Jubileo de los Diáconos: Mons. Fisichella pide oraciones por el Papa Francisco “en este momento de prueba”

Durante la Misa con motivo del Jubileo de los Diáconos, el pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Mons. Rino Fisichella, pidió oraciones por el Papa Francisco que permanece en estado crítico tras sufrir ayer sábado por la mañana una crisis respiratoria asmática prolongada.
Según informó durante el día de ayer el Vaticano, el pontífice, de 88 años, recibió oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre debido a una trombocitopenia asociada a anemia. Su pronóstico es reservado y continúa bajo estricta vigilancia médica en el Hospital Gemelli de Roma.
Antes de leer la homilía preparada por el Pontífice, Mons. Fisichella destacó la cercanía espiritual del Santo Padre con este importante momento del Jubileo y exhortó a los fieles a intensificar sus oraciones por su recuperación.
“Me complace especialmente leer la homilía que el propio Papa Francisco les habría comunicado a todos ustedes en este domingo en particular”, expresó el prelado.
Subrayó que, en la celebración de la Eucaristía, “donde la comunión alcanza su máxima plenitud, la presencia del Papa se siente con fuerza, aunque esté en una cama de hospital”.
“Lo sentimos presente en medio de nosotros y esto nos obliga a hacer aún más fuerte e intensa nuestra oración para que el Señor le asista en su momento de prueba y enfermedad”, añadió.
La Misa, celebrada en el marco del Jubileo de los diáconos, estuvo marcada de este modo por un profundo clima de recogimiento y solidaridad con el Pontífice, cuyas condiciones de salud siguen siendo críticas.

En la solemne ceremonia fueron ordenados diáconos permanentes 23 hombres que proceden de diversas naciones: dos de Brasil , seis de Colombia, uno de Francia, tres de Italia , tres de México, dos de Polonia, tres de España y tres de Estados Unidos.
Además participaron unos 4.000 diáconos permanentes que llegaron a Roma para formar parte de este gran evento enmarcado en el Jubileo de la Esperanza. Italia contó con la mayor delegación, seguida de Estados Unidos con 1.300 diáconos, Francia con 656, España con 350, Brasil con 230, Alemania con 160 y México con 150.
También llegaron numerosos grupos de Polonia, Colombia, Reino Unido, Canadá, así como representantes de países como Camerún, Nigeria, India, Indonesia y Australia.
Durante la Eucaristía la presencia espiritual del Papa Francisco se hizo presente a través de la homilía que él mismo preparó, con un mensaje central sobre la gratuidad que implica el ministerio diaconal, centrado en el perdón, el servicio desinteresado y la comunión, aunque tuvo que ser leída por Mons. Fisichella
Evitar el ciclo de odio que desgarra el mundo
El Papa Francisco subrayó que el anuncio del perdón es una tarea esencial de los diáconos, ya que “es una condición para toda convivencia humana”. Recordó que Jesús nos llama a amar incluso a nuestros enemigos y que el perdón construye un futuro más esperanzador, evitando el ciclo de odio y venganza que desgarran al mundo.
En su mensaje, el Papa Francisco también resaltó el servicio desinteresado como una característica fundamental del diácono y exhortó a todos los que han recibido este orden sacramental a “hacer el bien” y a entregarse “sin esperar nada a cambio”. En este sentido, los animó a ser “escultores y pintores del rostro misericordioso del Padre” a través de su labor cotidiana, acercando la Iglesia a las periferias y haciendo de la caridad su más bella liturgia.
Finalmente, el Papa Francisco habló sobre la gratuidad como fuente de comunión, recordando el testimonio de San Lorenzo, quien señaló a los pobres como el verdadero tesoro de la Iglesia.
El diaconado no es una promoción
Destacó que la entrega generosa crea vínculos y refuerza la unidad dentro de la comunidad eclesial. Asimismo, explicó que recibir el diaconado “no es una promoción, sino un descenso en el servicio, siguiendo el ejemplo de Cristo que se hizo pequeño para servir a los demás”.
En la homilía leída por Mons. Fisichella, el Papa Francisco concluyó encomendando a los diáconos a la Virgen María y a San Lorenzo, pidiendo que los ayuden a vivir su ministerio con humildad, amor y espíritu de comunión.
Con información de: Aciprensa
CD/GU
Notas del día:
Feb 24, 2025 / 09:49
Feb 24, 2025 / 09:47
Feb 24, 2025 / 09:29
Maestros comisionados no quieren regresar a las aulas 📹
Feb 24, 2025 / 08:55
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 24 de febrero?
Feb 24, 2025 / 08:50
Portada de Cambio Digital 24/02/2025
Feb 24, 2025 / 08:46
Feb 24, 2025 / 08:42
📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/02/2025
Feb 24, 2025 / 08:09
La mañanera de Claudia Sheinbaum 24/02/2025
Feb 24, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente lunes, así amaneció Cambio Digital 👍
Feb 24, 2025 / 07:21
La fe no es un refugio para los débiles, sino un faro de esperanza
Feb 24, 2025 / 07:16
El sexo matutino: Ventajas y consejos para practicarlo
Feb 24, 2025 / 07:00