Feb 19, 2025 / 15:25

Hallan misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Pacífico

A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.

Científicos han detectado una intrigante anomalía radiactiva en las profundidades del Océano Pacífico que podría revelar un evento extraordinario ocurrido hace aproximadamente 10 millones de años. El hallazgo, publicado recientemente en Nature Communications, abre nuevas posibilidades para la datación geológica y plantea fascinantes interrogantes sobre nuestro pasado planetario.

Un equipo de investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR), liderado por el físico Dominik Koll, encontró un aumento inesperado del isótopo radiactivo berilio-10 en muestras extraídas del fondo marino.

"En torno a los 10 millones de años, encontramos casi el doble de berilio-10 de lo que habíamos previsto", explica Koll, describiendo el momento en que se toparon con esta anomalía hasta entonces desconocida.

Archivos geológicos a 5.000 metros de profundidad
El descubrimiento se realizó en costras de ferromanganeso, formaciones rocosas que actúan como verdaderos "archivos" geológicos, ubicadas a 5.000 metros de profundidad. Estas costras, compuestas principalmente de hierro y manganeso, crecen a un ritmo extraordinariamente lento –apenas unos milímetros por millón de años– mientras incorporan el berilio-10, un isótopo que se forma cuando los rayos cósmicos chocan con moléculas de aire en la atmósfera y que llega hasta ellas a través de la lluvia y las corrientes oceánicas.

La investigación se centró en una muestra particularmente significativa: una sección de 3,7 kilogramos de corteza extraída del Pacífico Central en 1976 y preservada durante décadas en el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Hannover, Alemania. Los análisis revelaron que esta muestra había crecido solo 3,5 centímetros en los últimos 10 millones de años.

Para detectar el berilio-10, los investigadores emplearon espectrometría de masas con acelerador altamente sensible en las instalaciones del HZDR en Dresde. La anomalía apareció consistentemente en muestras de ubicaciones separadas por casi 3.000 kilómetros, confirmando su significancia a través de una vasta área geográfica.

¿Qué pudo causar este misterioso aumento del berilio-10?
Los científicos manejan varias hipótesis. Una posibilidad sugiere una "gran reorganización" de las corrientes oceánicas, específicamente relacionada con cambios en la Corriente Circumpolar Antártica hace entre 10 y 12 millones de años. Alternativamente, el fenómeno podría tener un origen astrofísico: ya sea la explosión de una supernova cercana a la Tierra o el paso de nuestro sistema solar por una densa nube interestelar, que debilitó temporalmente nuestra protección contra los rayos cósmicos.

El equipo de investigación planea continuar analizando más muestras y espera que otros grupos se unan a la investigación. Si la anomalía se encuentra presente en todos los océanos del planeta, fortalecería la hipótesis del origen astrofísico. Por el contrario, si se limita a regiones específicas, la teoría de los cambios en las corrientes oceánicas cobraría más fuerza.

Más allá de su origen, este descubrimiento podría convertirse en una herramienta valiosa para la datación geológica, funcionando como un marcador temporal global para acontecimientos ocurridos hace millones de años, un período para el cual actualmente existen limitadas referencias de datación precisas.

Con información de: DW

CD/WM

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: