¿Fuiste asintomático? Científicos descubren por qué hubo casos positivos de covid sin síntomas

Un estudio publicado en la revista Nature reveló que las personas con un rasgo genético fueron 'inmunes' a los síntomas del coronavirus.
En un interesante hallazgo, investigadores descrubieron que ciertos genes pueden desempeñar un papel en la forma en que las personas experimentan la infección por covid-19. Alrededor del 20% de las personas que contrajeron el virus del SARS-CoV-2 solo se enteraron de su infección debido a una prueba de detección de rutina, ya que nunca experimentaron síntomas. Por otro lado, hay personas que sufrieron los efectos secundarios del virus durante meses y luego fueron diagnosticadas con "covid prolongado".
Un estudio publicado en la revista Nature reveló que las personas con un cambio común en los genes que codifican ciertas moléculas del sistema inmunitario, conocidas como "antígenos leucocitarios humanos" (HLA), tenían más probabilidades de tener covid-19 sin presentar síntomas. Otra investigación también encontró que las personas con ciertos cambios en los genes cercanos a FOXP4, que codifica una proteína activa en los pulmones y el sistema inmunitario, tenían más probabilidades de desarrollar covid-19 prolongado.
Los HLA son utilizados para determinar la compatibilidad de órganos para trasplantes. Estas moléculas sobresalen de la superficie de ciertos glóbulos blancos y otras células del cuerpo. Funcionan presentando fragmentos de proteínas al sistema inmunitario para que pueda reconocerlos en caso de que el patógeno vuelva a encontrarse.
El estudio sobre HLA se basó en datos de más de 29 mil personas que habían dado positivo por covid-19 y se encontró que aquellas que portaban un gen específico de HLA, llamado "HLA-B*15:01", tenían ocho veces más probabilidades de permanecer asintomáticas. Se cree que este gen otorga inmunidad preexistente contra ciertos fragmentos de proteínas del virus que también están asociados con infecciones respiratorias estacionales comunes.
En otro estudio, científicos buscaron genes asociados con casos graves de covid-19 y descubrieron que aquellos que desarrollaron covid-19 prolongado compartían ADN alrededor del gen FOXP4, implicado en las respuestas inmunitarias en los pulmones.
Los investigadores señalan que si bien los genes juegan un papel en la experiencia del covid-19, también hay otros factores genéticos y no genéticos que influyen en cómo las personas experimentan la infección. Estos hallazgos podrían ayudar a comprender mejor las diferencias en la respuesta del cuerpo al virus y mejorar los enfoques de tratamiento y prevención. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para profundizar en estas asociaciones genéticas y su impacto en la infección por coronavirus.
Con información de: Excelsior
CD/MF
Notas del día:
May 06, 2025 / 17:00
May 06, 2025 / 16:59
Investigan crimen de director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán
May 06, 2025 / 16:29
“Me atacan porque voy ganando por más de 15 puntos”: Maryjose Gamboa 📹
May 06, 2025 / 16:17
Domingo 11 de mayo, homenaje a ex gobernador Fidel Herrera
May 06, 2025 / 14:51
Supervisor escolar ocasiona aparatoso accidente en Papantla
May 06, 2025 / 14:34
Suspenden en Coxquihui eventos masivos por violencia
May 06, 2025 / 14:19
Cortes de agua no afectan a comercios del centro de Veracruz, según CCE 📹
May 06, 2025 / 14:18
May 06, 2025 / 14:11
Espectacular cierre del Carnaval Tuxpan 2025, con Natalia Jiménez
May 06, 2025 / 13:56
Bacheo y recuperar vialidades en primeros 100 días de gobierno: Rosa María
May 06, 2025 / 13:45
Por asaltos a plataformas, marinos mercantes quieren ser considerados para portar armas 📹
May 06, 2025 / 13:10