Hongo se puede alimentar de plástico y se encuentra en Ecuador

El descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica
Ecuador.- El Pestalotiopsis microspora, un hongo hallado en la Amazonía ecuatoriana, ha despertado el interés de la comunidad científica por una capacidad inusual: puede degradar poliuretano, un tipo de plástico ampliamente usado y que suele resistir durante décadas en el ambiente.
El hallazgo fue realizado en 2011 por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale durante una expedición al Parque Nacional Yasuní.
Lo que hace especial a este organismo es que puede sobrevivir tanto en presencia de oxígeno como en condiciones sin oxígeno, similares a las que existen en los vertederos.
En ambos casos es capaz de utilizar el poliuretano como su única fuente de carbono y energía, gracias a enzimas que descomponen las cadenas del material. Esta característica lo convierte en una posible herramienta para futuros proyectos de biorremediación.
El Pestalotiopsis microspora, un hongo hallado en la Amazonía ecuatoriana, ha despertado el interés de la comunidad científica por una capacidad inusual: puede degradar poliuretano, un tipo de plástico ampliamente usado y que suele resistir durante décadas en el ambiente.
El hallazgo fue realizado en 2011 por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale durante una expedición al Parque Nacional Yasuní.
Lo que hace especial a este organismo es que puede sobrevivir tanto en presencia de oxígeno como en condiciones sin oxígeno, similares a las que existen en los vertederos.
Publicidad
En ambos casos es capaz de utilizar el poliuretano como su única fuente de carbono y energía, gracias a enzimas que descomponen las cadenas del material. Esta característica lo convierte en una posible herramienta para futuros proyectos de biorremediación.
Aunque todavía no existen aplicaciones prácticas a gran escala, el descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica.
El hecho de que en un ecosistema como la Amazonía ecuatoriana se haya encontrado un recurso natural con este potencial resalta, además, el valor de la biodiversidad como fuente de soluciones frente a desafíos globales.
Con información de: El Universo
CD/AT
Notas del día:
Sep 26, 2025 / 13:43
Lizzette Álvarez: Fomentando el aprendizaje y la formación de nuestros jóvenes
Sep 26, 2025 / 13:35
Música, gastronomía y tradición, en el Festival del Chile Xalapeño
Sep 26, 2025 / 13:07
Yesenia Pacheco logra quinto lugar en el Festival Mexicano de Taekwondo, en Tampico
Sep 26, 2025 / 12:46
Refuerzan Ayuntamiento de Xalapa y Jurisdicción Sanitaria acciones contra el dengue
Sep 26, 2025 / 12:36
Sep 26, 2025 / 12:29
Buscan ayuda para combatir cuadros de ansiedad y estrés: "Soy Humano" 📹
Sep 26, 2025 / 12:24
Exigen freno a los “montadeudas” y al robo de datos personales 📹
Sep 26, 2025 / 12:23
¡Un éxito creativo! culmina Taller de Escritura en Coatzacoalcos
Sep 26, 2025 / 12:18
Lanzan “Hora Santa”; jóvenes católicos la harán bajo el puente Xallitic, por suicidios 📹
Sep 26, 2025 / 12:16
Hongo se puede alimentar de plástico y se encuentra en Ecuador
Sep 26, 2025 / 12:10
Se estampa motociclista con camioneta en bulevar Xalapa-Banderilla
Sep 26, 2025 / 11:59