INAH inicia salvaguarda de las pinturas rupestres de la cueva Kawá Sísiki,

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició esta semana, mediante un equipo interdisciplinario de especialistas (conformado por arqueólogos, antropólogos y personal operativo), una serie de actividades de salvaguarda y difusión para la conservación de las pinturas rupestres localizadas en la cueva Kawá Sísiki, en la comunidad de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, en la región ñuu savi o mixteca de la Montaña Alta de Guerrero, donde se han identificado representaciones con estética olmeca que les otorgan una antigüedad aproximada de tres mil años.
Las pinturas de la cueva Kawá Sísiki, en lengua tu’un savi o mixteca “la cueva del juego” o “cueva del fuego”, fueron reportadas por primera vez en 1988, por el investigador Samuel Villela Flores, quien registró desde ese momento su importancia cultural, informa la directora del Centro INAH Guerrero, Blanca Jiménez Padilla.
El panel donde se encuentran las figuras tiene cinco metros de altura y 30 metros de largo, dividido en varias secciones, y presenta diferentes momentos en que fueron realizados los trazos. Las pinturas más antiguas son anteriores a las figuras olmecas, es decir, son preolmeca, y consisten en un conjunto de barras verticales encerradas en un óvalo, en color rojo, que podrían vincularse con registros o cuentas de acontecimientos de observación celeste.
Sobre dichos motivos fueron pintados dos personajes de estética olmeca, con colores blanco, ocre, amarillo y negro. El primero de perfil, con la cara blanca y un tocado a manera de casco, está ataviado como jaguar, donde se notan manchas del felino y garras; posee un brazo replegado y otro extendido del que emanan chorros de agua, por lo cual se considera que puede ser la representación de un personaje asociado con la fertilidad y el poder, quien usa sus atributos para propiciar la lluvia.
En el segundo, también blanco, se observa en su cabeza un elemento erguido, a manera de alto tocado; la interpretación es que podría tratarse de un individuo sacrificado en las ceremonias de fertilidad, o bien, podría ser el joven dios del maíz de los olmecas, por la barra vertical que simboliza la germinación de las semillas.
Junto a las pinturas anteriores, resaltan símbolos astronómicos, como el Sol y el planeta Venus, en color rojo y blanco, importantes para las sociedades agrícolas, pues eran fundamentales para la medición del tiempo y marcaban los momentos de preparación de siembra y cosecha. Algunas de estas figuras pertenecen al final de la época prehispánica.
Blanca Jiménez Padilla explica que el proyecto para la atención de este sitio inició en respuesta a una solicitud que las autoridades municipales y de Bienes Comunales de la comunidad de Ocoapa enviaron a la Presidencia de la República; desde donde fue turnada a la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH.
En un primer acercamiento se acordó la elaboración de cédulas informativas, con datos derivados del trabajo de Samuel Villela, mismas que fueron entregadas a las autoridades comunitarias y al organismo coadyuvante; asimismo, se llevó a cabo una serie de actividades para la conservación de la cueva como espacio sagrado.
Es importante hacer mención que la cueva Kawá Sísiqui aún es sede de rituales por parte de la comunidad, dado que en la antigüedad fungió como un lugar consagrado a la fertilidad, la agricultura y la observación a los astros, desde antes de la llegada de la cultura olmeca a Guerrero.
Con información de: cronica.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 11:51
Pareja mexicocanadiense se pone ‘intensa’ en playa de Progreso y corre a pobladores por contaminar
Abr 22, 2025 / 11:48
Filtran video de mujer que abandonó a novio sin vida en Viaducto
Abr 22, 2025 / 11:41
Estrenan bancas en el zócalo de Veracruz 📹
Abr 22, 2025 / 11:17
Vaticano difunde primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro
Abr 22, 2025 / 11:17
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco
Abr 22, 2025 / 10:21
Reconoce Claudia Sheinbaum el trabajo y compromiso de Rocío Nahle 📹
Abr 22, 2025 / 10:17
Continúan gestiones para agremiados el líder cañero Javier Sánchez Chávez
Abr 22, 2025 / 10:14
La inmejorable cercanía de Nahle con Sheinbaum
Abr 22, 2025 / 10:12
¿Por qué la oposición no logra despegar en Veracruz?
Abr 22, 2025 / 10:09
Cazzu habla por primera vez del romance que tuvo con Nodal a casi un año de la polémica
Abr 22, 2025 / 09:59
Abr 22, 2025 / 09:48