Joven de Costa Rica recibe primer cambio de esófago por intestino de AL

Un joven de 23 años recibió en Costa Rica la primera sustitución de esófago por intestino delgado de Latinoamérica, dijo este jueves la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entidad a cargo del sistema de salud público del país.
En América Latina, de acuerdo a la investigación que hicimos, esta es la primera vez (que se da este proceso quirúrgico). En el Instituto Favaloro en Argentina hubo un trasplante de intestino delgado, pero no es la misma cirugía", expuso el cirujano de tórax Renato Brenes, miembro del equipo médico.
Un grupo de 20 especialistas, conformado por un microcirujano, intensivistas, anestesiólogos, entre otros, realizó en agosto el proceso quirúrgico que extendió por 12 horas.
La información se hizo pública hasta este 30 de septiembre tras confirmar la reacción y evolución positivas del paciente, de quien no se reveló el nombre.
El médico Ricardo Alfaro, también cirujano de tórax, señaló que tradicionalmente la sustitución esofágica se realiza con el estómago o el colon del paciente, pero en este caso el estómago estaba lesionado e intervenir el colon resultaba inconveniente dadas las características del caso.
El paciente presentaba una afección adquirida (no de nacimiento) en su esófago y estómago, considerada como "irreversible" y "progresiva" y que le impedía comer. "Su calidad de vida no era buena y su futuro era alimentarse por una sonda", explicó Alfaro.
Por ello se optó por utilizar el yeyuno (víscera del intestino delgado).
Lo riesgoso del procedimiento consistía en quitar el esófago y el estómago dañados y en su lugar colocar otro órgano, en este caso un segmento del intestino delgado", contó Alfaro.
La intervención consistía en unir los vasos sanguíneos de un órgano con los de otro distinto, "algo parecido a un trasplante y eso era todo un reto", añadió. "Además de eso hubo que cortar varios fragmentos de la pared torácica y darle continuidad al intestino a nivel abdominal".
Según Brenes, el paciente ya puede ingerir alimentos con normalidad. En un comunicado de prensa, el paciente se mostró satisfecho por su pronta recuperación.
Poco después de la cirugía comencé a ingerir alimentos y podía tolerarlos bien, pero en muy pocas cantidades (…). Con el paso del tiempo, cada vez iba comiendo un poco más hasta que llegó el momento que podía comer el doble de lo que me servían”, destacó.
También opinó sobre su movilidad. "No puedo hacer un maratón, pero puedo caminar. Todo fue mejorando en muy pocos días, ya puedo caminar a gusto, sin tener que dar pasos lentos”, reconoció el joven.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Nov 08, 2025 / 22:22
Nov 08, 2025 / 22:15
Cierra ‘Encuentro Coatza’ con reflexión profunda sobre el desafío de la educación
Nov 08, 2025 / 19:29
Con taxis eléctricos buscan modernizar transporte público en Veracruz
Nov 08, 2025 / 18:54
El Cigala regala a Veracruz la mejor noche de flamenco y son ¡Óle!
Nov 08, 2025 / 18:47
Daniela Griego realiza recorrido por colonias de Xalapa y entrega apoyos a escuelas y comunidades
Nov 08, 2025 / 18:39
Nov 08, 2025 / 18:34
Urbano Bautista Martínez entrega aparatos funcionales en Sayula de Alemán
Nov 08, 2025 / 15:00
Mantendrán paro estudiantes de la facultad de Humanidades UV
Nov 08, 2025 / 14:14
Nov 08, 2025 / 13:47
Todo Veracruz cantando por igual con Amanda Miguel sus grandes éxitos, en Veracruz
Nov 08, 2025 / 13:02
Ya llegó a Veracruz el Mariachi Vargas de Tecalitlán
Nov 08, 2025 / 12:01









