Humo africano sobre el Amazonas

En ciertas épocas del año, una enorme cantidad de partículas de hollín llegan a la selva amazónica procedente de los incendios forestales en África. Y hay veces que son más abundantes que las que surgen de los incendios regionales.
Humo africano sobre el Amazonas. La selva tropical brasileña es una de las pocas regiones continentales del mundo con aire limpio. Sin embargo, esto solo es cierto durante la temporada de lluvias, cuando la concentración de partículas en el aire es muy baja. Durante la estación seca, la historia es completamente diferente
Numerosos incendios producto de la tala indiscriminada arden dentro de la selva amazónica. De hecho, existe un «arco de deforestación«, que se come la selva tropical desde el sur. El hollín y otras emisiones de los incendios provocan una reducción drástica de la calidad del aire en esta época del año. La calidad del aire en el Amazonas central en este momento no es mejor que la de las conurbaciones urbanas europeas. La concentración de partículas de hollín en la atmósfera sobre el dosel del bosque fluctúa entre muy baja y muy alta.
¿De dónde sale tanto hollín?
Por primera vez, un equipo de científicos ha investigado los orígenes de las partículas de hollín. E hicieron un descubrimiento sorprendente. Una gran cantidad de las partículas no se originan en América del Sur.
En realidad, viajan 10.000 kilómetros desde África por encima del Atlántico. Y lo hacen con las masas de aire. Este hollín es producto de incendios forestales intencionados y naturales y de la combustión de carbón y biomasa, las principales fuentes energéticas del continente africano.
“El humo de África se puede encontrar prácticamente durante todo el año en grandes cantidades sobre la selva tropical. Y eso era algo que no esperábamos”. Esto lo explica Bruna Holanda, quien dirigió el estudio como investigadora doctoral en el Instituto Max Planck de Química. “Habíamos estimado que la cantidad de humo procedente de África rondaría el 5 o quizás el 15%. Resulta que, a veces, llegó hasta el 60″.
Partículas químicamente diferentes
Para conocer cuál era la fuente del hollín que se halló en la Amazonia, los investigadores analizaron las partículas durante un período de dos años en el Observatorio Amazon Tall Tower (ATTO). La unidad de investigación está situada en una región prácticamente virgen en la Amazonía central. Y entre otras instalaciones, cuenta con una torre de observación de 325 metros.
El equipo identificó dos tipos predominantes de hollín: las partículas de hollín de África eran considerablemente más grandes que las de la región del Amazonas y presentaban una menor concentración de material orgánico. Los investigadores atribuyen esto, al hecho de que, en África, las regiones quemadas son principalmente pastizales, sabanas y bosques abiertos.
Es más probable que el combustible ya seco produzca una combustión con llamas y más partículas de hollín. Por el contrario, los incendios sudamericanos ocurren en bosques densos y húmedos. Este combustible más húmedo conduce a una combustión latente, lo que da como resultado hollín con una mayor concentración de material orgánico.
Usando datos meteorológicos como el campo de viento principal e imágenes satelitales, en las que las nubes de humo son incluso visibles a veces, Holanda y sus colegas determinaron la fuente respectiva del humo. Humo africano sobre el Amazonas.
Dos periodos críticos
De esta manera, los investigadores también determinaron que cada año hay dos períodos en los que una cantidad particularmente grande de humo viaja desde África al Amazonas. El primero, durante la temporada de lluvias de enero a marzo. Puesto que los vientos traen constantemente hollín combinado con polvo del Sahara en la región.
Durante este tiempo, en promedio, el 60% de las partículas de hollín sobre el Amazonas provienen de los incendios africanos. De hecho, el aire es particularmente limpio durante la estación húmeda, porque casi no hay incendios de tala y quema en la región. Sin embargo, a veces el humo de África ensucia el aire en esta estación, como lo hace durante la estación seca.
En segundo lugar, durante la estación seca de agosto a noviembre, se puede observar mucho hollín de África en la Amazonía central. En contraste con la temporada de lluvias, durante este tiempo hay muchos incendios en la región. Particularmente en las zonas secas de la cuenca del Amazonas.
En otras regiones de la Amazonía, los incendios regionales representan alrededor de dos tercios de la contaminación por hollín. Sin embargo, un tercio del hollín en estas regiones se origina en África. Lo que exacerba los niveles de contaminación del aire que de otro modo ya serían graves.
El humo impacta en el clima y el ciclo del agua
El hollín y otras partículas de aerosoles absorben y dispersan la luz solar, lo que afecta la radiación o el equilibrio energético de la tierra y en el clima. Las partículas de hollín en particular absorben mucha más luz solar de la que reflejan, reteniendo así el calor en el sistema terrestre.
Las partículas de polvo y hollín también sirven como núcleos de condensación en la aparición de gotas de nubes. Como tales, influyen en la formación de nubes y precipitaciones. De esta manera acaban por impactar en el balance hídrico.
«Nuestros resultados pueden ayudar a mejorar los modelos del sistema climático y terrestre, que hasta ahora no han reflejado suficientemente los componentes del humo africano». Esto lo explica Christopher Pöhlker, líder de grupo en el Instituto Max Planck de Química. En su opinión, la eficiencia del transporte también indicaba que el humo africano ya había llegado a América del Sur en la época preindustrial, ya que la vegetación africana susceptible al fuego presumiblemente había estado ardiendo durante decenas de miles de años.
«Sospechamos que el hollín ha jugado durante mucho tiempo un papel importante en la fertilización del suelo y la formación de bosques en la región amazónica. Así como en los ciclos del carbono y del agua», continúa el químico atmosférico. Sin embargo, los efectos previamente positivos como este ahora pueden volverse perjudiciales, ya que la tasa de deforestación y el número de incendios crece sin parar en ambos continentes. Humo africano sobre el Amazonas.
Con información de: Ecoticias
CD/GL
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: Requisitos para el registro 📹