Huertos o parcelas domésticas, una oportunidad para la sustentabilidad y convivencia familiar

Crear este tipo de espacios en el hogar tiene diferentes beneficios que van desde económicos, hasta nutrimentales y recreativos
México.-Ante la problemática actual que se vive en el campo lagunero y en general en el país, la creación de pequeños huertos en los hogares es una opción que podría beneficiar a las familias, para producir cierto tipo de alimentos, principalmente hortalizas, para el autoconsumo y la autosuficiencia alimentaria.
Además, crear una pequeña parcela en casa tiene diferentes beneficios, no solo el de producir alimento de autoconsumo, limpio y de mejor calidad; la convivencia familiar, el aprendizaje, establecer dinámicas de trabajo en conjunto, entre otros, son también grandes ventajas que esta actividad ofrece.
Estas prácticas permiten a las familias producir algunos de sus alimentos, tener alimentos más nutritivos, cuidar su economía, comer más saludable, desestresarse. “Simplemente, descubrir la magia y el poder de la naturaleza para nuestra propia subsistencia”, comentó Gerardo Ibarra, educador Humanista, integrante de Permacultura Laguna, quien se ha especializado en el desarrollo integral holístico de las personas.
Lo más importante de realizar estas actividades de autoproducción de alimentos es generar una auténtica sustentabilidad y reconocer la importancia de la tierra / Foto: Cortesía
Además, en una parcela casera se evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos que favorecen al deterioro de la salud humana, al ser un proceso totalmente natural. Es también un proceso de desarrollo personal que permite aprender y luego enseñar a los demás.
Sin embargo, dijo que para poder crear un espacio como estos, es necesario el compromiso de establecer un tiempo diario, aunque sea poco, para atender la parcela; quizá hasta se sienten a un lado con una jarra de limonada fresca mientras cuidan su huerto. “Se trata también de no sufrirlo, que las personas lo disfruten, aprendan, que vayan mejorando y sobre todo que se desestresen que esto ayuda bastante”.
Pasos para la creación de huerto doméstico
Para la creación de un pequeño huerto o parcela casera se deben seguir algunos pasos y recomendaciones importantes y complementarlo con la búsqueda de información sobre agricultura doméstica y/o para autoconsumo.
"Hay mucha información en la actualidad y es de fácil acceso, incluso muchos sabemos sobre esto, pero lo importante es hacerlo, realmente llevarlo a la práctica"
Gerardo Ibarra
Destacó que no es complicado, solo basta un poco de información y seguir sencillos pasos aunque quizá lo más importante sea la voluntad y la constancia. Los principales pasos para armar un huerto son los siguientes:
- Establecer un lugar, un espacio especialmente para el establecimiento del huerto en casa; que sea un área de tierra en la cual se tenga luz solar al menos unas tres horas al día, que esté ventilada y que se aproximadamente de un metro por dos o tres de largo. También debe contar con fácil acceso, con agua cerca y estar libre de fauna doméstica o nociva.
Preparar o adquirir herramientas básicas, como pueden ser palas, picos, guantes, hasta sombrero y botas.
Delimitar el área elegida, lo que se puede hacer con cualquier material que se tenga en casa como pueden ser piedras, madera, tubos de PVC, ladrillos.
Hay que comenzar a preparar la tierra, excavando, aflojando y ablandando; quitar todas las impurezas como vidrios, piedras, basura, hierba. Hay que hacer la tierra líquida, que se derrame y esté totalmente blanda y limpia.
Preparar hojas o follajes secos molidos, lo que los árboles tiran se deja secar y se pulveriza para incorporarlo a la tierra; de igual forma se puede hacer con residuos de comida como cáscaras de huevo y de fruta.
Comprar semillas que sean de su agrado o de acuerdo a la necesidad de la familia, ya sea chile, tomate, cebolla o cualquier otro producto que pueden ser también hierbas.
Después se comienza a plantular o germinar o sembrar de manera directa, de acuerdo a la necesidad y preferencia de consumo familiar.- Comenzar a cultivar, mediante actividades como mantener la humedad de la tierra, cuidar la planta; deshierbar, tutorar para mantener firme la plántula y que crezcan verticales.
- Llega el momento de cosechar; cada fruto u hortaliza tiene su técnica de cosecha. Algunos son muy fáciles, otros se cortan con tijera y cada uno tiene su momento. Ahí es donde se recoge el fruto del trabajo que se hizo.
- Regresar a la tierra lo que nos da, lo cual se hace con el follaje o los frutos que no se hayan aprovechado; es decir, se crea abono orgánico secándolos y triturándolo para poder regresarlo a la tierra a manera de abono.
Un enfoque diferente para la sustentabilidad
A través de Permacultura Laguna, Gerardo Ibarra se ha dedicado a impartir talleres de Agroecología, con los cuales se pueden diseñar estrategias para promover la auténtica sustentabilidad, en la referente a sistemas de cultivos orgánicos o naturales.
Es importante que la gente tenga procesos de desarrollo interno y holístico, en el cual se vayan creando una nueva visión sobre la tierra y la naturaleza; es fundamental reconectar con la tierra y volver a lo básico.
La creación de pequeños huertos domésticos es una gran opción para que las familias produzcan alimentos propios y más sanos / Foto: Cortesía
“Con estas actividades hasta se puede hacer un proceso familiar, en el que todos los integrantes estén acompañando el proceso de producción de su pequeño huerto, que colaboren y sientan, sí lo duro de la tarea y la complejidad, pero también la magia de que todos colaboran con un bien común, produciendo sus propios alimentos o para consumo familiar”, destacó Gerardo.
Además es fundamental que las nuevas generaciones adopten nuevos estilos de vida, aprendan sobre el concepto de Agroecología, que busca resaltar la importancia de la sobrevivencia de manera saludable y viable económicamente.
“Por eso es indispensable facilitar que las personas se informen, conozcan este tipo de actividades, pero sobre todo las lleven a la práctica, implementarlo en los hogares y transmitirlos a las siguientes generaciones”, concluyó.
Con información de: elsoldeméxico
CD/AT
Notas del día:
May 23, 2025 / 17:57
Se salvan perritos Chihuahua de ser la comida de una boa
May 23, 2025 / 16:43
Padres demandan habilitar la cocina de la Estancia Infantil del ISSSTE 073 📹
May 23, 2025 / 16:18
Sentencian a exalumno del IPN por pornografía infantil tras crear imágenes de sus compañeras
May 23, 2025 / 16:15
Médico abusó de mujeres en rehabilitación; uso el cadáver de una como marioneta
May 23, 2025 / 15:09
Hombre pierde la vida a las afueras del ISSSTE, en El Coyol
May 23, 2025 / 14:55
May 23, 2025 / 14:53
Nahle participa en reunión de seguimiento del IMSS-Bienestar con Sheinbaum
May 23, 2025 / 14:48
Despacho jurídico utiliza comando armado para intentar despojar a comerciante de su hija 📹
May 23, 2025 / 14:30
Asiste Alberto Islas a Capacitación para el proceso de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:15
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades municipales en materia de entrega-recepción
May 23, 2025 / 14:09
Noche de Museo y viernes de peques para cerrar mayo en el Centro Cultural Leyes de Reforma
May 23, 2025 / 14:06