Joven de San Andrés Tuxtla recupera a sus hijos tras denunciar públicamente violencia vicaria
Isabel Zamudio

* Exmarido le negaba ver a sus hijos desde enero pasado; tras difundirse el caso se los devolvió
San Andrés Tuxtla, Ver.- Los tres menores hijos de la joven madre de familia, María Fernanda Turrent, ya están con ella.
Luego de que Mafer denunció en redes sociales a su exmarido Edgar "N", de violencia extrema y de violencia vicaria, el sujeto terminó por devolverle a los niños.
🔴 Joven de #SanAndrésTuxtla recupera a sus #hijos, tras denunciar públicamente #ViolenciaVicariahttps://t.co/0gOHTu7gdI#Veracruz pic.twitter.com/Fc3Td3GRG1
— Cambio Digital (@CambioDigital) April 6, 2024
Como se informó, el 18 de enero, Mafer permitió que sus tres menores hijos fueran a pasar el fin de semana con su padre, pero desde entonces no los había visto.
El sujeto no se los regresó, no permitía comunicación alguna con ellos y Mafer acusó que los jueces habían tolerado el delito de violencia vicaria que cometía el hombre.
En el video que se viralizó en redes sociales, Mafer Turrent explicaba que el 8 de septiembre de 2023 se salió de la casa que compartía con el padre de sus hijos, tras años de ser víctima de violencia extrema.
En dicho video difundió el audio donde Edgar la amenaza con matar a sus hermanos si no se hincaba ante él, quien presumía que era “Psico”.
En otro video publicado en su cuenta de facebook, Mafer Turrent, originaria de San Andrés Tuxtla, subió fotos de sus hijos, y de ella en una marcha feminista, donde decía que está luchando por ellos.
El jueves más de mil mujeres se organizaron para difundir nuevamente en redes sociales la historia, y exigir justicia para Mafer.
Finalmente Mafer agradeció a las mujeres que se unieron para apoyarla y les dijo que ya sus niños estaban de vuelta con ella.
“Soy Mafer Turrent mis hijos y yo ya estamos juntos, gracias, gracias con el alma, hoy sé que al levantar la voz se recupera la vida misma, sin ustedes no lo hubiera podido lograr”.
En Veracruz sigue pendiente castigar la violencia vicaria que es cada vez más frecuente.
En 24 estados del país ya se castiga la violencia vicaria, pero hay estados como Jalisco, Chiapas, Durango y Veracruz donde sus legislaturas locales se resisten a armonizar la ley estatal con la federal.
Las víctimas tienen que enfrentar a ministerios públicos y jueces que, lejos de protegerlas, las revictimizan.
En Veracruz no se ha logrado la tipificación como delito de la violencia vicaria, aunque se presentó la iniciativa, legisladores veracruzanos no la han tomado en cuenta.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
CD/YC
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 22:32
Privan de la vida a abuelita; evitó se llevaran a su nieta en Zongolica
Jul 19, 2025 / 22:30
Jul 19, 2025 / 21:30
Jul 19, 2025 / 20:20
¿A qué hora y dónde ver el final de temporada de Juegos Interrumpidos por televisión?
Jul 19, 2025 / 19:34
Analizan autoridades y comunidades impacto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec
Jul 19, 2025 / 19:33
Jul 19, 2025 / 18:24
Caen casi 30 por apuestas ilegales en CDMX; unos por juego de canicas
Jul 19, 2025 / 18:13
Se recuperan ventas inmobiliarias en Veracruz tras lenta actividad a inicios de año
Jul 19, 2025 / 17:22
Xbox: Microsoft cierra su tienda de películas y series, ¿qué pasará con tus compras?
Jul 19, 2025 / 16:03
“Voy libre por la vida”: Cazzu reflexiona sobre su nueva etapa sin Nodal
Jul 19, 2025 / 14:59
Esteban Bautista y Rocío Nahle reafirman compromiso de trabajar en unidad para los veracruzanos
Jul 19, 2025 / 14:54
Los sentencian a 15 años por robo de autotransporte en carretera Tulancingo-Tihuatlán