La Estrategia Nacional de Lectura prepara proceso de migración a la SEP

Ciudad de México - La Estrategia Nacional de Lectura (ENL), que ha llegado a 26 mil estudiantes de unas 70 escuelas en diferentes entidades del país, “empieza un proceso de migración de la Presidencia de la República a la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, afirma en entrevista Diego Martín Gámez Espinosa, director de Vinculación Cultural del programa.
"La SEP, por ley, tiene la naturaleza de la promoción de la lectura y del libro. Hacia allá va a derivar la Estrategia Nacional. La idea es blindarla en esta secretaría y dejarla como un apartado especial, para que se atiendan las necesidades que tiene México en este rubro. Queremos que el impulso que se le dio desde la Presidencia permanezca. El cambio se realizará a finales de esta administración”, agrega.
Presentada el 27 de enero de 2019, la ENL se integró a la estructura de la Presidencia para trabajar “a partir de una política nacional unificada para replantear el modo en que los ciudadanos acceden a los libros y lograr que la lectura sea un acto placentero que contribuya a la paz”.
A cinco años de laborar de manera transversal con 69 instituciones, esta iniciativa, explica el promotor cultural, ha impulsado programas y actividades, entre las que destacan los Fandangos por la lectura, en los que han leído a alrededor de 300 escritores.
"Ya hemos visitado 25 estados. Nos falta llevarlos a siete: San Luis Potosí, Yucatán, Durango, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Aguascalientes; aunque debemos regresar a Baja California Sur, porque tuvimos un asunto con el clima y no pudimos hacer la lectura pública. Pero el próximo Fandango será el 29 de enero en San Luis Potosí”, señala.
El funcionario detalla que están por empezar, con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el proyecto Libros por las paredes, que busca poner a disposición de la ciudadanía lecturas accesibles desde sus dispositivos electrónicos.
Y menciona una actividad más: Narraciones orales indígenas, que reúne 28 narraciones en lenguas originarias, en español y en portugués, y se presentará en marzo próximo.
Entre otras estrategias de lectura, dice, han organizado el certamen Primera Novela con Amazon México, Llama a leer al cine y Servidores lectores, que invita a los Servidores de la Nación a que graben un cuento o un poema “y nosotros los subimos a las redes; ya hemos recibido 70 videos”.
Por su parte, Rodrigo Coronel, encargado de la colección Letras sin Fronteras, añade que ya se distribuye el poemario Materia memorable, de Rosario Castellanos, en serbio; y que están por publicarse Aprovechar las migajas del festín, de Jules Laforgue y Ramón López Velarde, en Francia; Pido indulto, de la serbia Desanka Maksimović, en español, y Canto a Roma, de Federico García Lorca, en gallego y catalán.
Con información de: Excelsior
CD/NR
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 21:20
Adanely Rodríguez se suma a jornada de salud y apoya a colectivos en favor de los animales
Jul 20, 2025 / 20:46
Marcha comunidad LGBTQI+ alzan la voz contra crímenes de odio
Jul 20, 2025 / 20:06
Domingo de playa; dos turistas poblanos de la tercera edad ahogados
Jul 20, 2025 / 19:57
Dirección de ecología en atención permanente por el maltrato animal
Jul 20, 2025 / 19:04
Muere de un infarto, gerente de tienda de conveniencia en Papantla
Jul 20, 2025 / 18:46
Tras supervisión de PC, reanuda actividades de los voladores en Papantla
Jul 20, 2025 / 17:32
Jul 20, 2025 / 17:20
Gobierno de Alfa Citlalli transforma unidades deportivas de primer nivel
Jul 20, 2025 / 17:13
Andy Byron, hombre infiel en concierto de Coldplay, renuncia a Astronomer
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde
Jul 20, 2025 / 15:18
Reconocen a Rosa María Hernández Espejo en el Consejo Nacional de Morena tras triunfo en Veracruz