La IA es un arma de doble filo para el cambio climático

Estados Unidos - Las compañías tecnológicas han promovido la IA como una poderosa ayuda para luchar contra el cambio climático, pero antes deben impedir que agrave aún más la situación. “Es totalmente verdad que la inteligencia artificial es una tecnología intensiva energéticamente”, afirma Sims Witherspoon, responsable de acción climática de Google DeepMind (Mente profunda). “Mientras no dispongamos de una red que se alimente íntegramente de energía limpia, dichas tecnologías producirán una huella de carbono”.
Witherspoon formuló estas afirmaciones en el transcurso de una entrevista para el más reciente episodio de la serie AI IRL de Bloomberg Originals, que ya está disponible en la red. Según la AIE, los centros de datos de todo el planeta suponen en la actualidad entre el 1% y el 1,5% del consumo global eléctrico.
Pero la inteligencia artificial precisa más energía que otros tipos de computación. Mientras compañías como Microsoft Corp. (MSFT), OpenAI Inc. y Alphabet Inc. (GOOGL), matriz de Google, se esfuerzan por desarrollar unos sistemas de inteligencia artificial mucho más avanzados, las necesidades energéticas no dejarán de crecer. Según un estudio publicado el pasado mes de octubre, el sector de la inteligencia artificial consumiría para el año 2027 tanta electricidad como un país del tamaño de Holanda.
Witherspoon dijo que Google está buscando formas de reducir la cantidad de potencia informática necesaria para entrenar modelos. También ha desarrollado un panel de emisiones de carbono con “palancas” que permiten a los investigadores reducir el impacto de sus experimentos. Un investigador podría, por ejemplo, optar por trasladar los procesos informáticos a redes energéticas más ecológicas en otra región. Aunque el efecto neto del impacto de la IA en las emisiones de carbono aún está en duda, Witherspoon dijo que hay otras formas en que se puede utilizar la IA para ayudar a abordar los problemas climáticos.
“La ecología y la biodiversidad son un área enorme en la que podemos utilizar la IA”, dijo Witherspoon, señalando un proyecto de DeepMind llamado Serengeti que utiliza IA para detectar y etiquetar animales con el fin de ayudar a los investigadores a comprender los patrones de migración. Esta semana, el Departamento de Energía de EE.UU. anunció que lanzaría una nueva oficina encargada de financiar iniciativas en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes para abordar el cambio climático, entre otras prioridades. Esto siguió a las conversaciones sobre el clima COP28 en Dubai, durante las cuales líderes y ejecutivos mundiales se reunieron para discutir soluciones impulsadas por IA para la acción climática.
Con información de: bloomberglinea.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: Requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53