
La guerra en Ucrania y la crisis del pensameinto ilustrado
Crónicas Ausentes
Lenin Torres Antonio
A propósito de los 1700000 ucranianos muertos
En los tiempos tardo-modernos, se ha intensificado el debate sobre la compatibilidad social del modelo económico neoliberal capitalista, el cual promueve una visión del Estado como mero observador del funcionamiento autónomo del libre mercado. Europa, en particular, creyó haber logrado consolidar y demostrar dicha compatibilidad entre la economía capitalista y el Estado de bienestar, introduciendo no solo la idea de un Estado social, sino también la de un mercado social. Orgullosa, la Comunidad Europea mostró al mundo que era posible vivir bajo las reglas individualistas del capitalismo, al tiempo que se garantizaba el bienestar de los ciudadanos, diferenciándose así de los Estados Unidos.
Sin embargo, hace apenas unos días, el primer ministro alemán Friedrich Merz declaró que “el Estado de bienestar alemán ya no es financieramente viable” y que es necesario replantear el modelo social. Paradójicamente, entre 2022 y 2024, Alemania ha destinado 55,000 millones de euros en apoyo a Ucrania para sostener la guerra contra Rusia. De forma similar, el primer ministro francés François Bayrou anunció que someterá a su gobierno a una moción de confianza en la Asamblea Nacional para defender su plan de ajuste fiscal y presupuestario, equivalente a 44,000 millones de euros en recortes al gasto público. No obstante, al igual que Alemania, Francia ha gastado millones de euros en apoyo a Ucrania, dejando en evidencia que importa más sostener las ficciones de la fe ilustrada que garantizar las pensiones y otras prestaciones sociales para sus propios ciudadanos.
En Ucrania se pretende presentar el conflicto como una lucha entre dos modelos para organizar la vida pública: el modelo ilustrado —democrático, de libertades, de dignidad y derechos humanos—, evidentemente en fase terminal, y el modelo dictatorial. Occidente insiste en que debe ganar esta guerra, pues “peligra el modelo social y democrático, y el mundo estará en manos de los bárbaros si gana Rusia”. Esta narrativa es falsa. Lo que realmente está en juego es el predominio de intereses económicos y financieros entre la derecha vacía y neocolonial de Occidente, encabezada por Estados Unidos y sus esbirros: Inglaterra, Francia y Alemania, frente a los Estados totalitarios de Eurasia, principalmente la Rusia de Putin y la China de Xi Jinping. No se trata de una lucha maniquea, como Occidente intenta hacer creer con su perversa narrativa de libertad y democracia. Michel Foucault lo expresó con claridad: “La guerra es la continuación de la política por otros medios, pero también la política es la continuación de la guerra por otros medios” (Foucault, 1976).
Si el siglo XX fue el tiempo de la caída de las ideologías, simbolizada por la caída del Muro de Berlín, el siglo XXI es el tiempo de la muerte de la razón y de la civilidad.
En Europa no solo se libra una guerra sin sentido, sino también una batalla contra las paradojas de la fe en la condición humana. Las ficciones de la Ilustración mueren al mismo tiempo que los cuerpos destrozados por misiles, drones y explosiones de las nuevas armas de destrucción masiva. La democracia revela su esencia ficticia, y el gobierno del pueblo es sustituido por el gobierno de las élites y los dogmas ilustrados, que se desmoronan al compás de los zumbidos de los drones asesinos.
En nombre de esas paradojas, ¿qué argumentos nos quedan para justificar esta guerra, salvo aceptar la demencia y la ficción como facultades primarias del ser humano? Una bandera y unos pedazos de tierra han costado 1700,000 ucranianos muertos y miles de rusos más. Así, se pulveriza la idea de Kant de que “la Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, que es la incapacidad de servirse de su entendimiento sin la guía de otro” (Kant, 1784/2004).
Por ello, debemos ver que en Ucrania no solo se libra una absurda guerra mortal sin sentido, que dejará traumas severos en Europa y en toda la humanidad, sino también el sepultamiento de la visión civilizatoria e ilustrada con la que describíamos al ser humano. La caída de las ideologías en el siglo pasado fue la antesala de la caída del pensamiento ilustrado que vivimos hoy. Sin darnos cuenta, estamos presenciando el más atroz retroceso civilizatorio de la humanidad. Lo que nos costó más de dos mil años construir se desvanece en la absurda guerra de Ucrania, impulsada por un líder occidental bárbaro que, con una mano armada de todo tipo de armas, ataca y amenaza a quienes no se someten a sus dictados para “recuperar la grandeza de América”, y con la otra, inicia una guerra de aranceles para sostener el predominio comercial y financiero de Estados Unidos.
El mundo vive una amnesia espeluznante. Olvida que fue necesario atravesar un largo camino de sufrimiento, muertes y despiadadas guerras para alcanzar un cierto acuerdo de convivencia racional y pacífica. Una civilización alimentada por el pensamiento de Platón, el idealismo alemán y la Ilustración —esencialmente francesa e inglesa— llegó a creer que había alcanzado un marco conceptual capaz de traducirse en instituciones transnacionales de derecho y civilidad. Así ocurrió al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se crearon organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional en La Haya, con el propósito de evitar la repetición de atrocidades como las de esa guerra y el genocidio judío, y de resolver los conflictos entre naciones mediante el derecho y el diálogo.
Se olvida la proeza humana de reprimir sus pulsiones e instintos en favor del fortalecimiento del lazo social, privilegiando la razón, el diálogo y el espíritu comunitario para caminar juntos con tolerancia. Olvidamos lo que afirmaba el sabio judío-austríaco Sigmund Freud: “la civilización se construye sobre la renuncia a las pulsiones” (Freud, 1930). Esta afirmación refuerza la idea de que el lazo social se debilita cuando se privilegia la violencia, y que es preferible el amor y la paz antes que la guerra.
Sin embargo, en estos tiempos tardo-modernos, todo lo construido civilizatoriamente ha sido desplazado. En su lugar, emerge el apego a la fuerza y al poder. Así, vemos cómo la bota militar es hoy la más laureada e impotente. En la cuna de la civilización —Europa— se libra una guerra inhumana, justificada por falsos fantasmas rusos que el imperio occidental, en su lucha contra un mundo multipolar, introyecta para enfrentar a otros constructos castrenses como Rusia y China.
Cuánta razón tenían Adorno y Horkheimer al advertir que “la razón se ha convertido en instrumento del poder, en técnica para dominar la naturaleza y a los hombres” (Adorno & Horkheimer, 1944), lo que explica la perversión del pensamiento ilustrado en la geopolítica actual.
En su obra Tótem y tabú, Freud desliza unas preguntas reveladoras: ¿qué tan primitivos somos los civilizados?, o ¿qué tan civilizados son los primitivos? En los tiempos actuales, pareciera que la respuesta es que el hombre civilizado es más primitivo que aquellos a quienes llama “salvajes” o “indígenas”. Regido por pulsiones violentas y egoístas, encubre perversamente un andamiaje sofisticado que ha llamado “civilización”, la cual se procura mediante la permanente satisfacción de sus apetitos más primarios: su deseo morboso proclive a la perversidad, su impulso pernicioso de someter al otro, y su pulsión de muerte, que convierte al uno y al otro en enemigos mortíferos.
Atrás queda el mundo de la ficción y la fe hecha leyes, normas, códigos, modales e incluso letras civilizatorias. Resurge una escritura que recuerda el purgatorio de La Divina Comedia de Dante Alighieri y la lucha interna infernal de Raskólnikov en Crimen y castigo del genio ruso Fiódor Dostoyevski, entre otros textos que aluden a la violencia y a la pobre vida espiritual del hombre moderno.
¿Y ahora, a quién volvemos nuestro referente? Si lo que creíamos era lo mejor resultó ser lo peor, ¿acaso es mejor volver al gobierno de las fuerzas primarias, a la biología, donde el más fuerte sobrevive y gobierna? ¿O creemos que existen seres humanos destinados genéticamente a gobernar?
Primero dejamos de creer en la fe plasmada en la Biblia; después, en la razón codificada en leyes y normas; y ahora, en nuestra naturaleza comunitaria, e incluso en nuestra condición social.
Reconstruir el andamiaje conceptual que nos tomó más de dos mil años y que nos permitió hacer real la ficción de ser seres sociables por antonomasia, no sé si será posible. Más aún, no sé si podamos volver a creer en esa ficción de la racionalidad, tener fe en nuestra naturaleza social y volver a vanagloriarnos de ser animales que piensan.
Ignoro si la herida infligida a nuestra racionalidad es terminal, y si aún conservamos la fuerza y la inteligencia necesarias para volver a creer, como el Cándido de Voltaire, que “vivimos en el mejor de los mundos posibles” (8).
(1)Mediatizados, nos hicieron creer que el mayor sufrimiento genocida que ha vivido la humanidad fue el Holocausto, y a Hitler, como la personificación del mal en la Tierra. Sin embargo, enterrados en ese relato yacen los miles de seres humanos muertos en las guerras de Vietnam, Corea, Irak, Afganistán, Palestina, Líbano y Siria. A ello se suman las víctimas de las asonadas golpistas castrenses en América Latina y el Caribe —Nicaragua, El Salvador, Chile, Bolivia, Argentina, Brasil, República Dominicana, Haití— financiadas, organizadas y promovidas por agencias de inteligencia de los Estados Unidos.
Esto sin contar los muertos de las guerras provocadas por la Europa neocolonial en África, así como los provocados recientemente por la agresión israelí a la soberanía de Irán. Incluso, se estima que más de 1,700,000 ucranianos y miles de jóvenes rusos han muerto hasta la fecha en la guerra de Ucrania. Así ha operado la narrativa occidental: sesgando la historia, han creado un mundo a modo para mantener el sistema de explotación y sometimiento.
(2) https://oyeveracruz.com.mx/columna.php?id=42555 El retroceso civilizatorio.
(3) https://www.entornopolitico.com/columna/69328/lenin-torres-antonio/ Trump el sepulturero de la Ilustración.
(4) Foucault, M. (1976). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.
(5) Kant, I. (2004). ¿Qué es la Ilustración? (J. Gaos, Trad.). Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1784)
(6) Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (1944). Dialéctica de la Ilustración. Trotta.
(7) Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Amorrortu Editores.
(8) Voltaire. (2005). Cándido o el optimismo (J. Pujol, Trad.). Ediciones Cátedra. (Obra original publicada en 1759)
(9) Lic. en Filosofía, Facultad de Filosofía de la UV, Mtro. en Teoría Psicoanalítica, Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UV, Estudios avanzados-suficiencia investigadora del programa de doctorado “fundamentos y desarrollos psicoanalíticos”, Facultad de Filosofía de la U. Complutense de Madrid, España, Estudios avanzados-suficiencia investigadora del programa de doctorado “problemas del pensar filosófico”, Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía, U. Autónoma de Madrid, España, Doctor en educación, Universidad Popular Autónoma de Veracruz UPAV. Diplomados: “Finanzas Públicas” y “Análisis Estratégico Político”, Instituto de Administración Pública de Veracruz.
Agosto de 2025.
CD/VC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jul 05, 2025 / 11:33
Jun 10, 2025 / 09:35
Trump el sepulturero de la ilustración
Jun 02, 2025 / 22:34
La caída de los partidos “grandes” en Veracruz: MORENA, PAN y PRI, y el resurgimiento del PT
May 30, 2025 / 16:16
Las campañas políticas del ¡Fua!
May 27, 2025 / 22:44
Por qué votar para cambiar el PJ, y, Por qué ir a “no votar” en Veracruz y Durango
May 22, 2025 / 22:50
La educación en Veracruz por los suelos
May 16, 2025 / 09:06
Feb 27, 2025 / 23:09
Resistencias anti-pedagógicas de los líderes magisteriales de Veracruz
Feb 27, 2025 / 09:51
Resistencias antipedagógicas de líderes magisteriales de Veracruz
Feb 24, 2025 / 22:03
Zelenski el último héroe (desletrado) ilustrado
Nov 27, 2024 / 20:58
Nov 09, 2024 / 09:22
La unidad de la división de poderes
Oct 12, 2024 / 21:03
Oct 05, 2024 / 19:54
El radicalismo científico e ideológico de Claudia Sheinbaum
Sep 08, 2024 / 09:14
La desaparición del PRIANISMO la única forma de salvar a México
Sep 01, 2024 / 23:21
¡Ni un paso atrás con la Reforma al PJ!
Ago 20, 2024 / 17:30
El Fracaso de la 4T en Veracruz, el caso UPAV
Ago 09, 2024 / 10:30
La derecha mexicana, ignorante, enferma y clasista
Jul 25, 2024 / 08:39
Jul 16, 2024 / 10:51
Jul 08, 2024 / 12:01
El acierto de Rocío Nahle de designar a Claudia Tello al frente de la SEV
Jun 25, 2024 / 23:30
La legitimidad y la legalidad de nuestra democracia
Jun 19, 2024 / 11:16
La oposición a la reforma del Poder Judicial y la democratización de la justicia
Jun 13, 2024 / 11:04
Carta a la primera gobernadora electa de Veracruz Ing. Norma Rocío Nahle García
Jun 03, 2024 / 11:29
¿Quiénes ganaron realmente éste 2 de junio de 2024?
Jun 01, 2024 / 09:45
May 29, 2024 / 11:12
¡Desde adentro!: Pepe Yunes la mejor opción para Veracruz
May 07, 2024 / 10:02
La absurda medida cautelar del OPLE Veracruz al Colegio Veracruz
May 01, 2024 / 08:54
Abr 28, 2024 / 12:16
Abr 19, 2024 / 22:01
Abr 08, 2024 / 09:02
El pseudo obradorismo de Xóchitl
Abr 05, 2024 / 13:41
El caso Bertha Xóchitl y la fábula “el niño y el borracho”
Mar 25, 2024 / 13:01
Mar 22, 2024 / 22:31
Mar 09, 2024 / 09:03
¿Por qué la “Guerra sucia mediática” contra AMLO?
Feb 19, 2024 / 14:06
El plantón partidista en el Zócalo capitalino
Feb 12, 2024 / 11:08
Los organismos autónomos, ¿los contrapesos al poder político?
Ene 03, 2024 / 12:35
Dic 15, 2023 / 12:15
Dic 08, 2023 / 11:17
Nov 14, 2023 / 20:41
MC: Samuel García, ¡Cuidado MORENA con “el Plan C”!
Nov 14, 2023 / 14:21
MC: Samuel García, ¡Cuidado MORENA con “el Plan C”!
Oct 31, 2023 / 12:55
La mezquina oposición a AMLO y los retos de Sheinbaum para consolidar la 4T.
Oct 19, 2023 / 12:32
El estado fascista-sionista de Israel
Sep 11, 2023 / 21:22
El bastón de la 4ª T. está en buenas manos con Claudia Sheinbaum
Ago 28, 2023 / 11:09
¿Por qué Sheinbaum será la presidenta de México?
Ago 17, 2023 / 23:38
El mismo método de elección antidemocrática
Ago 07, 2023 / 11:19
Ricardo Ahued y el árbol caído Xalapeño
Jul 18, 2023 / 09:10
Del ex efímero “fenómeno político” Lilly Téllez a “la indígena empresaria exitosa” Xóchitl Gálvez
Jun 19, 2023 / 22:48
Claudio Xavier González Guajardo
Jun 13, 2023 / 10:00
“Las cuentas alegres” y los indeseables
May 24, 2023 / 10:59
El mito de la división de poderes
May 03, 2023 / 11:36
El intento de hacer gobierno social neoliberal
Abr 27, 2023 / 09:15
Abr 07, 2023 / 08:41
Mar 29, 2023 / 10:59
Mar 16, 2023 / 10:48
Mar 10, 2023 / 09:15
8 de marzo: El falso día de “la mujer”
Feb 27, 2023 / 14:39
El Zócalo el muro de las lamentaciones
Feb 17, 2023 / 09:03
La misma casta política enferma de poder
Feb 10, 2023 / 16:26
El peligroso nacionalismo ideológico ilustrado de occidente
Feb 01, 2023 / 10:43
Ene 27, 2023 / 18:01
Reconciliación Nacional y “Checo”(*) el futuro de Veracruz
Ene 11, 2023 / 10:55
Adán Augusto López Hernández, el As bajo la manga de México
Ene 04, 2023 / 09:14
Terrorismo de Estado y el fracaso de la 4ª T. en Veracruz
Dic 27, 2022 / 09:54
Dic 10, 2022 / 00:53
Psicología de la oposición a AMLO
Nov 02, 2022 / 10:04
Putin de apocalíptico a revolucionario de los diferentes y oprimidos
Oct 26, 2022 / 11:25
El pasado está muy en el presente de México
Oct 17, 2022 / 14:19
El mundo en la espera del juicio final
Oct 11, 2022 / 12:14
La oposición a AMLO: Los verdaderos reyes de la simulación, la mentira y el montaje
Oct 06, 2022 / 13:01
Oct 01, 2022 / 01:23
¡El chaleco de las mangas! de Lilly Téllez
Sep 27, 2022 / 13:36
El virus mortal llamado “hombre”
Sep 20, 2022 / 12:35
El monólogo psicótico de la oposición a AMLO
Sep 09, 2022 / 11:59
El valiente paso al frente del PRI
Sep 01, 2022 / 11:21
Ago 25, 2022 / 11:36
La vía real de la 4ª T. pacífica y la muerte del prianismo
Ago 16, 2022 / 12:00
Ago 05, 2022 / 09:10
“Ley Nahle” una reforma progresista de la 4ª T en Veracruz
Ago 01, 2022 / 14:35
El meritorio y perfectible acto de Morena de hacer democracia
Jul 23, 2022 / 14:41
Jul 12, 2022 / 09:05
Jul 09, 2022 / 08:22
Jul 03, 2022 / 08:52
A 4 años de la 4ª T. pacífica de México
Jun 22, 2022 / 15:15
AMLO, el esperado líder latinoamericano
Jun 14, 2022 / 09:13
Los retos de la continuidad Obradorista
Jun 07, 2022 / 13:23
En México sigue hablando la voluntad del pueblo
Jun 03, 2022 / 11:57
May 31, 2022 / 10:20
Examen de admisión: Exclusión, desigualdad y marginación social
May 30, 2022 / 23:29
May 21, 2022 / 08:39
Los peligrosos puentes entre el pasado y el presente
May 13, 2022 / 09:57
La verdad histórica del papel del poder mediático
May 11, 2022 / 11:41
May 08, 2022 / 15:36
Dictadura “Democrática” casi Perfecta
Abr 27, 2022 / 09:05
La izquierda social obradorista
Abr 20, 2022 / 23:32
El triunfo tragicómico prianista
Abr 15, 2022 / 20:34
El irracional ¡NO! del PRIAN a la Reforma Eléctrica
Abr 11, 2022 / 22:28
La perversa prolongación de la guerra de Ucrania por los Aliados
Abr 11, 2022 / 00:21
La Fiesta Democrática de la Revocación de Mandato y el sí a AMLO
Abr 06, 2022 / 13:27
¿Por qué debemos participar en la revocación de mandato?
Abr 02, 2022 / 08:45
El estado del arte del poder mediático en el mundo y en México
Mar 31, 2022 / 09:41
El “no” sistemático e irresponsable de la oposición a AMLO
Mar 30, 2022 / 18:06
El “no” sistemático e irresponsable de la oposición a AMLO
Mar 16, 2022 / 08:24
El intento de ubicar en el presente todos los males de México
Mar 12, 2022 / 20:47
Oposicion a AMLO y su campaña del terror
Mar 06, 2022 / 19:59
Zelenski (presidente de Ucrania) de bueno a villano
Mar 02, 2022 / 12:52
Fuera los imperios genocidas del mundo
Feb 28, 2022 / 11:27
Feb 25, 2022 / 21:58
El mundo en medio de intereses geopolíticos criminales: EEUU vs Rusia
Feb 23, 2022 / 10:35
La tramposa medición permanente de la popularidad de AMLO
Feb 18, 2022 / 13:34
Las asonadas golpistas del Imperio contra el Presidente
Feb 13, 2022 / 09:51
Loret de Mola: la degradación del cuarto poder y la oposición
Feb 06, 2022 / 12:33
¡El otro México que podemos construir!
Ene 30, 2022 / 00:10
La vacía oposición a AMLO el cáncer de México
Ene 24, 2022 / 19:45
La Degeneración de Nuestra Convivencia Social
Ene 05, 2022 / 17:31
Dic 23, 2021 / 08:53
4ª T. pacífica, reelección y segunda vuelta electoral
Dic 19, 2021 / 11:14
Dic 09, 2021 / 00:10
México ni más igual ni más justo
Nov 21, 2021 / 11:23
Nov 16, 2021 / 14:54
Oct 25, 2021 / 12:21
¡Abrazos no balazos!: El llamado a la Unidad Nacional
Oct 17, 2021 / 04:48
Clase dominante de las minorías
Oct 13, 2021 / 09:00
No esperemos una “diversidad” que nos salve, requerimos consolidar la 4ª T
Oct 07, 2021 / 11:27
La hora de la definición: ¡se está a favor del pueblo o se está en contra!
Oct 01, 2021 / 17:40
El “español” AZNAR y su origen musulmán
Sep 22, 2021 / 20:27
La histeria de Lilly Téllez, la violencia, el crimen organizado, y la viabilidad de la paz
Sep 22, 2021 / 10:09
Sep 18, 2021 / 22:51
Un éxito la VI cumbre de la CELAC encabezada por AMLO
Jul 26, 2021 / 14:22
Ni populista, ni comunista... y sí visionario y pragmático humanista
Jul 21, 2021 / 00:15