
La incoherencia del discurso anticolonial de Beatriz
Sin medias tintas
Claudia Viveros Lorenzo
La historia no perdona fácilmente la incongruencia, y mucho menos cuando proviene de quienes han elegido el altavoz de la política para ejercer una autoridad moral. Tal es el caso de Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica y esposa del presidente saliente de México, quien recientemente se dice en redes sociales que solicitó la nacionalidad española. La noticia no tendría mayor trascendencia si no se tratara de la misma persona que, durante años, ha sostenido un discurso enérgico contra la colonización española y ha exigido, con ahínco, disculpas por los agravios del pasado.
¿Cómo se reconcilia el acto de pedir ciudadanía a la misma nación a la que se acusa de genocidio, opresión y despojo cultural? ¿Es posible separar la historia del presente cuando ha sido precisamente ella quien ha insistido en juzgar el presente con los ojos del pasado?
La narrativa anticolonial que Gutiérrez Müller ha defendido, en consonancia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido una de las banderas más visibles de su gestión cultural y simbólica. El reclamo a la monarquía española, exigiendo disculpas por la Conquista, abrió una polémica innecesaria en un momento en que México y España podrían estar consolidando lazos de cooperación y respeto mutuo. Ahora, esa misma narrativa se desmorona con un gesto que, en apariencia, es personal, pero en el fondo es profundamente político.
No se trata de cuestionar el derecho de cualquier individuo a explorar su linaje, obtener otra nacionalidad o migrar. Se trata de la responsabilidad ética de sostener lo que se predica, especialmente cuando lo predicado ha sido incendiario. El símbolo de la esposa del presidente de México solicitando una ciudadanía europea —y no cualquier ciudadanía, sino la de la otrora potencia colonizadora— no puede desligarse del contexto de sus propios dichos. El discurso pierde fuerza cuando quien lo pronuncia muestra que, en la práctica, las fronteras ideológicas son más flexibles que las que nos quieren hacer creer.
Este episodio deja al descubierto una constante en muchos liderazgos actuales: el uso político de la historia para movilizar emociones, dividir audiencias y alimentar el resentimiento, sin que ello necesariamente se refleje en convicciones personales profundas. Es fácil pedirle a otros que rompan con el pasado, mientras se busca acomodo en los privilegios que ese mismo pasado construyó.
Beatriz Gutiérrez Müller ha tenido méritos académicos y culturales que no deben borrarse, pero tampoco puede escapar al juicio de la coherencia. En la política —y en la historia— los gestos pesan tanto como las palabras. Y este gesto, sin duda, contradice muchas de las palabras que ella misma sembró.
Cuando la noticia de que Beatriz Gutiérrez Müller solicitó la nacionalidad española comenzó a circular, muchos esperaban una declaración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, fiel a su estilo, el silencio ha sido su mejor escudo. Un silencio que dice mucho más que cualquier conferencia matutina.
El ex presidente, quien hizo del discurso anticolonial uno de los pilares simbólicos de su administración, difícilmente encontrará una justificación que no resulte incómoda. ¿Cómo explicar que su esposa busque ampararse en los beneficios de una ciudadanía europea —precisamente de la antigua metrópoli que él ha acusado de no haber pedido perdón por la Conquista— sin que su propio relato se derrumbe?
Si llegara a pronunciarse, es probable que utilice alguno de sus recursos retóricos favoritos: culpar a la prensa “conservadora”, minimizar el hecho como un “asunto personal” o recurrir a su frase más socorrida: “yo tengo otros datos”. Pero lo cierto es que no hay forma sencilla de explicar esta contradicción sin perder coherencia.
Beatriz no es una figura menor. Es su esposa, su compañera ideológica y una mujer que ha ocupado espacios simbólicos de poder, aunque insista en no asumirse como primera dama. Ha hablado en nombre del país en foros internacionales, ha representado a México en misiones culturales en Europa, y ha respaldado, sin titubeos, los mensajes del presidente sobre el pasado colonial. Su figura está, inevitablemente, entrelazada con el proyecto político de López Obrador. Por eso, su solicitud de nacionalidad española no puede leerse como una simple decisión familiar o privada.
¿Se atreverá AMLO a criticarla? Improbable. ¿La defenderá con vehemencia? Poco conveniente. ¿La ignorará por completo? Seguramente. En su lógica discursiva, admitir esta contradicción sería abrir una grieta en la narrativa del “proyecto moral” de la Cuarta Transformación. Y en los relatos mesiánicos, las contradicciones no se reconocen: se silencian. La presidenta Claudia Sheimbaum declaró en la mañanera que Beatríz está en su derecho de hacer esta solicitud. Y por supuesto que lo está, como cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos, pero ese no es el punto. El punto es, que Beatriz, desborda cinismo. Ya la prensa española comienza a hacer observaciones al respecto. Beatriz, nos das vergüenza.
Este episodio no es solo una anécdota incómoda. Es una prueba de que, incluso los más fervientes defensores de una ideología, se doblegan ante los beneficios personales. También nos recuerda que el poder es, muchas veces, más hábil para exigir sacrificios que para vivirlos.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: ClaudiaViverosLorenzo
X: @clauss77
Linkendl: ClaudiaViverosLorenzo.
Youtube: ClaudiaViveros Lorenzo
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
May 04, 2025 / 16:20
Abr 27, 2025 / 16:13
Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 13, 2025 / 15:22
Groenlandia: el último capricho del imperio
Abr 06, 2025 / 13:46
Mar 30, 2025 / 16:32
El éxito en el fracaso: Cuando perder es ganar
Mar 23, 2025 / 16:30
Estigmatización y deportación: El peligro de juzgar por apariencias
Mar 16, 2025 / 15:38
La Iconoclasia en el Feminismo
Mar 09, 2025 / 12:49
Feminicidio en Jalisco: La Impunidad que Permite la Reincidencia Mortal
Mar 02, 2025 / 15:19
La Integridad: El Pilar Esencial en un Mundo de Crisis y Desinformación
Feb 24, 2025 / 22:07
Feb 24, 2025 / 08:46
Feb 16, 2025 / 17:19
Abandono Inhumano: El Caso del Recién Nacido en Tultitlán
Feb 02, 2025 / 16:33
La condena a “Fofo” Márquez y la controversia sobre Emilia Pérez
Ene 26, 2025 / 16:09
El Capricho Geopolítico de Donald Trump: ¿Golfo de América?
Ene 19, 2025 / 15:58
Ene 12, 2025 / 15:01
Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital
Dic 22, 2024 / 16:27
El Caso Gisèle Pelicot: Un Llamado Urgente a la Conciencia Social y Legal
Dic 15, 2024 / 16:11
Habilidades Blandas: la clave en un entorno laboral tecnológico
Nov 24, 2024 / 11:22
Nov 17, 2024 / 14:30
Marilyn Cote y la vulnerabilidad del sistema de salud mental en México
Nov 10, 2024 / 13:02
Egotismo: El Reflejo Narcisista que Fragmenta Nuestra Realidad
Nov 03, 2024 / 14:57
Oct 27, 2024 / 15:44
México y Perú: ¿Un Diálogo Diplomático Roto?
Oct 20, 2024 / 16:18
El Rey emérito Juan Carlos y los escándalos
Oct 13, 2024 / 13:41
Los Claroscuros de Nayib Bukele: Entre la Modernización y la Autocracia
Oct 06, 2024 / 13:29
La primera semana de Sheinbaum: ¿Nuevo estilo o continuidad?
Sep 29, 2024 / 13:32
Sep 22, 2024 / 17:26
Sep 08, 2024 / 09:03
Ago 25, 2024 / 22:22
El feminismo oculto de Beatriz
Ago 18, 2024 / 16:36
Ago 12, 2024 / 20:52
Ago 11, 2024 / 16:59
Ago 04, 2024 / 15:11
Maduro y la democracia venezolana.
Jul 28, 2024 / 16:17
Jul 22, 2024 / 09:56
Jul 17, 2024 / 16:39
Le disparan a Trump y quizá lo disparan a la presidencia
Jul 08, 2024 / 10:08
El carnaval veracruzano en verano
Jun 30, 2024 / 18:39
Jun 23, 2024 / 23:31
Jun 16, 2024 / 13:36
Jun 10, 2024 / 09:21
Teléfono celular: Descarado ladrón
Jun 02, 2024 / 19:34
May 26, 2024 / 16:50
May 19, 2024 / 16:29
May 12, 2024 / 15:28
Abr 21, 2024 / 22:14
Abr 15, 2024 / 00:26
Abr 07, 2024 / 15:58
Mar 31, 2024 / 13:22
Mar 22, 2024 / 23:58
Mar 18, 2024 / 10:39
Mar 09, 2024 / 17:52
Mar 03, 2024 / 13:11
Feb 26, 2024 / 09:22
Feb 18, 2024 / 18:17
Feb 04, 2024 / 16:21
Ene 28, 2024 / 20:53
Ene 22, 2024 / 09:11
Ene 15, 2024 / 22:42
Ene 08, 2024 / 08:05
Dic 19, 2023 / 12:14
Nov 26, 2023 / 14:26
Nov 19, 2023 / 21:26
Nov 12, 2023 / 22:43
Nov 05, 2023 / 23:05
Andrés entre su ceguera y su sordera
Oct 23, 2023 / 00:48
Oct 16, 2023 / 10:54
El cuidado de la salud mental del docente
Oct 08, 2023 / 17:35
Sep 25, 2023 / 08:54
Sep 18, 2023 / 08:43
Sep 11, 2023 / 11:23
"Todo por amor, nada por la fuerza"
Sep 03, 2023 / 12:56
Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno
Ago 20, 2023 / 20:42
Una mujer presidenta para México
Ago 13, 2023 / 13:21
Ago 07, 2023 / 23:10
El drama de los libros de texto
Jul 31, 2023 / 08:00
Jul 23, 2023 / 18:42
Jul 16, 2023 / 21:12
Jul 09, 2023 / 14:53
Jun 25, 2023 / 14:32
Jun 18, 2023 / 13:25
Jun 11, 2023 / 15:25
Jun 04, 2023 / 17:05
May 28, 2023 / 20:17
May 21, 2023 / 16:29
¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?
May 14, 2023 / 15:42
Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino
Abr 30, 2023 / 17:26
Abr 23, 2023 / 20:54
Abr 16, 2023 / 12:57
Abr 09, 2023 / 15:05
Abr 02, 2023 / 14:20
Mar 26, 2023 / 11:14
Teléfono celular, descarado ladrón.
Mar 19, 2023 / 16:09
Mar 12, 2023 / 16:08
Feb 26, 2023 / 15:54
Feb 05, 2023 / 14:31
Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas
Ene 29, 2023 / 20:38
Ene 22, 2023 / 16:37
Ene 14, 2023 / 21:07
BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social
Ene 08, 2023 / 23:10
Ene 02, 2023 / 23:34
El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.
Dic 25, 2022 / 14:50
El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua
Dic 18, 2022 / 18:14
Dic 11, 2022 / 17:00
Dic 04, 2022 / 17:34
Nov 28, 2022 / 07:50
Nov 20, 2022 / 15:02
Nov 13, 2022 / 17:19
Oct 30, 2022 / 16:23
Oct 09, 2022 / 15:31
Sep 26, 2022 / 08:10
Sep 17, 2022 / 22:49
Sep 10, 2022 / 20:37
Muere Isabel II, se termina una era
Sep 03, 2022 / 15:07
Ago 28, 2022 / 16:02
Ago 21, 2022 / 12:40
Ago 07, 2022 / 22:36
Solo lo barato puede comprarse con dinero
Jul 31, 2022 / 15:23
Jul 25, 2022 / 08:35
Títulos y grados como barajitas
Jul 17, 2022 / 15:49
Escuchar para entender, no para responder
Jul 10, 2022 / 16:17
Jul 03, 2022 / 11:48
Jun 25, 2022 / 13:39
Jun 19, 2022 / 15:23
Jun 11, 2022 / 22:24
Jun 04, 2022 / 22:04
May 29, 2022 / 12:17
Entre el ghosting y el gaslighting
May 21, 2022 / 18:19
May 15, 2022 / 16:44
May 09, 2022 / 08:53
¿Quién ayuda a los que ayudan?
Abr 30, 2022 / 20:22
Abr 24, 2022 / 16:14
Abr 19, 2022 / 20:33
Abr 12, 2022 / 22:24
Abr 03, 2022 / 16:53
Mar 29, 2022 / 15:00
Mar 12, 2022 / 20:49
Mar 06, 2022 / 21:17
Feb 28, 2022 / 17:16
Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.
Feb 20, 2022 / 13:57
Feb 13, 2022 / 22:51
Feb 07, 2022 / 18:50
Ene 30, 2022 / 15:47
Ene 24, 2022 / 19:46
Adopciones exprés y exhumaciones
Ene 17, 2022 / 12:44
Donald regresando a las andadas
Ene 09, 2022 / 19:32
Infidelidades y doble moral patriarcal
Ene 02, 2022 / 17:39
Dic 26, 2021 / 20:16
Dic 19, 2021 / 10:44
Dic 12, 2021 / 13:31
La culpa y la co responsabilidad
Dic 05, 2021 / 17:35
Nov 28, 2021 / 22:00
Nov 21, 2021 / 15:33
Nov 15, 2021 / 08:37
Redes de colaboración humana y creatividad
Nov 07, 2021 / 13:56
Los ricos y la hambruna mundial
Nov 01, 2021 / 10:58
Oct 25, 2021 / 10:10
Oct 18, 2021 / 12:57
Oct 10, 2021 / 13:30
Oct 03, 2021 / 14:03
Sep 26, 2021 / 12:55
Sep 19, 2021 / 15:20
Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta
Jun 28, 2021 / 17:12
Mar 29, 2021 / 23:11