Oct 22, 2025 / 09:57

Joyas robadas del Louvre no se aseguraron porque el gobierno no estimó riesgos

*La corona de la emperatriz francesa Eugenia de Montijo, una de las piezas robadas de la galería de Apollo del Museo del Louvre, la cual se encontró dañada cerca del recinto tras el hurto del domingo

Francia.- Las joyas del Museo del Louvre robadas el domingo no estaban aseguradas porque el gobierno no consideraba riesgo alguno.

El Ministerio de Cultura justificó esta decisión por el “costo que supondría la contratación de seguros, cuando la tasa de siniestralidad es baja”, reportó el diario económico francés Les Échoes.

El marchante de arte francés Alexandre Giquello explicó a La Jornada que en su país las obras resguardadas por los museos nacionales no cuentan con seguros de compañías privadas por el insoportable costo financiero de contratarlos.

Añadió que ante el robo de las piezas, valuadas en 88 millones de euros, “será difícil encontrar cómplices que acepten blanquear esas piezas y, por lo tanto, está la “aterradora” posibilidad de que tales “tesoros de nuestro patrimonio sean destruidos para recuperar los materiales preciosos”.

El diario británico The Independent reportó que es “poco probable que estas joyas vuelvan a aparecer”, según Tobias Kormind, director general de 77 Diamonds. Explicó que los grupos criminales profesionales suelen desmontar y volver a tallar piedras grandes y reconocibles para borrar cualquier rastro de su origen y evitar ser detectados.

Giquello recordó que desde hace algunos años se ha incrementado el número de robos en los museos franceses y es seguro, lamentablemente, que se producirán otros en el futuro. “Los responsables de los museos son perfectamente conscientes de esta amenaza”.

Al menos cinco museos franceses han sufrido atracos en los dos últimos meses, entre ellos el del oro sustraído del Museo de Historia Natural de París en septiembre pasado. La agencia rusa Sputnik informó ayer que se detuvo a una ciudadana china por este hurto, citando a la fiscal francesa Laure Beccuau. “Al momento de su detención intentó deshacerse de trozos de oro fundido, con un peso total de casi un kilogramo”.

De ese recinto se sustrajeron pepitas de oro con valor histórico de Bolivia, los Urales, California y Australia, con un peso de unos 6 kilos, valuados en millón y medio de euros. La mujer fue detenida el 30 de septiembre en Barcelona, España, y posteriormente fue entregada a las autoridades francesas.

El diario francés Le Figaro reportó que de la noche del domingo al lunes, hubo un robo el museo Maison des Lumières, dedicado a Denis Diderot. “Según las primeras observaciones, ha desaparecido parte del ‘tesoro del museo’, un conjunto de piezas de plata y oro descubiertas durante las obras de renovación del Hôtel du Breuil, que hoy alberga el recinto” ubicado en Langres y que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Sin fondos suficientes para la seguridad de los museos

Christopher Marinello, fundador de la Art Recovery International, dijo que la mayoría de los museos se quejaron de no tener suficientes fondos para la seguridad. “El Louvre es uno de los museos mejor financiados del mundo. Y si se ven afectados, todos los museos son vulnerables”, dijo a Reuters.

Alexandre Giquello resaltó el ineludible impacto de estos hechos en el mercado del arte, ante lo cual las autoridades “reforzarán los controles sobre la procedencia de las obras. Desde hace 10 años, la gran mayoría de los profesionales del mercado del arte han mejorado considerablemente su cuidado en materia de procedencia y no tendrán ningún interés en verse envueltos en una situación de complicidad en el blanqueo y la apropiación indebida de las joyas de la corona robadas”.

Añadió que este delito ha causado “un grave trauma” no sólo en el mundo de los museos, sino también en toda la sociedad francesa y, quizás, la internacional”.

Los ladrones se hicieron en menos de 8 minutos, incluyendo menos de 4 dentro del Louvre, de ocho objetos: una diadema de zafiro, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado con las reinas francesas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas del conjunto de la emperatriz Marie-Louise, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario, y la diadema de la emperatriz Eugenia de Montijo y su gran broche de lazo de corsage.

La procuradora Laure Beccuau dijo a la cadena de radio RTL que “el conservador del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros”, una suma “extremadamente espectacular”, pero que “no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos”.

Rachida Dati, ministra de Cultura de Francia, afirmó el martes que el sistema de seguridad instalado en el Louvre funcionó de forma correcta durante el robo del pasado fin de semana, difundió la agencia Ap. Agregó que a la investigación policial se sumó una administrativa para asegurar la total transparencia sobre lo ocurrido.

El robo fue “una herida para todos nosotros”, expresó la funcionaria, “porque el Louvre es mucho más que el museo más grande del mundo, es una vitrina donde mostramos nuestra cultura francesa y nuestro patrimonio compartido”.

Muchas personas, tanto ciudadanos como turistas, se acercan deliberadamente para hacer una selfi a la ventana por la cual los ladrones penetraron recientemente en el recinto parisino. Una turista de Estados Unidos calificó de “impresionante” el hecho de que “tuvo lugar un robo a tal escala y nadie resultó herido”.

Con información de: La Jornada

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: