Intercepta Sader en NL un caso de gusano barrenador proveniente del sureste del país

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) interceptó un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Montemorelos, Nuevo León, proveniente del sur-sureste del país. Destacó que las larvas estaban muertas o intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida, como parte del protocolo contra el CGB, que incluye un doble tratamiento de forma obligatoria.
Tras la confirmación del caso en los laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Sader activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA).
Los técnicos del Senasica identificaron el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para mantener resguardadas a las zonas libres. Aseguraron que el estado en el que llegaron las larvas las hace inviables para su reproducción, lo cual “demuestra la eficacia de los protocolos de inspección en origen y destino que se aplican para mitigar el riesgo de propagación del GBG”, afirmó la dependencia en un comunicado.
El becerro –de la especie Brahman– afectado venía en un embarque de 85 bovinos y a todos se les aplicó tratamiento antilarvario y fueron revisados, sin que se encontrara otro animal afectado.
Caso desactivado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León
La Secretaría precisó que del caso detectado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, ayer, 5 de octubre, fue declarado oficialmente inactivo y está “enteramente” controlado.
Durante la inspección de destinó se detectó y para poder desactivarlo se llevaron a cabo labores de rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3 mil 500 animales (barrido sanitario), colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles.
La dependencia recordó que es un trabajo coordinado entre el Senasica, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el Comité Estatal de Fomento Sanidad y Movilización Pecuaria y el APHIS-USDA.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 08, 2025 / 17:23
Denuncian a policías de Tulum por cobrar “mordida” con terminal 📹
Oct 08, 2025 / 17:09
Aterrador VIDEO de camión sin frenos al chocar contra 6 autos y se incendia 📹
Oct 08, 2025 / 16:43
Coadyuva diputado Esteban Bautista a impulsar gestiones ciudadanas
Oct 08, 2025 / 16:37
'CSP dijo que se puede usar avión privado si es necesario'
Oct 08, 2025 / 16:32
Racing de Veracruz TDP se prepara para visitar a Guerreros de Puebla
Oct 08, 2025 / 16:02
Oct 08, 2025 / 15:59
A 20 años del huracán Stan, persiste abandono de viviendas en el Fraccionamiento Floresta
Oct 08, 2025 / 15:45
Oct 08, 2025 / 15:42
Veracruz se prepara para recibir al Congreso Mundial de Criadores de Cebú
Oct 08, 2025 / 15:33
Anegaciones, deslizamientos y daños menores por lluvias intensas en Papantla
Oct 08, 2025 / 15:21
Morena “meterá turbo” para definir nuevo formato de comparecencias
Oct 08, 2025 / 15:12
Capacitan a servidores públicos para prevenir la violencia de género