Abr 18, 2025 / 11:00

¿Jesús murió a las 3 de la tarde? Conoce la verdad detrás de esta teoría

¿Es verdad que la muerte de Jesús fue por la tarde? Conoce lo que marcan los relatos bíblicos

¿A qué hora murió Jesús? ¿Fue por la mañana o por la tarde? Su crucifixión y muerte son eventos centrales en la fe cristiana, conmemorados cada año durante la Semana Santa.

El Viacrucis, o "Camino de la Cruz", representa el recorrido que Jesús hizo cargando su cruz hacia el lugar de su ejecución, evocando momentos de profundo sufrimiento y reflexión para los creyentes.

Sin embargo, determinar con precisión la hora y fecha exactas de su muerte ha sido objeto de análisis y debates entre historiadores y teólogos.​

¿La razón? Las diferencias en las narrativas y la falta de precisiones cronológicas de la época, lo que ha impedido un consenso para establecer tanto la fecha como la hora de este evento.

Sin embargo, la tradición cristiana ha adoptado el Viernes Santo como el día para conmemorar la pasión y muerte de Jesús, reflexionando sobre su sacrificio y significado para la religión católica.​

¿A qué hora fue crucificado Jesús?
El Evangelio de Marcos señala que Jesús fue crucificado a la "hora tercera", que según el cómputo judío corresponde aproximadamente a las 9:00 a.m.

Esto indica que Jesús estuvo en la cruz alrededor de seis horas, desde las 9:00 a.m. hasta su muerte.

¿Cuál fue la hora en la que murió Jesús?
Jesús fue crucificado y murió un viernes durante la celebración de la Pascua judía, alrededor de la "hora novena", que corresponde aproximadamente a las 3:00 p.m., de acuerdo con los relatos de los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.

Este período coincide con la oscuridad que cubrió la tierra desde la "hora sexta" hasta la "hora novena", es decir, desde el mediodía hasta las 3:00 p.m.

En cuanto al año, muchos estudiosos sugieren que la crucifixión ocurrió el 3 de abril del año 33 d.C. Esta estimación se basa en correlaciones entre los relatos bíblicos y datos astronómicos, como eclipses lunares que coinciden con esa fecha.​

La hora de la muerte de Jesús coincide con el momento en que se realizaba el sacrificio vespertino en el templo judío; lo que interpreta a Jesús como el "Cordero de Dios" que se ofrece en sacrificio por la humanidad, cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento. ​

¿Qué pasó durante la muerte de Jesús?
Los Evangelios mencionan varios eventos sobrenaturales que ocurrieron durante la crucifixión y muerte de Jesús. En primer lugar, una oscuridad cubrió toda la tierra, algo mencionad en Mateo 27:45, Marcos 15:33 y Lucas 23:44-45.

Algunos estudiosos sugieren que esta oscuridad no pudo haber sido un eclipse solar, ya que la Pascua judía se celebra durante la luna llena, cuando los eclipses solares no son posibles.

También se dice que el velo del templo se rasgó en dos, ocurrió un terremoto que partió rocas y abrió tumbas. Como resultado, muchos santos que habían muerto resucitaron y se aparecieron a muchos en la ciudad santa.

Después de presenciar estos eventos, un centurión romano y los que estaban con él, aterrorizados por el terremoto y lo sucedido, exclamaron: "Verdaderamente, este era el Hijo de Dios".

Todos esos dichos sobre que Jesús murió a las 3 de la tarde, tal parece que son correctos, pues coinciden con lo narrado en los distintos Evangelios.

Con información de: Excélsior

CD/JB

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: