Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara presentan trabajos sobre plantas en España

La Dra. Julia Del Carmen Martínez Rodríguez, Profesora Investigadora del Departamento de Biotecnología y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), participó en el "XX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF)", con el proyecto "Aislamiento de bacterias benéficas con potencial de inhibición contra fitopatógenos y promotor de crecimiento vegetal en zarzamora", el cual fue expuesto por su estudiante Fidel Alejandro Villanueva Tejeda, de décimo cuatrimestre de la Carrera de Ingeniero Empresarial Agropecuario.
El congreso se celebró en la Universidad Politécnica de Valencia, España, del 24 al 28 de octubre. El proyecto presentado en el congreso es una línea de investigación que busca alternativas y estratégicas amigables con el cultivo de zarzamora, el suelo y el ambiente al emplear bacterias benéficas nativas propias de este cultivo que hace frente al ataque de fitopatógenos principalmente hongos del género Fusarium ssp.
El congreso se estructuró en sesiones que abarcaron ámbitos fundamentales de la Fitopatología, que es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas, desde un punto de vista multidisciplinar e incluyó abordajes agronómicos, moleculares, celulares y bioquímicos, entre otros.
La académica de la UAG expresó que este tipo de congresos sirven para el intercambio de conocimiento, experiencias y tecnologías generadas en el estudio de las enfermedades de las plantas.
"Es importante adquirir y aplicar los conocimientos para las investigaciones; tiene importancia económica para nuestro estado y el país. Es un escenario de cambio global que va a condicionar los recursos energéticos, agroalimentarios y, en última instancia, nuestra forma de vida y nuestras relaciones con el ecosistema", afirmó la académica.
"Los fitopatológos nos enfrentamos al gran reto de conocer cómo este nuevo escenario modula o modifica el triángulo (o pirámide) de la enfermedad y por tanto necesitamos de una investigación más colaborativa que debe ser incentivada en estas ocasiones".
Participan en concursos
Además de la presentación de la investigación, la Dra. Martínez Rodríguez y su alumno participaron en otras actividades del Congreso SEF. Entre ellas el concurso de relatos cortos sobre ficción en fitopatología, donde presentó tres trabajos, el concurso de fotografía y el concurso "Ricardo Flores" para reconocer a los mejores pósteres del congreso, precisamente en este último el alumno Fidel Villanueva consiguió un primer lugar.
El evento tuvo ponentes de reconocido prestigio internacional en las temáticas más actuales y, además, jóvenes fitopatólogos tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones.
CD/JV
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 22:10
Los 5 estados que tienen las viviendas más caras de todo el país
Abr 20, 2025 / 21:56
El Águila deja en el terreno y limpia a Pericos
Abr 20, 2025 / 21:22
Norma Lazareno busca oportunidad cómica en Televisa a sus 85 años: “Basta de dramas”
Abr 20, 2025 / 21:19
Desaparecer constancias de validación de obras dejaría más recursos a municipios
Abr 20, 2025 / 20:16
Veracruz, con equipo competitivo en Triatlón para la Olimpiada Nacional 2025
Abr 20, 2025 / 20:16
Cuáles son los mejores alimentos para incluir en el desayuno y empezar el día con energía
Abr 20, 2025 / 20:10
VIDEO| Por desvío de recursos, alcalde de Tatahuicapan acabaría en Pacho Viejo
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales