Hernán Cortés no fue el único conquistador de la Nueva España

Entre 1518 y 1522 otros exploradores ya habían arribado a este territorio
El historiador Paulo César López Romero dictó ponencia sobre la Ruta de Cortés, en el XIX Seminario de Historiografía de Xalapa “Repensar la conquista”, organizado por la UV y GRAPHEIN
Xalapa, Ver.- La Ruta de Cortés ha sido asumida como un gran relato de la conquista de México que impide ver una serie de andanzas, exploraciones e incursiones que tuvieron otros personajes al mismo tiempo que el conquistador español, afirmó Paulo César López Romero, jefe de la Oficina del Archivo Histórico, del Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV).
En el Salón Azul de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV), el geógrafo e historiador dictó la ponencia “La Ruta de Cortés frente a las otras exploraciones”, en el marco del XIX Seminario de Historiografía de Xalapa “Repensar la conquista”, que se realiza del 22 al 24 de marzo.
El evento es organizado por la Facultad de Historia de la UV, y GRAPHEIN Revista de Historiografía, órgano del Grupo de Historiografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ante la comunidad universitaria de dicha entidad académica, López Romero comentó que este trabajo surge de la intención de problematizar una obsesión latente de la historiografía, de seguir los pasos de la llamada Ruta de Cortés.
Dedicado a su estudio, así como de otras situaciones que la han caracterizado, Paulo César señaló que se trata de un episodio que resalta la figura del conquistador y su entrada triunfal a las costas veracruzanas, y a lo que fue México Tenochtitlan.
Esto ha sido representado de muchas maneras y actualmente hay referentes culturales como infografías o cartografías que trazan esa ruta. “Hasta incluyen planes turísticos en los alrededores de la zona”.
El historiador señaló que todo eso crea un impacto psicológico, pues los turistas y la población en realidad creen que pueden seguir esos pasos.
“Esa ruta es un embudo donde entran conquistadores, avaros, cempoaltecas y eventos de la Villa Rica de la Veracruz, que llega hasta Tenochtitlan y se convierte en la Nueva España.”
Las Cartas de Relación, escritas por Hernán Cortés y dirigidas al emperador Carlos V (Carlos I de España), donde describe su viaje a México y su llegada a Tenochtitlán, son las fuentes de los mapas en todos los ejercicios cartográficos.
También fue claro en exponer que, tal y como se ha dicho en este seminario, las Cartas de Relación no son una fuente histórica ni geográfica para la conquista, más bien representan un discurso retórico.
“Esas cartas no están en función de reconstruir espacios, ni les interesa cuáles eran las relaciones espaciales de los habitantes originales.”
Esos documentos sólo resaltan al conquistador español, mas no a sus exploradores, quienes le proporcionaron información previa a su arribo. Algunos de ellos provenían de la isla de Jamaica, por ejemplo, pero todo eso se omite.
Además, en esas cartas las rutas nunca se ven nutridas por nuevos hallazgos, resaltó.
Paulo César López aseguró que seguir los pasos de Cortés no ayuda en nada. Por ello, recurrió a la geografía histórica, a otras incursiones y momentos ocurridos en el mismo lugar, con el propósito de mostrar que hubo otros exploradores en ese mismo periodo, entre 1518 y 1522.
“Cuando uno se obsesiona con los textos que reflejan las rutas por donde llegó Hernán Cortés a la Villa Rica de la Veracruz, no ve uno los recorridos de otras personas, que incluso le dieron esa información previa al español.”
En este sentido, mencionó a Juan de Grijalva, quien luego de arribar a San Juan de Ulúa partió hacia Cuba. Posteriormente, al mismo sitio y haciendo su entrada triunfal llegó Cortés para fundar la Villa Rica de la Veracruz y establecer otras poblaciones.
Previo a ello, Juan de Grijalva también envió dos exploradores, uno de ellos fue Pedro de Alvarado. De igual forma, mencionó a Miguel de Zaragoza, quien llegó hasta el Cofre de Perote; y al cartógrafo español, Alonso Álvarez de Pineda, quienes, entre sus informes, le dijeron a Cortés el punto exacto donde debía desembarcar.
CD/GL
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 07:11
Las 18 fantasías sexuales más comunes
Jul 22, 2025 / 07:00
Jul 22, 2025 / 05:30
El lado izquierdo razona, el derecho imagina: secretos del cerebro humano
Jul 22, 2025 / 04:30
Día Mundial contra la Minería a cielo abierto
Jul 22, 2025 / 02:00
Pepe Aguilar define su propia suerte y honra sus raíces en nuevo disco
Jul 22, 2025 / 01:00
Chris Paul volverá a Clippers para decir adiós
Jul 22, 2025 / 00:02
Depravado sujeto abusa de sus sobrinas en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:29
OPLE Veracruz resuelve distintos Procedimientos de Remoción del PELO 2024-2025
Jul 21, 2025 / 23:10
Por decreto de Gobierno del Estado, nuevas tarifas para taxis en Papantla
Jul 21, 2025 / 23:03
Deportistas reciben total respaldo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Jul 21, 2025 / 22:37
Ya es oficial: Tarifas de taxis; 27 la tarifa mínima y 50 la máxima en Xalapa
Jul 21, 2025 / 22:18