Abr 03, 2025 / 13:43

Fundamental, participación de veracruzanos en foros para Reforma Indígena

• El diputado Urbano Bautista Martínez detalló que los foros de consulta se realizarán en Tantoyuca, Benito Juárez, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan

Xalapa, Ver.- Para la armonización de la Constitución local con la federal en materia indígena podrán participar más de un millón de veracruzanos de pueblos originarios de Veracruz, indicó el diputado local Urbano Bautista Martínez.

Dijo que ya se aprobaron las seis sedes donde se realizarán los foros de consulta, son Tantoyuca, Benito Juárez, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan.

Las fechas están por definirse y se notificaran a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el legislador del PVEM en la LXVII Legislatura de Veracruz, hizo extensiva la invitación a los veracruzanos que viven en municipios con población originaria para que se preparen, participen y presenten sus propuestas a fin de enriquecer el proyecto legislativo que se someterá votación del Congreso del Estado.

Entrevistado al concluir la segunda reunión interinstitucional de la etapa preparativa del proceso de consulta, recordó que van armonizar el Artículo 5° de la Constitución Política del Estado con el 2° de la Carta Magna federal.

Para ello llevarán a cabo foros en las sedes mencionadas, insistió que es muy importante que la población participe para que conozcan lo que implica la reforma, y sobre todo, para que opinen respecto a qué está bien o qué hace falta agregar. En todos los foros se tendrá apoyo de intérpretes en las más de 15 lenguas originarias que hay en la entidad, expresó.

“Entre las bondades de esta legislación es reconocer derechos de nuestros pueblos originarios en el texto constitucional, dado que históricamente habían sido relegados o excluidos de la toma de decisiones y aplicación del presupuesto, pero ahora se les reconoce y valora”, puntualizó.

“Se les reconoce derecho público, patrimonio, asignación de presupuesto, entre muchos otros, explicó que antes los recursos llegaban directo a los ayuntamientos, pero ahora se destinará directamente a las comunidades indígenas y afromexicanas, del mismo modo los municipios y el estado tendrán que destinar partidas presupuestales directas”, enfatizó Bautista Martínez.

“Los pueblos para obtener este beneficio deben aparecer en una lista con reconocimiento oficial, el recurso se entregará a través de un comité con RFC, dado que todo recurso público se tiene que aplicar a favor de la mayoría y comprobar, entre muchos otros beneficios”, destacó el legislador.

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: