incluía a especialistas extranjeros y nacionales. Desde arquitectos, ingenieros, pintores, escultores y expertos en acústica.

Dichos especialistas vinieron de distintas naciones del mundo, pues habían japoneses, italianos, argentinos, entre otras nacionalidades. Por distintas razones ligadas a la política y complicaciones económicas, la apertura del inmueble se retrasó hasta 1971 durante el gobierno del controvertido Luis Echeverría.

¿Qué significa la Marcha de la Humanidad de Siqueiros?
La Marcha de la Humanidad, el mural que cubre las paredes y los techos de lo que originalmente se diseñó como el Foro Universal, representa en términos generales la evolución social y tecnológica de la humanidad desde el pasado hasta el presente con una visión futurista.

La máxima obra de Siqueiros busca representar la evolución de la conciencia de libertad y de justicia en la historia de Latinoamérica.

Dicha obra se trata de una “esculto-pintura”, la aborda la agitación social como tema constante en todos los murales.

Al ser diversos los episodios representados, Siquieiros dividió a su obra en cuatro secciones:

  • “La marcha de la humanidad hacia la revolución democrática burguesa” que se encuentra en el muro sur del inmueble
  • “La marcha de la humanidad hacia la revolución del futuro” que se encuentra en el muro norte del inmueble
  • “Paz, cultura y armonía”
  • “Ciencia y tecnología”.

En la bóveda, el muralista mexicano juntó tres elementos con un fin simbólico: un águila, una estrella y una nave espacial. Los cuales representan la fuerza unida entre el hombre y la mujer, quienes buscarán un mejor futuro para la posterioridad del humano.

El Polyforum Siqueiros fue parte del World Trade Center, aunque en la actualidad es un centro cultural independiente.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: