Nov 16, 2025 / 13:56

Invierno dejará poca jaiba en Veracruz y Tamaulipas; pescadores alertan escasez y alza de precios

Comerciantes prevén poca disponibilidad de jaiba en invierno debido al comportamiento natural del crustáceo

Escasez de jaiba prevén pescadores y comerciantes que se presentará en los próximos tres meses con la llegada del cambio de temperatura debido a la cercanía de la temporada invernal.

Establecimientos comerciales dedicados a la venta de pescado y marisco aseguran que se trata de un fenómeno de temporada, además de que el precio de este crustáceo se incrementa de forma notable, por lo que el 2026 puede comenzar con poca disponibilidad de este producto en los mercados.

Precio de la jaiba podría subir ante la poca disponibilidad en Veracruz


El jaibero Antonio del Ángel Alcocer, pescador y comerciante en el Paso del Humo, asegura que es poca la jaiba que se puede capturar en época de frío, porque al bajar la temperatura este crustáceo se esconde al enterrarse en el lodo para protegerse.


Esta situación se presenta cada ciclo invernal en la zona norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, lo que también puede provocar el incremento en el precio del crustáceo, dijo el comerciante.

El también pescador señaló que, en este momento, el agua no ha enfriado lo suficiente para que la jaiba se esconda. “Aún se puede pescar jaiba, hay que buscarle; el agua sigue con buena temperatura, por lo que todavía no se enfría y el bicho no se oculta”.

Destacó que el precio de la jaiba grande por docena está en 130 pesos, mientras que el crustáceo de talla chica está en 90 pesos, pero aseguró que estos precios seguramente cambiarán una vez que la temporada invernal provoque el descenso en la temperatura del agua y la jaiba esté escasa.

Importancia de liberar hembras para preservar a la jaiba


Otro de los aspectos de gran importancia para la preservación de la especie que deben tomar en cuenta los pescadores es la captura de especímenes macho y la liberación inmediata de las hembras cuando se realizan las actividades pesqueras.


El jaibero indicó que los meses críticos de escasez de jaiba son enero, febrero y algunos días del mes de marzo, y que una vez que el agua del río Pánuco y las lagunas de Pueblo Viejo y Tamiahua recobren una temperatura más cálida, la jaiba volverá a estar presente.

En la zona norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, la jaiba está presente en los ríos, esteros y lagunas de la región; incluso en la zona de playa también se puede encontrar este crustáceo que resulta agradable al paladar.

Con información de: El Sol de Tampico

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: