Sep 14, 2025 / 16:33

Hernán gozaba de una guarida de lujo; rechaza la extradición voluntaria desde Paraguay

Surubi’i, el fraccionamiento donde el Comandante H se escondía, tiene clubes de golf, hockey, rugby e instituto ecuestre, además de iglesia, albercas y canchas

Hernán Bermúdez se escondió de la justicia mexicana en Surubi’i, un exclusivo fraccionamiento cercano a Asunción, Paraguay.

En la urbanización, con áreas verdes, colegios, supermercado, iglesia, piscinas, canchas, instituto ecuestre y clubes de golf, hockey y rugby, hay propiedades que se ofertan en 950 mil dólares, más de 18 millones de pesos. Incluyen jardines con alberca, garajes, videovigilancia, muros de protección, plantas de luz y espacio para oficina. Otras cuestan 760 mil dólares.

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Paraguay, reveló ayer que el Comandante H entró a ese país de manera “clandestina” desde hace al menos cinco meses, pero pudo haber llegado desde enero.

En su primera audiencia, el juez Osmar Legal le dictó prisión preventiva. Se le ofreció la extradición voluntaria a México, pero la rechazó, por lo que se le iniciará un proceso ordinario de extradición, que debe durar máximo 60 días.

Para ubicar a Bermúdez fueron clave los testimonios ministeriales de Ulises Pinto Madera, segundo al mando de La Barredora, y de Gerardo Bermúdez Arreola, su sobrino arrestado en Paraguay acusado de explotación ilegal de apuestas deportivas.

HERNÁN SE ACORAZÓ ENTRE EL LUJO


Para escapar de la justicia mexicana, Hernán Bermúdez Requena se escondió durante meses en una vivienda ubicada en Surubi’i, uno de los fraccionamientos más exclusivos de la ciudad Mariano Roque Osorio, aledaña a Asunción, la capital de Paraguay.

Es conocido como un “barrio cerrado” por ser de acceso único para sus residentes. En uno de sus costados corre el río Paraguay y cuenta con amplias áreas verdes, club de golf, colegios particulares, albercas, canchas deportivas, instituto ecuestre, supermercado, club de hockey, de rugby, iglesia y gasolinera, además de una zona con cinco torres de departamentos.

En portales de bienes raíces, como InfoCasas, se ofrecen viviendas de 743 metros cuadrados de construcción por 950 mil dólares, más de 18 millones de pesos. En Luxury Estate, otra página web que ofrece propiedades en renta o venta, hay complejos de 450 metros cuadrados de construcción de 760 mil dólares, casi 15 millones de pesos.

La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) difundió ayer fotografías y videos del momento de la detención del exsecretario de Seguridad de Tabasco, en las que se aprecian algunos detalles de la vivienda donde residía. Es de color blanco, se observa una barda perimetral, puertas de cancelería que dan hacia un jardín con alberca y al menos un primer piso. También, un camino de entrada adoquinado y una camioneta blanca tipo SUV estacionada. No se proporcionaron más detalles, aunque medios de comunicación paraguayos reportaron que se trata de una vivienda lujosa que también tiene cámaras de seguridad.

Las propiedades ubicadas en Surubi’i destacan por su equipamiento. La que se oferta por 950 mil dólares tiene dos plantas, cinco dormitorios, tres baños y tres garajes, todo en poco menos de cinco mil metros cuadrados. Incluye horno para asados tipo barbacoa, piscina y balcones.

En tanto, la que tiene un precio de 760 mil dólares ofrece una casa principal de 450 metros cuadrados en un terreno amurallado y circuito cerrado de videovigilancia. También, cuatro dormitorios, oficina, cochera para dos vehículos, generador de electricidad y patio con piscina.

Aunque Surubi’i es un fraccionamiento ya tradicional en la zona de Asunción, dentro de sus terrenos se desarrollan urbanizaciones más modernas como Los Pingos, que en su cuenta de Instagram se vende como una “comunidad exclusiva en medio de la tranquilidad”. En plena construcción, ofrece piscinas, kids club, gimnasios, minimercado y canchas de tenis y de paddle.

CAPTURA

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Paraguay, dio a conocer que el secretario de Seguridad Pública durante la gubernatura de Adán Augusto López fue encerrado en las celdas transitorias de la Senad durante la madrugada del sábado, reportó el medio local ABC.

Reveló que Bermúdez entró al país de manera “clandestina” y, aunque se presume que llegó desde enero, se corroboraron movimientos que demuestran que estaba allá desde hace cinco meses, al menos.

Se mostró muy tranquilo, colaboró en todo el tiempo con el procedimiento. Manifestaba en todo momento que era consciente de que era algo que podía pasar y que respetaba el trabajo”, indicó el fiscal paraguayo.

Reveló que la esposa del capturado también estaba en Paraguay y se encontraba en la residencia; sin embargo, no cuenta con orden de captura en Paraguay ni en México y permanece en la propiedad.

Doldán agregó que la seguridad fue reforzada en el sitio donde se encuentra Hernán. “Entendiendo el altísimo perfil de él, el riesgo que corre su propia vida, su integridad física y también la seguridad de las personas, por eso estamos trabajando en ello”, señaló.

EL COMANDANTE H RECHAZA LA EXTRADICIÓN VOLUNTARIA


En audiencia realizada ayer en Paraguay, el juez Osmar Legal dictó prisión preventiva para Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno del ahora senador Adán Augusto López Hernández.

El líder de la Barredora, alias Comandante H o El Abuelo, permanecerá en la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), determinó Legal, juez penal de garantías especializado en crimen organizado.

De acuerdo con el medio local ABC, la audiencia se llevó a cabo a las 17:00 horas (tiempo local) y Legal le dijo a Bermúdez que podía elegir la extradición voluntaria, pero éste la rechazó.

La decisión del líder de La Barredora será comunicada, señalan, por la Corte Suprema de Justicia al representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el país sudamericano para que se inicie el proceso de extradición.

La audiencia en la que el juez le dictó la medida cautelar al mexicano ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación se dio horas más tarde de que fuentes oficiales señalaran que Bermúdez Requena ingresó a territorio paraguayo sin cumplir con los requisitos migratorios, lo que imposibilita una deportación directa.

Ante esta situación, el gobierno mexicano activó un procedimiento formal de extradición para traerlo de vuelta al país y que responda ante los tribunales.

El expediente judicial detalla que contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco pesan cargos por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Además, Interpol mantiene activa una ficha roja en su contra, lo que facilitó su localización fuera del territorio nacional.

De prosperar la solicitud de extradición, el exfuncionario tabasqueño podría ser trasladado en las próximas semanas para enfrentar procesos penales pendientes y responder ante la justicia mexicana por las acusaciones que lo vinculan con una de las estructuras criminales más violentas del sureste del país.

ABC refiere que una de las dificultades a las que se enfrentan las autoridades de aquel país es la edad de Hernán, pues tiene 72 años. Por instrucciones del juzgado la seguridad del lugar en el que fue recluido el exfuncionario de Tabasco fue reforzada.

La noche del viernes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de la captura de Hernán Bermúdez y destacó que fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Con información de: Excélsior

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: