Sep 12, 2025 / 12:29

Hundió a la UV y busca sepultarla 📹

Isabel Zamudio

Boca del Río, Ver.- En 4 años, el rector Martín Aguilar Sánchez llevó a la Universidad Veracruzana del décimo cuarto, al lugar 32 del ranking nacional, de 32 universidades públicas; elevó del 50 al 70 por ciento el número de catedráticos que trabajan por hora y que temen manifestarse por miedo a perderlas; eliminó cientos de plazas de investigadores; impuso cifra récord de renuncias de integrantes de la Junta de Gobierno que dejaron el puesto por persecución y amenazas.


Además, superó los 8 mil millones de pesos en subejercicio del presupuesto que no invirtió en mejorar la máxima casa de estudios, dinero que se perdió probablemente en los bolsillos de políticos corruptos.
Y aún así, pretende quedarse cuatro años más al frente de la UV.


Rafael Vela Martínez, investigador y ex candidato a rector, señaló que al dinero del subejercicio de la UV simple y sencillamente se le pierde el rastro.


“Ese dinero, una vez que se regresa sabemos muy bien que ya no es auditable, tu puedes decir me gasté 300 millones en chicles para los niños de la calle y ya con eso. Lo que es normal que se haga en este ambiente de corrupción es comprar facturas, para poder justificar y ese dinero incorporarlo a tu bolsillo”.


El exrector, Raúl Arias Lobillo, indicó que Aguilar Sánchez acabó con la Junta de Gobierno, colocando a incondicionales.


“Durante el periodo de Martín Aguilar han renunciado 5 miembros de la Junta de Gobierno, lo cual es todo un récord, un récord de instabilidad institucional…Los estudiantes han sacado todos 'los trapitos al sol' del rector, autoritarismo, hay como nunca antes un clima de terror en la universidad, amenazas, intimidación, no solamente para los estudiantes, para los académicos por horas también y también para los trabajadores administrativos y en ese sentido se está violentando realmente lo que es la universidad”, señaló.


Martín Aguilar consiguió una prórroga de cuatro años más para seguir en el cargo, violando la ley universitaria.


“La ilegalidad cometida es tan grave que ha provocado la crisis institucional más grande de la historia de la Universidad Veracruzana…En este momento no hay rector, aunque se diga que sí por parte de la administración universitaria, no hay rector, el actualmente ciudadano Martín Aguilar Sánchez no tiene las atribuciones jurídicas para firmar documentos”, recalcó Arias Lobillo.


Vela Martínez, apuntó “Mucho se ha señalado que esta acción ilegal de la prórroga la hizo porque no cumple con el requisito de los 65 años, él ya tiene más de 67 años pero no sólo es eso, sino porque iba a evaluarse su administración e iba a quedar demostrado que ha sido el peor, el peor rector que ha tenido la universidad en la etapa de la autonomía”.


La continuidad del “rector espurio” como le llaman, unió a exrectores, catedráticos, estudiantes y egresados de la UV, quienes han realizado múltiples movilizaciones, y pronunciamientos diversos, y llevó a integrantes de la comunidad universitaria a presentar amparos contra la prórroga.


Las audiencias de cinco de esos amparos están paradas, porque Martín Aguilar y la junta de gobierno saben que violaron la ley.


“Aquí el punto es, porqué si Martín Aguilar y los integrantes de la Junta de Gobierno que le extendieron la prórroga ilegal a este rector están tan seguros de estar en apego a la ley, de no haber violado la ley, porque no se llevó a cabo esa audiencia del 4 de septiembre, lo que muestran es miedo, es temor, porque seguramente se han estado asesorando y saben que la van a perder”.


La exigencia de la Red Veracruzana por la legalidad, Nido estudiantil UV, y otras organizaciones que han surgido contra la continuidad de Martín Aguilar, es que se restituya el proceso y se saque la convocatoria con nuevos miembros de la junta de gobierno.


Marisol Luna Leal, exabogada general de la Universidad Veracruzana apuntó “No sólo se trata de legalidad, violentaron el procedimiento que durante 30 años de la era autónoma se venía dando, que se venía realizando, inventaron a modo un procedimiento haciendo fraude a la ley, a la normatividad, no está previsto en la normatividad universitaria este procedimiento que agotaron, esa es la parte jurídica, pero también hay una parte de violación a la cohesión democrática, a los principios de la democracia, al no llevar una auscultación de proyectos rectorales para hacer un contrate de estos proyectos”.


Uno de los mayores temores, es que en la UV ocurra lo que ya se vive en universidades del norte del país, infiltradas y controladas por el crimen organizado.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: