¿Hipotiroidismo? 5 alimentos que debes evitar si tienes problemas de tiroides

Hay alimentos que resultan controversiales cuando hay problemas de tiroides, te contamos de 5 que no debes consumir sin supervisión médica
El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a la glándula de la tiroides, lo que evita que el organismo produzca suficientes hormonas tiroideas que ayudan a controlar el crecimiento, la reparación celular y el metabolismo, razón por la que pacientes con esta afección tienden a subir de peso, sentirse cansados, perder pelo, sufrir depresión u otros problemas aún comiendo de forma saludable.
Aunque la alimentación no cura por sí sola el hipotiroidismo, la combinación de un tratamiento adecuado y nutrientes aconsejados para evitar este problema, puede ayudar a restaurar la función tiroidea y minimizar los síntomas, razón por la que para empezar hoy te compartimos 5 alimentos que debes evitar si tienes problemas de tiroides y evitar que al consumirlos empeoren tus síntomas.
1. Gluten
Aunque el gluten no afecta directamente a la glándula tiroidea, sí puede dificultar la absorción de los medicamentos que reemplazan a las hormonas, por ello es recomendable reducir al mínimo la ingesta de este nutriente para promover un efecto más efectivo en el tratamiento enviado por el médico. Los productos con gluten son los elaborados con base en trigo, cebada, centeno, espelta, kamut y en algunos casos, la avena (si está contaminada).
2. Brócoli y coliflor
El brócoli, la coliflor y otros crucíferos como las coles, son una fuente de bociógenos, unos compuestos que pueden interferir con el funcionamiento normal de la glándula tiroides, además de que dificultan la absorción de yodo, un nutriente esencial en a producción de las hormonas tiroideas. Reduce al máximo su consumo y cuando lo hagas, prefiérelo al vapor.
3. Soya
Aunque es recomendable por sus múltiples beneficios, a los pacientes con hipotiroidismo no les sienta bien. La soya y sus deribados, incluyendo productos como tofu, tempeh, edamame, son fuente de bociógenos además de isoflavonas, un fitoestrógeno que altera la función de la glándula tiroides. Evita consumir soya o cualquiera de sus presentaciones, pero si lo haces, reduce al mínimo su consumo.
4. Pescados y mariscos
Hay pacientes que pueden sufrir de tiroides por una deficiencia de yodo, pero hay otros que pueden ver su problema agravado al consumir yodo en exceso. En este caso se aconseja platicar con el médico especialista sobre el consumo de alimentos como pescados y mariscos, que son una fuente importante de yodo.
5. Frutos secos
Por desgracia, los frutos secos son una fuente de bociógenos, compuestos que reciben su nombre del término bocio, una glándula tiroides agrandada que puede ocurrir con el hipotiroidismo. Por esta razón, no es recomendable abusar de los frutos secos como las nueces, los piñones y los cacahuates, lo mejor es limitarlos en una dieta balanceada.
Con información de: Gastrolab
CD/YC
Notas del día:
Jun 30, 2025 / 20:09
Muy bajas las ventas de Carnaval para artesanos del Malecón
Jun 30, 2025 / 20:01
Microsoft presenta IA médica que diagnostica ¡mejor que los doctores!
Jun 30, 2025 / 19:15
Que confundieron a sacerdote atacado a balazos en Tabasco
Jun 30, 2025 / 18:12
Entregan aparatos funcionales a personas en situación vulnerable
Jun 30, 2025 / 18:02
Charlas de nutrición y salud mental a la Secundaria General #5
Jun 30, 2025 / 17:30
Saldo blanco en San Andrés Tuxtla tras paso de Barry
Jun 30, 2025 / 16:55
Confirma Rocío Nahle denuncia contra Jorge Sisniega como ex administrador de Sesver 📹
Jun 30, 2025 / 16:32
Fortalecen lucha vs el dengue en zona rural de Coatzacoalcos
Jun 30, 2025 / 16:23
Vecinos levantan bloqueo en la carretera Espinal-Coyutla; urge la reparen
Jun 30, 2025 / 16:19
Capacitan a funcionarios para proceso de entrega-recepción
Jun 30, 2025 / 16:08
Afectaciones en 12 municipios por paso de Barry en Veracruz
Jun 30, 2025 / 15:53