Joven sobrevive al ataque de una víbora cascabel

*Una joven potosina sobrevivió a mordedura de serpiente cascabel gracias a atención especializada en el Hospital General del CMN La Raza del IMSS
San Luis Potosí.- Una joven de 24 años, originaria de San Luis Potosí, logró superar una mordedura de serpiente cascabel gracias a la atención médica especializada que recibió en el Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, perteneciente al Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La paciente, identificada como Adriana, llegó al hospital cinco días después de la mordedura, con un severo edema en el tobillo derecho y pérdida de funcionalidad en la extremidad.
Según estudios clínicos, el incidente fue causado por una serpiente de la familia Viperidae, específicamente una cascabel o nauyaca, especies responsables de más del 99% de los accidentes ofídicos en México. El veneno de estos reptiles puede desencadenar hemorragias internas, necrosis tisular e incluso la muerte si no se actúa oportunamente.
El diagnóstico inicial fue erróneo, ya que una semana antes la joven había sufrido una caída en motocicleta, y los síntomas fueron atribuidos a una infección derivada del golpe, lo que retrasó la atención específica ante el accidente ofídico.

Actualmente, Adriana se encuentra en proceso de rehabilitación intensiva para recuperar la movilidad y reducir la inflamación en la zona afectada.
Este caso se suma al registro de 100 pacientes atendidos por mordeduras de serpientes venenosas en los últimos cinco años en dicha unidad médica, con una tasa de supervivencia del 100%, de acuerdo con cifras oficiales del IMSS.
Las serpientes más venenosas de México
México, hogar de ecosistemas tan diversos como sus culturas, alberga más de 350 especies de serpientes, muchas de ellas endémicas. Pero entre esa riqueza herpetológica, se encuentran algunas de las especies más venenosas del continente, capaces de provocar desde parálisis respiratoria hasta necrosis tisular.
Cascabeles mexicanas
Las serpientes de cascabel del género Crotalus representan el grupo más peligroso en territorio nacional. La serpiente de cascabel de Mojave (Crotalus scutulatus), por ejemplo, se distingue por un veneno dual: hemotóxico y neurotóxico. Un solo mordisco puede poner en riesgo órganos vitales.
Otra especie relevante es la cascabel tigre (Crotalus tigris), considerada la más venenosa del país por algunos especialistas. Su mordedura, aunque poco frecuente, requiere atención médica inmediata.
Las sigilosas coralillos
Menos agresivas, pero igual de peligrosas, las coralillos del género Micrurus poseen veneno neurotóxico. La Coralillo del Balsas (Micrurus laticollaris), endémica del centro de México, puede causar parálisis respiratoria. Su aspecto colorido la hace fácil de confundir con especies no venenosas, lo que eleva el riesgo en zonas habitadas.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 18:50
Trabaja Alfa Citlalli para tener espacios públicos limpios
Jul 16, 2025 / 18:36
Disfruta el verano en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Jul 16, 2025 / 18:20
Llegarán a Veracruz 102 nuevos camiones híbridos Ulúa: Gobernadora
Jul 16, 2025 / 18:18
McFadden y Girón, figuras destacadas de la jornada en la LNBP
Jul 16, 2025 / 17:12
A partir de mañana, exposición fotográfica de guerra en el Ágora de la Ciudad
Jul 16, 2025 / 17:00
Beto Cobos acompaña festejos a la Virgen del Carmen en Alvarado
Jul 16, 2025 / 16:54
Dialoga Congreso con Procuraduría Agraria sobre regularización de predios
Jul 16, 2025 / 16:54
Advierten de incremento en casos de VIH entre jóvenes en Veracruz🎥
Jul 16, 2025 / 16:37
Coatzacoalcos restaura las 'Casas Pemex'
Jul 16, 2025 / 16:26
Gobierno mejora movilidad y autonomía de grupos vulnerables
Jul 16, 2025 / 15:34
¿Quién es “La Barredora”, el grupo ligado al exsecretario de Seguridad de Tabasco?
Jul 16, 2025 / 14:53
Video exhibe a policía viendo película dentro de patrulla Cybertruck de Jalisco 📹