La abeja melipona: Cultivada y considerada sagrada por los mayas, no tiene aguijón pero sí beneficios medicinales

Las abejas meliponas y su miel eran objeto de pago tributario, en los tiempos prehispánicos y durante la Conquista de Mesoamérica
México.-La abeja melipona, originaria de México, no sólo es llamativa por la ausencia de un aguijón, sino que este himenóptero también es de gran importancia para la cultura maya desde hace siglos, debido a las propiedades curativas de su miel.
Dicho insecto nativo de la Península de Yucatán, no cuenta con aguijón, no obstante, para defender su colonia “muerde” todo aquello que represente una amenaza. Su defensa es tan radical que suelen combatir a muerte.
Cuidada y respetada desde tiempos ancestrales por los pueblos mayas, la abeja melipona es clave para la biodiversidad mexicana. Gracias a su producción única de miel, poliniza distintos cultivos.
La miel de esta abeja sin aguijón también produce polen, cera y propóleo. De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, una colmena de melipona produce litro y medio de miel al año. Dicha producción es increíble considerando que su proceso de producción es considerablemente más lento que el de otras abejas, que pueden llegar a producir hasta 30 litros de miel en un año.
Si bien la cantidad de miel que produce esta abeja cultivada por los pueblos mayas, ésta cuenta con mayores beneficios que la miel de otras abejas. Pues además de polinizar y producir distintos elementos, sus propiedades son medicinales. Pues entre otras cosas ayudan al sistema inmunológico, e incluso es utilizada para curar dolencias, heridas, quemaduras y enfermedades.
Además, el polen de éste insecto cuenta con un valor proteínico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas. Eso sin mencionar que gracias a su polinización contribuye a cultivos como:
- Achiote
- Aguacate
- Café
- Calabaza
- Chayote
- Chile habanero
- Mango
- Pepino
- Sandía
- Tomate
La importancia de las abejas meliponas para los pueblos mayas
De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, la abeja melipona, especie mexicana sin aguijón, ha sido cultivada por los pueblos mayas desde hace cientos de años, incluso la denominan como “abeja sagrada maya”, debido a las propiedades curativas que tiene su miel. Tal es la importancia de las abejas que los mayas,en la época prehispánica, realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año.
Incluso las abejas meliponas y su miel eran objeto de pago tributario, en los tiempos prehispánicos y en durante y tras la Conquista de Mesoamérica.
De acuerdo con un artículo de la divulgadora de ciencia Naix’ieli Castillo García de la Universidad Nacional Autónoma de México, detalla en la revista universitaria “Ciencia UNAM”, que en fuentes históricas como El Ritual de los Bacabes se puede ver la importancia que tenía la abeja melipona en las culturas mesoamericanas.
El Ritual de los Bacabes es un libro de recetas médicas, en el que se puede ver que para cada tipo de enfermedades, los mayas tenían al menos una receta a base de miel.
Los mayas utilizaban la palabra kinam, que en su lengua significa rigor, fuerza y fortaleza, haciendo referencia a los poderosos beneficios de las mieles para curar o restaurar el hun ol, es decir, el bienestar y la armonía del corazón.
“La miel, el producto natural más ampliamente utilizado en la medicina maya, era considerado un alimento del Sol, creador y regenerador, elaborado misteriosamente en el estómago de las abejas meliponas” señaló la investigadora Genoveva Ocampo a Ciencia UNAM.
Otro documento que describe a detalle las abejas y su importancia para los antiguos pueblos mayas es el Códice Madrid, uno de los pocos códices mayas que aún se conservan. Éste no se encuentra en México, pues fue robado hace siglos por españoles. Actualmente se resguarda en el Museo de América, en Madrid, España.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
May 13, 2025 / 17:14
Descartan que operativo policiaco en Boca del Río tenga tintes electorales
May 13, 2025 / 16:24
Directora del IMM de Medellín de Bravo acusa a regidor de violencia de género 📹
May 13, 2025 / 15:22
May 13, 2025 / 15:13
Tres mil 500 elementos de la Guardia Nacional vienen a Veracruz: Gobernadora 📹
May 13, 2025 / 14:50
No olvides recoger tu credencial por reimpresión, antes del 30 de mayo: INE
May 13, 2025 / 14:38
May 13, 2025 / 14:23
Candidatos del PAN seguirán buscando el voto, afirma su dirigente Jorge Romero 📹
May 13, 2025 / 14:17
Dignificar escuelas para sembrar el futuro de Veracruz: Rosa María
May 13, 2025 / 14:09
¡Precaución! 'Se disparan' los transformadores abiertos en la conurbación 📹
May 13, 2025 / 13:53
Organizaciones civiles marcharán para exigir salida de Grupo MAS 📹
May 13, 2025 / 13:37
Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
May 13, 2025 / 13:15