Sep 05, 2025 / 11:05

"Kiko" continúa como huracán de categoría 3

* Ambos sistemas se encuentran en el Océano Pacifíco, cerca de las costas de Baja California Sur, por lo que las autoridades han emitido información relevante

Baja California Sur.- La Comisión Nacional del Agua en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informaron que la velocidad del huracán "Lorena" disminuyó su velocidad a 7 kilómetros por hora, degradándose a tormenta tropical, se espera que continúe debilitándose durante la noche de este jueves y madrugada del viernes.

A las 21:00 horas de este jueves 4 de septiembre Lorena se localiza a 280 kilómetros al sureste de Punta Abreojos y a 285 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, ambas localidades del estado de Baja California Sur, con vientos máximos de 75 kilómetros por hora y rachas que alcanzan hasta los 95.

Lorena sigue moviéndose lentamente hacia el noreste, en paralelo a la costa oeste de Baja California Sur, aunque bajó su intensidad, aún prevalecen las lluvias, flujo de humedad, altos oleajes y rápidas rachas de viento, sobre todo en los estados de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.

Para las próximas horas y todavía el día de mañana, se prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur, intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y el oeste y sur de Sonora, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y el norte y la costa de Sinaloa, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.

También se esperan rafagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en BCS, y oleaje de hasta 4.5 metros de altura en la costa occidental. Estas condiciones ambientales podrían derribar árboles, provocar inundaciones y encharcamientos, entre otras circunstancias por lo que se recomienda estar atento a recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones

"Kiko" se eleva a huracán categoría 3
Por su parte, el huracán "Kiko" fue declarado categoría 3 en la escala de Saffir Simpson, con una localización a 2,615 kilómetros al oeste-sureste de Punta Eugenia de Baja California Sur, presenta vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora, se desplaza a 15 kilómetros por hora hacia el oeste.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, por su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano, por lo que no se emiten recomendaciones por este fenómeno natural y no se darán nuevos avisos hasta que ocurran cambios significativos.

Con información de: El Heraldo de México

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: