Guillermo del Toro “obliga” a los mexicanos a ver “Soy Frankelda”, la película stop motion nacional que está conquistando a la crítica

Arturo y Roy Ambriz presentan una cinta de fantasía sobre la creatividad, las pesadillas y la mente
México.- Soy Frankelda, la primera película stop-motion del género fantástico hecha en México, llegó a todos los cines del país gracias al ingenio, el talento y la lucha constante de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, quienes cobijados por Guillermo del Toro quieren conquistar a la audiencia mexicana con una cinta que, como ya se esperaba, tiene el respaldo de críticos y especialistas en el sétimo arte.
El filme cuenta la historia de una escritora (por supuesto mexicana) del siglo XIX que viaja a su propia mente para luchar en contra de los monstruos que ella ha creado. La joven es guiada por un príncipe atormentado y tendrá que poner orden entre lo real y lo ficticio.
Soy Frankelda nació gracias a la creación artesanal de más de 50 escenarios y 100 personajes, que cobran vida gracias al stop-motion. La técnica nació hace tantos años como una alternativa funcional, pero hoy existe más como un estilo y una necesidad de rescatar lo tangible en una industria cinematográfica cada vez más acostumbrada a las imágenes generadas por computadora.
Guillermo del Toro, el padre mexicano del fantástico, apoyó el proyecto de Frankelda desde el principio y, fiel a su estilo, no ha dejado de recomendarla en sus redes sociales. Una de las publicaciones más comentadas del cineasta fue aquella donde “obligó” a los cinéfilos nacionales a ver la cinta de los Ambriz: “Vayan a verla… HDSPM”.
No es la primera vez que Guillermo del Toro aboga por el cine mexicano, especialmente el más independiente. Consciente de la importancia de su voz y el peso de sus mensajes, ha recomendado obras que no suelen tener el apoyo de las grandes franquicias.
Además de Soy Frankelda, en cines de México ya se puede ver Frankenstein, la cinta de Guillermo del Toro que reversiona el clásico relato de Mary Shelley.
¿Qué dice la crítica de ‘Soy Frankelda’?

Aunque Rotten Tomatoes todavía no da un porcentaje sobre la cinta en su sitio web, ya se pueden leer los comentarios de algunos de los críticos y sus calificaciones son bastante favorables.
Clint Worthington de RogerEbert.com asegura: “Se siente como un logro asombroso en la animación mexicana, un estallido audaz de fantasía culturalmente específica que lleva cada gramo de ambición en su manga perfectamente elaborada”.
Por otro lado, Molly Henery de The Blogging Banshee asegura que Soy Frankelda “muestra la belleza y el poder de las pesadillas a través de una impresionante animación stop-motion”.
Dionar Hidalgo de Algo Más Que Cine escribe: “La animación mexicana hace historia con ‘Soy Frankelda’, un cuento de hadas en stop-motion visualmente impactante sobre la creatividad, la represión y los monstruos. Aunque la narrativa a veces resulta recargada, la imaginación, la destreza y la ambición se desbordan”.
Con información de: Infobae
CD/AT
Notas del día:
Oct 27, 2025 / 16:00
Rosalía lanza ‘Berghain’: violines, sexo, cuentos de hadas y Björk en un club berlinés
Oct 27, 2025 / 15:40
India prueba con la siembra de nubes para luchar contra la contaminación en Delhi
Oct 27, 2025 / 15:21
Urge reclasificar tarifas de energía eléctrica en Boca del Río: Maryjose Gamboa 📹
Oct 27, 2025 / 15:15
Bacterias fueron las causantes de diezmar al ejército de Napoleón
Oct 27, 2025 / 14:45
FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad
Oct 27, 2025 / 14:37
Enfrentamiento en Atoyac habría dejado 5 personas sin vida
Oct 27, 2025 / 14:36
Oct 27, 2025 / 14:30
Gobierno de Veracruz presenta a Banobras proyecto para el libramiento Córdoba–Orizaba
Oct 27, 2025 / 14:30
Oct 27, 2025 / 14:18
Veracruz está de pie y saliendo adelante: Gobernadora 📹
Oct 27, 2025 / 14:11
Sobrevivieron a la inundación en Poza Rica, pero hoy doña Elodia falleció
Oct 27, 2025 / 14:05
Rescatan a tucán dentro de una vivienda en colonia de Veracruz 📹











