Investigadores chihuahuenses desarrollan vacuna contra la rickettsiosis

Chihuahua - Investigadores chihuahuenses están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra la rickettsiosis, una enfermedad mortal transmitida por la mordedura de garrapatas que ha causado la muerte de varios niños en el estado de Chihuahua. El proyecto, liderado por el doctor Gerardo Pavel Espino Solís, se encuentra actualmente en fase preclínica y está a la espera de ser probado en ratones.
El Dr. Espino Solís, quien es doctor en Ciencias e investigador SNI Nivel I del Conahcyt por la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH, compartió los avances en el desarrollo de esta vacuna. “Como investigadores, debemos ser versátiles y atacar los problemas de nuestra comunidad. Primero debemos enfocarnos en los problemas que afectan a nuestra gente en el estado”, expresó.
La rickettsiosis es una enfermedad que cada año cobra vidas en Chihuahua, especialmente en la capital, por lo que se ha convertido en una prioridad para las autoridades de salud. A pesar de que en los últimos años los casos han disminuido gracias a programas como los destilichaderos, la atención a los perros y la rápida intervención de los médicos, sigue siendo una amenaza latente.
El Dr. Espino Solís señaló que ya cuentan con un prototipo de la vacuna, gracias al apoyo financiero de un proyecto del Conahcyt que les permitió avanzar significativamente. Sin embargo, mencionó que aún se requieren ensayos de neutralización en animales, específicamente en ratones, así como más financiamiento e instalaciones de seguridad BSL-3, dado el alto riesgo que representa la rickettsiosis.
El equipo de investigadores colabora estrechamente con especialistas en Texas para dar continuidad al proyecto, además de trabajar con muestras de pacientes pediátricos en Chihuahua, evaluando sus sistemas inmunológicos mediante técnicas avanzadas como la citometría de flujo. Esto les permite identificar con mayor precisión cómo responde el cuerpo de los pacientes a la infección, mejorando así el tratamiento que reciben.
El Dr. Espino Solís destacó la colaboración de médicos del Hospital Infantil y del Seguro Social, quienes han sido fundamentales en la recolección de datos y en el tratamiento de los pacientes afectados.
Este proyecto representa una esperanza significativa en la lucha contra la rickettsiosis en Chihuahua y podría convertirse en una solución efectiva para prevenir futuras muertes causadas por esta peligrosa enfermedad.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Akronoticias
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Liberta de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar
Abr 20, 2025 / 15:24
20 niños extraviados en playas jarochas; localizados e integrados a sus familias
Abr 20, 2025 / 15:18
"No estaba muerta, andaba de parranda", mujer hallada en Papantla
Abr 20, 2025 / 14:54
Abr 20, 2025 / 14:43
El Papa Francisco recibe a JD Vance en el Vaticano tras sus críticas a política migratoria de Trump
Abr 20, 2025 / 14:27