Hallan los restos de una capilla del siglo XVII

CDMX.- Los restos de una capilla del siglo XVII de la orden de los Dominicos fueron hallados bajo tierra durante las obras de restauración de una antigua plazoleta del centro de Lima.
"Lo que hemos encontrado son los restos de la antigua portería de la capilla de un convento recoleto que se edificó en 1606", explicó a la AFP el gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima, Luis Martín Bogdanovich.
El área de hallazgo bajo la Plaza Francia mide unos 70 metros cuadrados y se encuentra atravesada por un tubo de agua potable instalado hace dos décadas.
La antigua capilla era frecuentada por San Juan Macías (1585-1645), un religioso dominico español que participó en la evangelización de Perú a partir de 1620 y canonizado por el papa Paulo VI en 1975.
"Esta capilla tiene la particularidad que estaba cubierta de azulejos y ladrillo. Hay una serie de datos que hacen que este hallazgo no solo tenga una importancia arquitectónica, sino también una relevancia histórica", expresó Bogdanovich.
Indicó que arqueólogos y operarios municipales realizaron el descubrimiento cuando trabajaban en la restauración de la Plaza Francia y de la contigua iglesia de La Recoleta.
La antigua capilla, cuyos restos fueron hallados a un metro de profundidad, fue demolida en 1935 como parte de obras de modernización de Lima.
Entre los elementos descubiertos en la capilla destacan azulejos sevillanos que estaban en los pisos, esquinas y paredes, y que sobrevivieron casi intactos al paso de cuatro siglos.
También fueron hallados restos de vajilla, la cabeza de una muñeca de cerámica y cerámica vidriada de los siglos XVII y XVIII, así como restos de botellas, tinteros, perdigones, botones y candelabros.
El hallazgo de construcciones o de objetos precolombinos o coloniales es frecuente en Perú, que posee un invaluable patrimonio arqueológico.
"Esta es la tercera excavación que se encuentra [recientemente en Lima]. Tenemos el Molino de Aliaga [construido en 1548] y en la iglesia San Francisco, otra capilla [de 1606] descubierta", destacó a la prensa el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
Los dominicos, la "Orden de los Predicadores", fueron los primeros religiosos católicos en pisar Perú, pues acompañaron al conquistador Francisco Pizarro en 1531.
Gerónimo de Aliaga fue también uno de los compañeros de Pizarro y construyó el primer molino que tuvo la ciudad.
Para evitar daños en el patrimonio, los municipios de Perú y las empresas de servicios públicos que hacen excavaciones cuentan con arqueólogos.
Con información de: El Universal
CD/JV
Notas del día:
Nov 14, 2025 / 10:15
CNTE contesta a criticas de Sheinbaum a plantones: ‘No queremos un sexenio de puro diálogo’
Nov 14, 2025 / 10:00
Christian Nodal omite mencionar a Ángela Aguilar en discurso tras ganar el Latin Grammy 2025
Nov 14, 2025 / 09:49
Reforma a Ley de Aguas no garantiza justicia hídrica: productores del Valle de Guadalupe
Nov 14, 2025 / 09:46
SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE
Nov 14, 2025 / 09:44
Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, para generar conciencia
Nov 14, 2025 / 09:34
La Maga Ovalle, nominada al premio Marta por su golazo de Camaroncín
Nov 14, 2025 / 09:32
Mujer japonesa se “casa” con una identidad de IA que creó en ChatGPT
Nov 14, 2025 / 09:30
¿Qué pasará con las autoridades que cometieron daño patrimonial en la Cuenta Pública 2024?
Nov 14, 2025 / 09:22
Continúa el caos vial por obras en el puente Las Trancas
Nov 14, 2025 / 08:56
Nov 14, 2025 / 08:43
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital 👍
Nov 14, 2025 / 08:35









