Jul 21, 2025 / 12:41

KPop Demon Hunters, todo un fenómeno global

Son estrellas del k-pop, pero por la noche, Rumi, Mira y Zoey son cazadoras de demonios entre música, drama, diversión y grandes letras

Los Ángeles.— “Renacimiento”. “Barbie”. “Brat”. Cada verano, un fenómeno de la cultura pop parece conquistar las redes sociales o hacerse un hueco en tu próximo Spotify Wrapped. Este verano no es diferente gracias a KPop Demon Hunters, una película animada de Netflix que sigue a Rumi, Mira y Zoey: superestrellas del K-pop de día y feroces cazadoras de demonios de noche.

El K-pop lleva décadas causando furor en el mundo, desde que Seo Taiji and Boys impulsaron el género en los 90 hasta el éxito global más reciente de grupos como BTS, Blackpink y TWICE. Pero ¿incorporar el vibrante mundo de las estrellas del K-pop a una historia fantástica de caza de demonios?

KPop Demon Hunters, que se estrenó el 20 de junio, fue la película más vista de Netflix en 22 países, incluyendo Estados Unidos y Corea del Sur, tan sólo un día después de su estreno. Más recientemente, la banda sonora de la película alcanzó el tercer puesto en la lista Billboard 200 durante la semana del 12 de julio. La reportera de Features, Angela Lim, quien conoció el K-pop a finales de la década de 2000 a través de canciones virales de grupos como 2NE1 y Girls’ Generation, y la reportera de Features, Nicole Pasia, fanática de muchos grupos de K-pop desde principios de 2020, vieron la película y compartieron sus razones para considerarla “de oro”.

Primeras impresiones

Nicole: Cuando oí hablar de KPop Demon Hunters, tenía mis dudas. ¿Era posible integrar una historia de fantasía en el mundo del K-pop y superar la prueba de fuego de la autenticidad para los fans? Casi esperaba una película de bajo presupuesto con referencias esporádicas a BTS y a la cultura fanática. En cambio, me encontré con personajes vibrantes, animaciones impresionantes y una banda sonora digna de una entrega de premios de K-pop.

Angela: También tenía mis reservas, pero se disiparon rápidamente al descubrir el cuidado y la precisión puestos en esta película. Su mundo se siente intencional y especialmente familiar para los fans del K-pop. Cuando vi el tráiler en mayo, me sorprendió gratamente ver a las integrantes de TWICE, Jihyo, Jeongyeon y Chaeyoung, adelantar su versión de Takedown, una de las canciones originales producidas para la película. Varios nombres clave de la industria musical coreana —el grupo de baile Jam Republic, el productor Teddy Park (Blackpink, BigBang, 2NE1), la compositora EJAE (Red Velvet, TWICE, aespa; también canta como Rumi)— crearon la coreografía y la banda sonora. Los personajes principales de la película también se basaron en varios grupos femeninos, masculinos, actores y modelos de K-pop.

Nicole: Al saber que la directora Maggie Kang se inspiró en sus raíces coreanas y su pasión incondicional por el K-pop, trabajando en el proyecto durante nueve años, se pueden apreciar los paralelismos entre su trayectoria y la de los verdaderos aprendices de K-pop, quienes a veces pasan años preparándose para su debut. Animaciones coloridas y secuencias de acción detalladas enmarcan la historia: los guerreros cazadores de demonios, llamados Hunters, usaban sus voces para encerrarlos tras una barrera mágica e impedir que alimentaran con almas humanas a su líder, Gwi-Ma. Generaciones de Hunters se presentan como grupos de K-pop para reforzar la barrera, llamada Honmoon, lo que lleva a los Hunters actuales, conocidos mundialmente como el grupo superestrella global Huntr/x (se pronuncia “Huntrix”). Juntos, el trío se enfrenta a su mayor amenaza hasta la fecha: los Saja Boys, un contagioso grupo de chicos de K-pop que son demonios disfrazados.

Angela: Y el nombre de los Saja Boys es muy apropiado. La película incluye guiños a los cuentos y la cultura popular coreana. “Saja” significa “león”, pero también puede referirse al “jeoseung saja”, que se asemeja mucho a la parca. Los cinco miembros también visten un hanbok negro (una prenda tradicional) y un gat, un sombrero de ala ancha muy usado por los hombres durante el período Joseon.

La banda sonora imprescindible

Angela: La banda sonora rebosa elementos del K-pop convencional: una combinación de versos en inglés y coreano y diversos géneros, desde bubblegum pop hasta baladas, EDM y trap. Cantar es el superpoder de Huntr/x y la forma en que los Saja Boys conquistan a sus fans. Las siete canciones originales también oscilan entre reflexiones pegadizas y cursis (Soda Pop) y momentos introspectivos de aceptación (What It Sounds Like).

Nicole: Cuesta creer que hayan encajado en una banda sonora tan diversa en tan sólo 95 minutos. Cada canción encajó a la perfección con la trama, desde el poderoso himno punk femenino How It’s Done, que sirve como una introducción épica a la doble vida de los Hunters, hasta la emotiva balada Free, que refleja los momentos más vulnerables de Rumi y Jinu (el líder demoníaco de los Saja Boys) mientras luchan contra la culpa y el miedo.

Angela: El tema más escuchado de la película, Golden, encabezó la lista global de las mejores canciones diarias de Spotify el 10 de julio (Your Idol, de los Saja Boys, se ubicó en el segundo puesto de la lista estadunidense. La vida, sin duda, imita al arte). Este empoderador himno pop, con agudos penetrantes, narra sucintamente la historia de los miembros de Huntr/x. En tres minutos, los espectadores pueden deducir que Mira se sentía como la oveja negra o la “niña problemática” de su familia; que Zoey tuvo dificultades para “jugar con ambos bandos” y sentirse cómoda con su identidad coreano-estadunidense; y que Rumi, mitad demonio, sólo quiere dejar de esconderse y vivir como si hubiera nacido para serlo. Es su camino triunfal hacia la creación de la Golden Honmoon, imaginando un mundo protegido de los demonios.

Un vistazo al mundo del K-pop

Nicole: Para mí, la auténtica construcción del mundo me ayudó a centrarme en la trama de la película: un relato conmovedor sobre la amistad y la autoaceptación, repleto de humor. Cuando Jinu descubre la identidad secreta de Rumi, todos disfrutamos de sus bromas mientras, en secreto, anhelábamos que surgieran chispas románticas. Su relación está perfectamente acentuada con referencias internas a la cultura del K-pop: la balada romántica (Love, Maybe) suena durante el primer encuentro de Rumi y Jinu, en una recreación perfecta de la escena del popular K-drama Business Proposal (donde el actor de voz de Jinu, Ahn Hyo-seop, interpreta al protagonista masculino).

Angela: Me encantó Business Proposal y estaba esperando otro drama de Ahn, pero su debut como actor de voz será suficiente por ahora (recientemente publicó una versión de Free en Instagram, recordando a los fans sus días de aprendiz de K-pop). Aprecio que KPop Demon Hunters ofrezca a los espectadores un vistazo a las apretadas agendas de promoción diarias de los ídolos, a la vez que humaniza a sus artistas. Los miembros de Huntr/x, por ejemplo, escriben sus propias letras, tienen control creativo y no temen mostrar sus emociones con expresiones faciales exageradas y cómicas.

Un Éxito mundial que deja a los fans con ganas de más

Nicole: Las teorías y especulaciones de los fans sobre una secuela han inundado las redes sociales. En definitiva, KPop Demon Hunters está a la altura de las expectativas, pero va más allá: es una carta de amor a los fans y un mensaje para aceptar y celebrar nuestro verdadero ser, por imperfectos que sean.

Angela: Quienes no sean fans del K-pop no deberían preocuparse por aprender vocabulario ni siquiera por escuchar K-pop antes de ver la cinta. La película está doblada a más de 30 idiomas, con las canciones reescritas, cantadas y localizadas. Al igual que el sonido del K-pop, que se ha globalizado con grupos que llenan estadios y arenas, esta película también lo ha hecho. KPop Demon Hunters triunfaría como un estreno mundial en cines.

Con información de: Excelsior

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: