Oct 24, 2025 / 23:00

Inician suministro de agua en Tuxpan; regidor alerta que estaría contaminada por combustible 📹

Isabel Zamudio

Veracruz.- A escasas horas de que la mancha de aceite se hiciera presente en el río Tuxpan, en el centro de la cabecera municipal, y después de más de una semana de que el combustible de una fuga por ruptura del oleoducto de Pemex en Álamo Temapache llegara al Xuchitl, de donde captan el agua para potabilizar, el regidor noveno del ayuntamiento tuxpaño, Luciano Folgueras, alertó que se estaría entregando el líquido presuntamente contaminado a la población.

En dos videos, uno de ellos desde la localidad de El Xuchitl en Álamo Temapache, el edil por Movimiento Ciudadano señala que el agua que están enviando pudiera estar contaminada por el combustible derramado.

Se hace acompañar de un biólogo que toma muestras para analizar el agua del río. El recipiente contaminado que sacan el líquido queda manchado de aceite.

Pide a la población tener precaución al utilizar el agua que les están enviando a varias colonias, que analicen bien para que la utilizan.

La Comisión del Agua difunde un video donde un empleado supuestamente toma muestras en algunos domicilios para “verificar” que el agua es apta para uso en el hogar.

Presuntamente ya la COFEPRIS, SEMARNAT , ASEA , Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) , Conagua y Pemex habrían confirmado la calidad del agua que se ha bombeado al sector Colonias a partir de este viernes.

Las dependencias aseguran que el agua está en “óptimas condiciones”.

Funcionarios de la SEMARNAT, LA COFEPRIS, ASEA y CAEV señalaron que se realizaron las pruebas pertinentes dónde el agua no presenta residuos de aceite o crudo y que la ciudadanía puede confiar en su uso local, además lamenta que funcionarios públicos provoquen a los ciudadanos dudas, cuando existe un gran trabajo de campo desde que inicio está contingencia.

Folgueras señala que se requieren análisis fisicoquímicos para agua potable donde se evalúan parámetros como:

El pH,la turbidez, los sólidos disueltos totales (SDT) y los sólidos suspendidos totales (SST), el color, el olor y el sabor para determinar la calidad y la aceptabilidad del agua para consumo humano.

También analizan compuestos específicos como el cloro, los nitratos, los fosfatos, los cloruros y metales pesados como el aluminio o el plomo.

El propósito es asegurar que el agua cumpla con las normativas sanitarias y no represente un riesgo para la salud pública.

Espero que Caev los haya ya realizado por Cofepris o algún biólogo /químico de CAEV pero ya depende de cada familia si acepta el agua para consumo en sus casas , indica.

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: