La “estrella” dorada que se verá más brillante durante el fin de semana

Un fenómeno hará aparecer y brillar intensamente a una “estrella” dorada en el cielo durante este fin de semana. Descubre qué es y cómo observarlo.
Un fenómeno astronómico llamará la atención durante este fin de semana, cuando un objeto en el cielo nocturno brille con mayor intensidad. Aunque muchas personas podrían asociarlo con una estrella por ser dorada, en realidad se trata de un planeta que adquirirá un resplandor distintivo debido a su posición actual en el sistema solar.
¿Qué es la “estrella” dorada y por qué es tan brillante?
Según explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la “estrella” dorada no es una estrella, sino el planeta Marte, que alcanzará un punto de gran luminosidad en el cielo nocturno debido a un evento astronómico conocido como oposición.
El fenómeno ocurre cuando la Tierra se posiciona directamente entre el Sol y el planeta rojo, lo que permite que su superficie refleje la luz solar de manera más intensa hacia nuestra visión.
Durante este evento, Marte se encontrará en su punto más cercano, a una distancia aproximada de 96.1 millones de kilómetros, lo que lo hará destacar en el firmamento. Su magnitud luminosa alcanzará -1.4, lo que lo posiciona como uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno, después de Venus y Júpiter.
¿Cómo observar la “estrella” dorada en el cielo nocturno?
Para encontrar a Marte en el cielo, basta con mirar hacia el este después del atardecer. El planeta será visible cerca de la constelación de Cáncer, justo por debajo de las estrellas Cástor y Pólux, pertenecientes a la constelación de Géminis. Su tonalidad dorada con matices rojizos lo diferenciará de otras estrellas brillantes como Betelgeuse, ubicada en la constelación de Orión.
Además, permanecerá visible durante toda la noche, desplazándose hacia el sur a medida que avanzan las horas.
¿Por qué Marte parece dorado en lugar de rojo?
Aunque Marte es conocido como el “planeta rojo” debido a la presencia de óxidos de hierro en su superficie, su apariencia varía dependiendo de la luz reflejada. Para el ojo humano, suele proyectar un tono dorado con matices de salmón y terracota.
Algunos observadores experimentados lo describen como “un carbón encendido”, destacando su vibrante coloración.
¿Cuándo será el próximo evento similar?
La próxima oposición de Marte ocurrirá el 19 de febrero de 2027. Sin embargo, este fin de semana es una oportunidad única para observar su brillo dorado en su máximo esplendor, acompañado de otros eventos astronómicos como la conjunción con la Luna el 9 de febrero de 2025.
Con información de: ADN40
CD/WM
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 17:41
Rocío Nahle da banderazo a rehabilitación carretera esperada por más de 20 años en Atoyac
Ago 06, 2025 / 17:15
Taxistas y camioneros de Pánuco reconocen y respaldan a la gobernadora Rocío Nahle García
Ago 06, 2025 / 16:22
Ago 06, 2025 / 16:04
Hombre prende cigarro con llama del Soldado Desconocido en París
Ago 06, 2025 / 16:00
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte con nuevas capacidades
Ago 06, 2025 / 15:56
Admite UdeG a más de 86 mil estudiantes para el calendario 2025-B
Ago 06, 2025 / 15:53
INBAL impulsa declaratoria de Monumento Artístico para el Museo Experimental El Eco
Ago 06, 2025 / 15:51
Campeones individuales del Abierto de EU se llevarán 5 mdd
Ago 06, 2025 / 15:32
Yolanda Andrade padece enfermedades degenerativas; podría dejar de caminar y hablar
Ago 06, 2025 / 15:18
Detienen a asesino de joven en funeral en CDMX
Ago 06, 2025 / 15:13
Japón enfrenta ola de calor... con temperaturas de 41°C
Ago 06, 2025 / 15:07