Impulsa Ayuntamiento de Coatzacoalcos primera planta regional de hidrógeno verde

Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno de Coatzacoalcos, a través de la dirección de Desarrollo Económico, se posiciona como promotor clave en la transición energética y la atracción de inversiones sustentables al participar en el taller ‘Diagnóstico Regional de H2 Verde para Coatzacoalcos’.

El evento fue organizado por la empresa Gestores en Soluciones Sustentables para el Ambiente, S.C. (GESSPA), que tiene como objetivo instalar en la ciudad la primera planta de producción de hidrógeno verde, abriendo una oportunidad de negocio en la región.
La mañana de este miércoles, el director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, asistió al espacio de diálogo que reunió al sector privado y expertos, buscando sentar las bases para estrategias que fortalezcan tanto la economía local como la protección del medio ambiente.



"Nosotros estamos básicamente coordinando, siendo enlace entre la empresa GESSPA que es la que está analizando un estudio para ver la factibilidad de instalar una planta de hidrógeno verde. Se trata de buscar clientes y lugares posibles donde se pueda instalar”.
Carvallo Brañas enfatizó que Coatzacoalcos es un lugar estratégico para producir el hidrógeno verde, un combustible no contaminante. “Ellos están tratando de establecer la demanda que pudiese haber localmente y la cantidad de producto que se pudiese estar generando en la zona para en base a ello poder hacer un estudio de costo beneficio”, afirmó.

Adelantó que se están evaluando terrenos en áreas como ASIPONA o cercanos a los Polos de Desarrollo del Bienestar para la instalación. GESSPA, una empresa nacional que recibe fondos de Alemania para este tipo de inversiones, también está realizando estudios en Salina Cruz.
Por su parte, el subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Carlos Antonio Bravo Soto, agregó que el proyecto busca facilidades municipales y el combustible destaca por ser económico y provenir de fuentes renovables, no contaminantes.
“El hidrógeno verde surge a partir del agua y por medio de una corriente eléctrica. Por eso se llama electrolisis y esta energía eléctrica viene de fuentes renovables como la eólica y la solar, por eso es completamente verde, cero emisiones”, detalló Bravo Soto.
El taller incluyó ponencias, paneles y sesiones interactivas con la participación de: representantes de la Agencia Estatal de Energía en Veracruz; Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México; SEMARNAT; Centro Nacional de Control de Energía (CENACE); GESSPA; industriales y estudiantes.
CD/VC
Notas del día:
Nov 12, 2025 / 15:05
Protestan docentes y estudiantes de la UPAV en Xalapa por falta de rector y pagos atrasados 📹
Nov 12, 2025 / 14:50
Convoca Congreso a sumar esfuerzos para cumplir la Agenda 2030
Nov 12, 2025 / 14:46
Entregan actas certificadas a damnificados por inundaciones en norte de Veracruz
Nov 12, 2025 / 14:05
Xalapa, semillero de artistas y una capital cultural
Nov 12, 2025 / 13:56
Regresó El Atracadero a Tuxpan; ya lo reconstruyen en el mismo lugar
Nov 12, 2025 / 13:49
Nov 12, 2025 / 13:27
¿Un portal en el cielo? Nube cavum sobre Puebla sorprende con espectáculo mañanero📹
Nov 12, 2025 / 13:25
No era panza natural… Eran farderas con tenis hasta pa’los sobrinos 📹
Nov 12, 2025 / 13:10
Camión cervecero causa alarma tras chocar contra barda del IMSS en Papantla
Nov 12, 2025 / 13:02
Senadores de EE. UU. pactan fin del cierre gubernamental
Nov 12, 2025 / 12:40
A través del CAE, mejora Salud calidad de vida de pacientes cardiovasculares
Nov 12, 2025 / 12:34









