Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Jerusalén.- Investigadores israelíes desarrollaron un método de inteligencia artificial (IA) que mejora significativamente la predicción de incendios forestales adaptándolo a países y regiones específicos, informó hoy en una declaración la Universidad de Tel Aviv.
El estudio, publicado en npj Natural Hazards de Nature, se centró en la creciente amenaza de los incendios forestales extremos en todo el mundo, los cuales se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático.
Estos incendios liberan grandes cantidades de gases de invernadero, ponen en peligro comunidades e infraestructura y provocan graves daños a los ecosistemas.
Hasta ahora, la mayoría de los índices meteorológicos para incendios, que miden el riesgo del incendio forestal, fueron concebidos en países como Australia, Canadá y Estados Unidos. Aunque resultan efectivos en sus lugares de origen, con frecuencia son menos precisos cuando se les aplica en otras regiones.
El nuevo método mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición. Este enfoque aumenta la precisión de cerca de 70 a 86 por ciento.
En el estudio, los investigadores compararon primero tres importantes índices de incendios en 160 países y encontraron que el índice canadiense fue el más confiable con una precisión de 70 por ciento.
Usando un algoritmo genético, calibraron el índice para cada país, lo que elevó la precisión al 80 por ciento. Posteriormente, desarrollaron un modelo de inteligencia artificial específico para cada país y lo convirtieron en un simple árbol de decisiones que resulta fácil de aplicar y mantiene un nivel de precisión de 86 por ciento.
Señalaron que el nuevo método puede apoyar a los servicios de emergencia, a los encargados de la elaboración de políticas y a los equipos de campo, a través de mejorar las advertencias tempranas, guiando la asignación de recursos y reduciendo el daño.
También destacaron que este enfoque proporciona una base para los sistemas futuros diseñados para prevenir incendios forestales devastadores en un mundo que se calienta cada vez más.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 27, 2025 / 13:28
Rosa María anuncia censo para becas de transporte y apoyos sociales en Veracruz puerto
Ago 27, 2025 / 13:17
"Hay que poner la casa en orden"; esperan contar en Tuxpan con 200 policías 📹
Ago 27, 2025 / 13:05
Mujer organillera toca "Ella Baila Sola" y el video arrasa en redes
Ago 27, 2025 / 12:45
Confía diputada Elizabeth Morales que mujeres ocupen 50% de direcciones en ayuntamientos
Ago 27, 2025 / 12:40
Solicitarán reporte a PMA sobre mortandad de peces en laguna de San Julián 📹
Ago 27, 2025 / 12:40
Ago 27, 2025 / 12:13
Urgen intérpretes de lenguaje de señas en hospitales para atender a mujeres sordas embarazadas 📹
Ago 27, 2025 / 12:10
Ago 27, 2025 / 11:47
Chocan autobús de transporte de personal y camioneta en Veracruz
Ago 27, 2025 / 11:46
Dan banderazo de ciclo escolar del ITSAV sede Lerdo
Ago 27, 2025 / 11:41
Invitan en Alvarado a los abuelitos a celebrar su día
Ago 27, 2025 / 11:35
Danna Paola canta Soltera en concierto de Shakira del 26 de agosto en CDMX