La ciencia confirma que ver arte mejora la actividad cerebral: ¿por qué sucede?
Un reciente análisis neurológico muestra que las piezas originales generan una respuesta cerebral hasta diez veces más intensa que sus reproducciones, destacando el poder emocional del las obras en su forma auténtica
Un reciente estudio neurológico llevado a cabo en los Países Bajos demostró que observar obras de arte auténticas en un museo estimula el cerebro de manera mucho más intensa que contemplar reproducciones o carteles de las mismas.
Según informó el medio británico The Guardian, los resultados de esta investigación, encargada por el Museo Mauritshuis de La Haya, revelaron que las respuestas cerebrales de los participantes fueron hasta diez veces más fuertes al interactuar con las piezas originales.
El estudio, realizado por el instituto de investigación Neurensics en colaboración con especialistas neurológicos, utilizó tecnología avanzada como el seguimiento ocular y la resonancia magnética funcional para medir la actividad cerebral de 20 voluntarios.
Los participantes, con edades comprendidas entre los 21 y los 65 años, observaron tanto obras originales como reproducciones de las mismas en formato de póster. Los resultados mostraron una diferencia abrumadora en la respuesta cerebral, lo que subraya el impacto único de las obras de arte auténticas en la mente humana.
La ciencia detrás del impacto del arte original
De acuerdo con los investigadores, las obras originales activaron de manera significativa el precúneo, una región del cerebro asociada con la conciencia, la autorreflexión y los recuerdos personales. Por ejemplo, la pintura El violinista, del artista Gerrit van Honthorst, generó un estímulo positivo de 0,41 en una escala de 1 cuando se observó en su forma original, mientras que su versión en póster apenas alcanzó un 0,05. Este hallazgo evidencia la capacidad de las obras auténticas para evocar emociones y conexiones más profundas en comparación con sus reproducciones.
El estudio también analizó el impacto de la icónica obra La joven de la perla, de Johannes Vermeer, una de las piezas más reconocidas del Mauritshuis. Según los investigadores, esta pintura capturó la atención de los participantes de manera sostenida, generando un “bucle de atención” que se centraba en el ojo, la boca y el pendiente de perla de la figura retratada. Este patrón de observación, descrito como un “ciclo de atención sostenida”, resalta la capacidad de las obras originales para mantener el interés visual y emocional de los espectadores.
Metodología y tecnología empleadas
El equipo de investigación utilizó dos enfoques principales para medir las respuestas de los voluntarios. En primer lugar, se emplearon escáneres de electroencefalograma (EEG) y dispositivos de seguimiento ocular para registrar las reacciones de los participantes mientras observaban cinco pinturas originales del museo y sus respectivas reproducciones en formato de póster.
En segundo lugar, se realizaron pruebas adicionales en una máquina de resonancia magnética funcional en la Universidad de Ámsterdam, donde se proyectaron imágenes de las obras en gafas especiales para evaluar las diferencias en la actividad cerebral.
Martin de Munnik, cofundador de Neurensics, destacó la importancia de medir las respuestas cerebrales en lugar de basarse únicamente en las percepciones subjetivas de los participantes. “Si quieres saber lo que piensa la gente, es mejor medirlo que preguntarles”, afirmó. Según el experto, los resultados obtenidos fueron “extraordinarios” y respaldan la idea de que las obras originales tienen un impacto único en el cerebro humano.
La importancia de la cultura en el desarrollo cerebral
El profesor Erik Scherder, especialista en neuropsicología clínica, comentó los hallazgos del estudio y subrayó la relevancia de la cultura en el desarrollo cognitivo, especialmente en niños. Según explicó, la exposición a entornos culturales ricos, como los museos, puede marcar una diferencia significativa en el crecimiento y la formación del cerebro.
“Esto demuestra lo que hace por tu cerebro cuando ves una obra de arte”, señaló Scherder, quien también destacó la importancia de proteger y fomentar el acceso a la cultura en un contexto de recortes presupuestarios en los Países Bajos.
El estudio adquiere especial relevancia en un momento en que el gobierno de derecha del país implementó restricciones en el gasto público, afectando áreas como la cultura y la educación. Los resultados de esta investigación podrían servir como un argumento sólido para defender la inversión en instituciones culturales y programas educativos que promuevan el acceso al arte.
Intuición confirmada por la ciencia
Martine Gosselink, directora del Museo Mauritshuis, expresó que, aunque ya intuía la diferencia entre observar una obra original y una reproducción, quería que esta percepción se respaldara con datos científicos. “Todos sentimos la diferencia, pero ¿es medible, es real?”, comentó Gosselink, quien planteó esta pregunta a sus colegas hace un año. Ahora, con los resultados del estudio en mano, afirmó: “Hoy podemos decir realmente que es verdad”.
El impacto de este estudio no solo refuerza la importancia de las obras de arte originales en el ámbito cultural, sino que también abre nuevas posibilidades para explorar cómo el arte puede influir en la salud mental y el bienestar general.
Con información de: Infobae
CD/WM
Notas del día:
Ene 31, 2025 / 15:00
La ciencia confirma que ver arte mejora la actividad cerebral: ¿por qué sucede?
Ene 31, 2025 / 14:52
Permanente, estrategia de seguridad para garantizar integridad de veracruzanos: Rocío Nahle
Ene 31, 2025 / 14:50
Maestro de Texas da alerta al ICE y exhibe a estudiantes de su escuela que no hablan inglés
Ene 31, 2025 / 14:43
‘Primeros Auxilios en tu Escuela’ a docentes de Coatzacoalcos
Ene 31, 2025 / 14:22
Se manifiesta SETSUV en plaza Lerdo, estallaría huelga el 2 de febrero
Ene 31, 2025 / 14:12
Ene 31, 2025 / 13:59
Con plantón, SETSUV pide a la UV revisión salarial con aumento del 20% 📹
Ene 31, 2025 / 13:47
Ángel Raymundo González, nuevo tesorero municipal de Coatzacoalcos
Ene 31, 2025 / 13:43
En apoyo a niños con cáncer, diputado promueve partido de futbol con exjugadores del América
Ene 31, 2025 / 13:32
En distribuidor vial Paso del Toro, vuelca tráiler cargado con alimento para gallinas
Ene 31, 2025 / 13:24
Participará diputada en Foro Regional para elaboración del Plan Veracruzano
Ene 31, 2025 / 13:17
Viajan desde Nuevo León a Tlacotalpan para asistir a Fiestas de La Candelaria 📹