Investigadores crean la primera pierna robótica con ‘músculos artificiales’

Suiza - Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció el lunes que creó la primera pierna robótica con “músculos artificiales” hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.
El estudio, publicado por la revista Nature Communications, incluye un video en el que se ve a la pequeña pierna robótica saltando en pasto, arena y piedras.
Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar “tareas domésticas aburridas”, declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio.
El equipo se inspiró de los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida.
Para ello, usó “músculos artificiales”, que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.
Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica.
Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.
Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en la escuela politécnica federal de Zúrich.
Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar.
Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino “también de dar un abrazo o estrechar la mano”.
La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio.
También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.
La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40% de su altura.
Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.
Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales.
Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo coste de sus componentes, podría acelerar los avances futuros.
Con información de: Forbes México
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 14:10
Crece maltrato animal en Xalapa-Emiliano Zapata; van 14 animalitos tirados
Abr 20, 2025 / 13:41
Por primera vez en elecciones te marcarán tus dos pulgares a la hora de votar. ¿Sabes por qué?
Abr 20, 2025 / 13:08
Hasta ¡campanas! se roban de las iglesias en Veracruz
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos