La Huasteca entre gigantes, sabores y caminos que conectan
Esaú Valencia Heredia

𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝘂𝘁𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗿𝗼𝗾𝘂𝗶𝗮
En este puerto de alijadores (Tampico) iniciamos el recorrido para atravesar la geografía veracruzana por la Huasteca Alta y Huasteca Baja hasta llegar a la zona centro y concluir en la zona sur con los límites con Tabasco.

A Tampico le dicen la "Nueva Orleans de Latinoamérica" por su arquitectura histórica y ambiente cultural, y también se la conoce como el "Puerto Jaibo" debido a la abundancia de la jaiba azul en su gastronomía y cultura local.
Entre calles que guardan historias de café, cantinas y panteones, nació José Calderón Torres, conocido por todos como “Pepito”. Con 2.30 metros de altura, su presencia imponía respeto, pero su bondad le ganó el corazón de todos. Ninguna puerta estaba hecha para su cuerpo, ninguna silla para su peso, ningún vaso para su sed, y ninguna mirada podía ocultar la sorpresa ante su paso.
Recorriendo la Huasteca Alta: Sabores, historia y tradiciones. Movido por la curiosidad, Cambio Digital emprendió un recorrido de cerca de mil kilómetros atravesando pueblos, ríos y mercados, descubriendo la riqueza cultural y gastronómica de la región.

Pánuco: Sabores que cuentan historias
Degustar el zacahuil, enchiladas huastecas con cecina, palmito en suero de palma y queso, bocoles de barbacoa y suero de leche es algo increíble.
El Higo: Historia y arqueología
Aquí se descubren vestigios huastecos y totonacas, así como el monumento arqueológico “El Mono de la Plaza”. El ingenio azucarero es historia económica de la región, y los parques públicos permiten apreciar cómo la memoria y la identidad cultural se entrelazan con la vida cotidiana.
Chicontepec, San Vicente y Tantoyuca: Tradición y cotidianidad
En estos pueblos hay que probar las tortas, cuerito curtido y pan de Ixcatepec, es parte del viaje conversar con artesanos de palma y hoja de maíz. Aquí los pobladores participan en bailes y celebraciones de Día de Muertos (Xantolo) y huapangos, entendiendo que cada ritual y cada plato son actos de resistencia cultural que mantienen viva la identidad de la Huasteca.
Infraestructura que conecta y transforma
El polvo de los caminos y el crujido de los baches han sido durante décadas la banda sonora del norte de Veracruz. Para los habitantes de Tempoal, Tantoyuca, Ixcatepec, Tepetzintla y Chicontepec, los viajes largos significaban sacudidas interminables, llantas desgastadas y horas de espera. Esa realidad empezó a cambiar el pasado 31 de julio de 2025, cuando la gobernadora de Veracruz, ingeniera Rocío Nahle, llegó a Tantoyuca con el banderazo que marca el inicio de la modernización de 107.63 kilómetros de carreteras.

Desde la administración de Rafael Hernández Ochoa, hace más de 50 años, los caminos del norte veracruzano permanecían olvidados. “Con el norte tenemos una deuda muy grande. Para la zona de Tantoyuca vienen nuevos aires y trabajaremos para rescatarla del atraso en que ha estado por muchos años. En toda esta región rehabilitaremos las carreteras y después iremos con los caminos”, afirmó la gobernadora, mientras decenas de vecinos aplaudían y tomaban fotos con sus celulares.
La obra que inicia incluye la ampliación de seis metros y la rehabilitación de tramos existentes, sobre un terreno fangoso que durante la temporada de lluvias hacía imposible transitar. Se construirán 29 estructuras de drenaje que darán empleo a 80 trabajadores locales y mejorarán la comunicación entre Tantoyuca y Tempoal, beneficiando directamente a más de 300 mil personas.
Entre la multitud, doña Carmen López, comerciante de frutas en Tantoyuca, no pudo contener la emoción: “Por fin podremos traer nuestras mercancías sin miedo a que se nos descomponga todo. Esto es un cambio de vida para nosotros”, dijo, mientras señalaba un tramo donde antes solo había barro y piedras sueltas.
El evento también fue escenario de recuerdos de campaña que hoy se vuelven símbolo de esperanza. “Hace más de un año, un grupo de personas me esperaba en esta esquina. Me dijeron: ‘Rocío, vas a ganar, y cuando ganes sólo te pedimos el parquecito’. Hoy, arranca el parque”, relató la gobernadora, arrancando sonrisas y aplausos entre los vecinos que vieron cómo sus pequeñas demandas se convertían en hechos.
Con esta inversión, la mirada de Veracruz hacia el norte deja de ser parcial. Administraciones anteriores se concentraban en Poza Rica o Tuxpan; ahora, Pánuco y los municipios circundantes empiezan a recibir los beneficios de un desarrollo más equitativo. Para los habitantes, cada kilómetro de asfalto nuevo es más que concreto: es oportunidad, seguridad y la promesa de que la región, por fin, sale del olvido.
Ya llegamos a Tantoyuca, donde los principales atractivos son de la conocida también como La Perla de la Huasteca su oferta cultural, que incluye la Casa de Cultura y el museo en la misma, además de sus eventos importantes como la Expoferia y el Día de Muertos (Xantolo). También destaca por su artesanía, especialmente las creaciones en palma y hoja de maíz, y por su entorno natural, que muestra lugares como el Cerro de la Cruz y la Explanada de la Iglesia. Tantoyuca los espera con los brazos abiertos. Seguimos nuestro peregrinar por la zona norte.
El restaurante “El Matador” ubicado el poblado San Vicente, en la entrada a Chicontepec es paso obligado para saborear unas ricas tortas o cuerito curtido ya ni se diga del exquisito pan de Ixcatepec.
El recorrido continúa por Chonta, Citlaltépec, Tatima, Tamalín y Chinampa de Gorostiza.

Fue una experiencia muy grata recorrer casi mil kilómetros desde Tampico, Tamaulipas, hasta los límites con Tabasco. ¿Cuál fue el objetivo? Conocer y reconocer el esfuerzo de los trabajadores y amas de casa veracruzanas que día a día ponen su “granito de arena” para contribuir en gran parte con la economía veracruzana.
A lo largo del recorriendo cientos de pequeños comercios ofreciendo artesanías, otros exponiendo la gastronomía y otros más promoviendo el turismo de la Huasteca Alta y Baja del estado de Veracruz.
Al pasar cerca de Tuxpan nos comentaron que este año no hubo el tradicional Grito de Independencia pero que el presidente municipal electo, Fernando Hernández Spinoso, se comprometió a que en los cuatro años de su administración municipal los pobladores van a tener la certeza que podrán juntos gritar ¡Viva México!.
Hubo un momento que nos agarró el cansancio. Sólo cinco horas dormimos el día anterior, pero nos alentó las palabras de la presidenta municipal electa de Veracruz, maestra Rosa María Hernández Espejo de “No claudicar”.
En las gasolineras, tiendas de conveniencia, en las casetas de peaje, restaurantes gente entusiasmada trabajando y dijimos nosotros a trabajar en el volante y “jálale que es cherna” dijera mi abuelo Amelio Heredia.
Ningún medio informativo ha realizado este recorrido de atravesar en un día el territorio veracruzano de Tamaulipas a Tabasco.
El norte ha sido una zona abandonada por muchas administraciones estatales. Más de 50 años sin obras carreteras de gran magnitud como la que ahora llevan a cabo con recursos estatales supervisados por la gobernadora de Veracruz, ingeniera Rocío Nahle García.
En el tema de seguridad se va avanzando, antes después de las 9:00 de la noche era imposible transitar por las carreteras, ahora hay más seguridad, más vigilancia, 18 horas de andar en carretera no fue pesado, al contrario, siempre es un honor y privilegio estar cerca de los pobladores, gente buena y trabajadora. Gracias, muchas gracias por seguirnos en nuestro recorrido.
CD/YC
Notas del día:
Sep 19, 2025 / 11:04
Cigarros más caros en 2026: IEPS causaría incremento de $20 extra por cajetilla
Sep 19, 2025 / 11:02
Encabeza Sheinbaum ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 📹
Sep 19, 2025 / 11:00
Cardi B anuncia que está embarazada de su cuarto hijo, el primero con su novio Stefon Diggs
Sep 19, 2025 / 10:57
Impulsa SEP apertura de escuelas y mejora de infraestructura educativa a nivel nacional
Sep 19, 2025 / 10:54
Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo
Sep 19, 2025 / 10:51
España vuelve a lo más alto en ranking FIFA; Alemania sale del Top 10
Sep 19, 2025 / 10:49
‘El sueño’ de Frida Kahlo será subastada por Sotheby´s en NY
Sep 19, 2025 / 10:36
Hernán ya está en El Altiplano para rendir cuentas
Sep 19, 2025 / 10:24
Murió Abril Díaz, la víctima más grave del ‘pipazo’ en Iztapalapa 📹
Sep 19, 2025 / 10:13
"Christian Nodal no dejaba de mirarme": Fan causa escándalo en redes con polémico video 📹
Sep 19, 2025 / 09:59
Conmemora Coatzacoalcos el Día Nacional de Protección Civil con un llamado a la prevención
Sep 19, 2025 / 09:53