Ibeth Zamora cuelga los guantes para dedicarse a la maternidad

México.- Desde sus raíces como mujer otomí, Ibeth Roca Zamora ya era consciente de los obstáculos y la discriminación que habría de enfrentar. Con un estilo fajador y siempre defendiendo sus derechos para un pago y trato digno, la mexiquense se consolidó en la década pasada como una de las mejores boxeadoras mexicanas tras vencer a la estadunidense Ava Knight y ser la primera tricolor en coronarse en tres divisiones. Hoy, a sus 36 años, se retira para vivir el anhelo de la maternidad, una etapa que debió postergar por el éxito deportivo.

“Como mujeres sí podemos desenvolvernos en todas las áreas, pero en mi caso, mi cuerpo no iba a poder seguir peleando después de tener hijos, a diferencia de un hombre que puede continuar con su carrera sin problema al ser padre”, apuntó Zamora en entrevista con La Jornada.
Esmeralda Moreno, Yessica Kika Chávez e incluso Ana María Torres son parte de la mayoría de boxeadoras que dejaron su carrera en los encordados después de convertirse en madres; una etapa que muchas veces es complicado de compaginar con el deporte de alto rendimiento.
La muerte de su madre el año pasado hizo reflexionar a Zamora respecto a su plan de vida. Tal como ella misma lo señaló, ya había postergado la maternidad y su cuerpo comenzaba a marcar un tiempo para tomar decisiones. Fue así que después del nacimiento de su hijo en abril pasado decidió retirarse, aun cuando se le considera un referente del boxeo femenil tricolor.
“Después de que falleció mi mamá, entendí que la vida pasa muy rápido, fue el momento de ponerle punto final a mi carrera boxística. Mi esposo y yo tenemos seis años de casados. Me hubiese gustado mucho retirarme en una pelea, pero debía tomar una decisión y era el momento de tener a mi bebé”, narró.
Justo cuando se vivía a inicios de la década pasada el boom del boxeo femenil mexicano con las hazañas de Ana María Torres, Jackie Nava y Mariana Barby Juárez, surgió un nuevo talento con las características de un estilo fajador: Ibeth Roca Zamora, joven proveniente de San Cristóbal Huichochitlán y quien siempre presumía sus raíces indígenas aun cuando sufrió discriminación.
Sin embargo, esa visibilización que había alcanzado el boxeo femenil no se veía reflejada en los bolsillos de las nuevas generaciones de peleadoras, pues los pagos seguían siendo bajos en comparación con la categoría varonil. Además, las contiendas estelares aún eran sólo para hombres y en muchas ocasiones los promotores no cumplían con los contratos.
El potencial de Ibeth quedó confirmado rápidamente cuando viajó a Panamá en 2009 para coronarse en la división paja de la Asociación Mundial de Boxeo y cuatro años después al ganar en Japón el campeonato minimosca del Consejo Mundial de Boxeo.
Pero aún con dos títulos en mano, los promotores no le otorgaban el estatus que merecía. La consagración llegaría en 2013 en su segunda defensa del cetro minimosca frente a la estadunidense Ava Knight –conocida como la destructora de mexicanas y quien hasta ese momento sólo tenía una derrota.
El estilo aguerrido de Zamora se acopló al carácter explosivo de Knight, lo que derivó en una de las contiendas más emocionantes y emblemáticas del boxeo femenil. El resultado fue una victoria para la tricolor, lo que abriría el camino para que obtuviera su tercer cetro en 2018 al obtener el título mosca del CMB.
Con el triunfo frente a Ava Knight, Ibeth también ganó el reconocimiento suficiente para incluso poder negociar sus contratos y ganar un salario por encima del promedio del resto de las boxeadoras aunque muy lejos al de las bolsas millonarias que cobran los hombres.
“Me quedo con lo que pudimos lograr como los campeonatos. Sobre todo, viniendo de una comunidad otomí, me da gusto haber superado las trabas. Ahora ya hay niñas que entrenan en un gimnasio y respetan que una mujer pueda boxear. También, ya comienzan a respetarnos como indígenas. Espero haber puesto mi granito de arena”, apuntó.
Quizá el único revés en su carrera fue el haber caído en 2017 ante Esmeralda La Joya Moreno en una batalla que le habría permitido contender por el cinturón diamante que después caería en manos de Yessica Kika Chávez.
“La meta era ganar tres títulos mundiales en diferentes categorías, y lo conseguí. Aún tenía la idea de ir por el cinturón súper mosca, pero los tiempos no se dieron. Siempre quise unificar los cetros que tuve, aunque nunca se dio la oportunidad. Hoy festejo que el boxeo femenil haya avanzado, hay mejores sueldos, me siento orgullosa de haber sido parte de la historia de este deporte en México.”
Más allá de sus logros boxísticos, Zamora fue una de las pugilistas que alzó muchas veces la voz contra los bajos salarios. Fuera del ring, una de las satisfacciones que vivió en su recorrido fue ver el crecimiento del box femenil y sobre todo cómo se rompió la brecha del millón de dólares en una bolsa tras el duelo en 2022 entre la puertorriqueña Amanda Serrano y la irlandesa Katie Taylor.
“Con esas peleas se ha demostrado que el boxeo femenil sí vende. Es cierto, no todas cobran el mismo sueldo, pero esto motiva para en algún momento llegar a esas promotoras. También aspiraba a trabajar con una promotora grande.
Sólo les diría a las peleadoras de ahora que sigan entrenando bien para dar buenos espectáculos y que los promotores vean que si valió la pena apostarle al boxeo femenil”.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 23, 2025 / 14:09
Escuela Industrial "Concepción Quirós Pérez" cumplió 115 años 📹
Sep 23, 2025 / 14:05
Sep 23, 2025 / 14:00
Con nombramiento de director del Tec de Huatusco se abatirá rezago de titulaciones 📹
Sep 23, 2025 / 13:58
Sep 23, 2025 / 13:52
Desconocen a alcaldesa de Colipa; no era de Morena se sumó después: Esteban Ramírez 📹
Sep 23, 2025 / 13:49
Sep 23, 2025 / 13:46
Joven rompe en llanto tras hacerse una limpia en el Zócalo
Sep 23, 2025 / 13:36
Ni boleto ni vergüenza, “Lady Tuza” arma escándalo en Pachuca y acaba detenida
Sep 23, 2025 / 13:18
Tráfico de animales exóticos en México: negocio ilegal… y fructífero
Sep 23, 2025 / 13:04
Inseguridad de Veracruz data del sexenio pasado: PVEM 📹
Sep 23, 2025 / 13:01
Invita Ayuntamiento de Xalapa al Festival del Chile Xalapeño
Sep 23, 2025 / 12:54