Investigadores chihuahuenses desarrollan vacuna contra la rickettsiosis

Chihuahua - Investigadores chihuahuenses están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra la rickettsiosis, una enfermedad mortal transmitida por la mordedura de garrapatas que ha causado la muerte de varios niños en el estado de Chihuahua. El proyecto, liderado por el doctor Gerardo Pavel Espino Solís, se encuentra actualmente en fase preclínica y está a la espera de ser probado en ratones.
El Dr. Espino Solís, quien es doctor en Ciencias e investigador SNI Nivel I del Conahcyt por la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH, compartió los avances en el desarrollo de esta vacuna. “Como investigadores, debemos ser versátiles y atacar los problemas de nuestra comunidad. Primero debemos enfocarnos en los problemas que afectan a nuestra gente en el estado”, expresó.
La rickettsiosis es una enfermedad que cada año cobra vidas en Chihuahua, especialmente en la capital, por lo que se ha convertido en una prioridad para las autoridades de salud. A pesar de que en los últimos años los casos han disminuido gracias a programas como los destilichaderos, la atención a los perros y la rápida intervención de los médicos, sigue siendo una amenaza latente.
El Dr. Espino Solís señaló que ya cuentan con un prototipo de la vacuna, gracias al apoyo financiero de un proyecto del Conahcyt que les permitió avanzar significativamente. Sin embargo, mencionó que aún se requieren ensayos de neutralización en animales, específicamente en ratones, así como más financiamiento e instalaciones de seguridad BSL-3, dado el alto riesgo que representa la rickettsiosis.
El equipo de investigadores colabora estrechamente con especialistas en Texas para dar continuidad al proyecto, además de trabajar con muestras de pacientes pediátricos en Chihuahua, evaluando sus sistemas inmunológicos mediante técnicas avanzadas como la citometría de flujo. Esto les permite identificar con mayor precisión cómo responde el cuerpo de los pacientes a la infección, mejorando así el tratamiento que reciben.
El Dr. Espino Solís destacó la colaboración de médicos del Hospital Infantil y del Seguro Social, quienes han sido fundamentales en la recolección de datos y en el tratamiento de los pacientes afectados.
Este proyecto representa una esperanza significativa en la lucha contra la rickettsiosis en Chihuahua y podría convertirse en una solución efectiva para prevenir futuras muertes causadas por esta peligrosa enfermedad.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Akronoticias
CD/NR
Notas del día:
Ago 13, 2025 / 12:41
Firma alcaldesa de San Andrés convenio con Sedatu para concluir obras
Ago 13, 2025 / 12:39
Desaparece adulto mayor en San Luis Potosí; lo encuentran en Tamaulipas nadando entre cocodrilos
Ago 13, 2025 / 12:23
Ago 13, 2025 / 12:18
Crean "Segurichat" de SSP para empresarios de región Xalapa 📹
Ago 13, 2025 / 12:07
Apoyó informe cañero economía de agremiados a la CNPR
Ago 13, 2025 / 11:58
¡Asesina serial de mascotas en CDMX!: Así el modus operandi de la abuela 'mataperros' de Coyoacán 📹
Ago 13, 2025 / 11:47
Trasladan de urgencia a niña baleada en Papantla a Hospital de Alta Especialidad
Ago 13, 2025 / 11:46
Jornada de 14 medallas para México en los Panamericanos de Asunción
Ago 13, 2025 / 11:38
Piden apoyo para renovar sus visas e ir a la NASA estudiantes que crearon aeronave "Mantarraya"
Ago 13, 2025 / 11:28
Invita ayuntamiento de Xalapa a conocer “La Crónica de Xalapa”
Ago 13, 2025 / 11:22
Mueren 26 migrantes en naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
Ago 13, 2025 / 10:51
Presentan logo y símbolo de auto eléctrico Olinia; está basado en alebrijes