Jóvenes universitarios crean producto para mejorar el tratamiento de aguas residuales

Ciudad de México - En el Tecnológico de Estudio Superiores de Tianguistenco se dieron cuenta que los jóvenes necesitaban un espacio para expresar sus ideas de negocio, fue así como iniciaron una incubadora que, a casi tres años de ser creada, empieza a cosechar los esfuerzos con el desarrollo de nuevos proyectos como Cellusan, una solución biodegradable para el tratamiento de aguas residuales.
“Cellusan es un coagulante orgánico elaborado a base de bagazo de agave, lo ofrecemos como una solución biodegradable para el tratamiento de aguas residuales, ya que reduce la turbidez del agua hasta 50%, no altera pH, ni la alcalinidad, además de reducir la generación de lodos”, indicó Evelyn Guadalupe Hinojosa Jiménez, estudiante de ingeniería ambiental y representante del proyecto.
Una de las propuestas de valor que ofrece Cellusan es que su producto revaloriza el bagazo de agave, que básicamente es el residuo de las destiladoras tequileras y de mezcal, que los aprovechan y lo utilizan como base para mejorar el tratamiento de aguas residuales en las industrias.
La emprendedora explicó que el propósito del producto es mejorar el tratamiento de aguas residuales en las industrias, de tal forma que esa agua que van a desechar cumpla con los requerimientos de la NOM-001-SEMARNAT-2021 para la descarga correcta a las alcantarillas.
El primer objetivo es que esa agua que las industrias desecharán, cumpla a través de nuestra solución, con la norma, la cual establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en alcantarillas, pero como todos los contaminantes se quedan en nuestro producto, esa agua puede ser reutilizada para lavar sus equipos o para las descargas de baño”, platicó Hinojosa.
El producto ya fue probado en una fabrica textil que se dedica a la elaboración de pantalones de mezclilla, los materiales que ocupan en esta industria provocan que el agua se vuelva muy turbia, por lo que se tiene que hacerle un tratamiento al agua para que poder desecharla al alcantarillado.
“Las muestras que recibimos para la prueba era agua que ya había sido sometida a un tratamiento, adicionalmente nosotros le aplicamos nuestra solución y logramos bajar el color del agua en más del 50% y seguimos reduciendo los contaminantes. Entonces, además de cumplir con la norma, van a poder utilizarla para otros propósitos”, comentó Hinojosa.
La estudiante explicó que la idea es poder mostrarles a las industrias que con su tratamiento pueden cumplir sin ningún problema con la NOM-001-SEMARNAT-2021, evitar multas y al mismo tiempo reutilizar y aprovechar esa agua que iban a desechar.
Así mismo, José Ignacio Siles, coordinador del centro de incubación e innovación empresarial del Tecnológico de Estudio Superiores de Tianguistenco destacó que están a un paso de registrar la patente y la marca para poder empezar a promocionarlo y distribuirlo con las industrias de la región.
Cellusan ya participó en InnoDrop, una iniciativa desarrollada por Grupo Modelo, Unesco y la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual tiene como objetivo generar ideas enfocadas a garantizar la seguridad hídrica en el país, abordando problemáticas como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones provocadas por el cambio climático, así como mejoras en infraestructura y uso de agua por industrias, mediante capital semilla e incubación de proyectos.
En la categoría: Estudiantes Universitarios, obtuvieron el tercer lugar, como parte de su premio obtuvieron 30,000 pesos de capital semilla, además de las mentorías correspondientes, las cuales les ayudaron a reforzar las bases de su proyecto.
“Aprendimos demasiado, los diferentes mentores con los que tuvimos oportunidad de trabajar nos ayudaron mucho a orientar los objetivos que tenemos, además que uno de ellos nos comentó que los residuos que separamos del agua pueden servir para crear bloques para una obra civil o puede convertirse en compostaje”, finalizó Hinojosa.
Con información de: El Economista
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas