Nov 09, 2025 / 16:33

Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en Michoacán

El secretario de Defensa detalló que el plan busca contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto

México.- Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del Plan de Operaciones “Paricutín”, con el objetivo de “sellar el estado” e impedir que los grupos delincuenciales entren o salgan de Michoacán.

El anuncio se realizó durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde Trevilla Trejo detalló que el plan busca contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto, mediante una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.

“Este plan tiene la finalidad de contribuir a evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, facilitando que la población desarrolle sus actividades con normalidad”, señaló el titular de la Sedena.

El Plan de Operaciones Paricutín contempla una estrategia regionalizada, en la que cada unidad militar tendrá funciones específicas según la operación de los grupos criminales y el tipo de delito. Algunas unidades se dedicarán a combatir la extorsión; otras, a ejecutar órdenes de investigación y aprehensión; y otras, a destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes, además de aplicar un plan antibloqueo para evitar enfrentamientos.

De acuerdo con Trevilla, el despliegue incluirá 4,386 efectivos ya presentes en el estado, a los que se sumarán 1,980 más a partir de este sábado, además de 4,140 elementos adicionales en operaciones de contención en las fronteras con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.


Así estará conformado el Plan de Operaciones “Paricutín” en Michoacán


En total, el dispositivo contará con cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidron, cinco células contra explosivos, tres vehículos desminadores y más de mil vehículos militares.

[Publicidad]

Lee también Pedro Haces llama a cuidar los empleos; es clave para fortalecer la productividad en México

Asimismo, se desplegarán 860 militares en zonas de producción de limón y 820 en regiones aguacateras para atender la problemática de extorsiones en ambos sectores.

[Publicidad]

El titular de la Sedena hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar de forma anónima mediante los números de denuncia que estarán visibles en los vehículos militares y a través del 088 de la Guardia Nacional, asegurando que todas las denuncias serán atendidas, por mínima que parezca la información.

Anunció que el Ejército apoyará a la Secretaría de Seguridad Pública estatal con capacitación, evaluación de control de confianza y equipamiento, en un esfuerzo conjunto para restablecer la paz en Michoacán.

Lee también "Carlos Manzo vive, el mal gobierno muere"; protestan frente a Palacio Nacional previo a presentación del Plan Michoacán

Gobierno federal presenta Plan Michoacán este domingo 9 de noviembre de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Gobierno federal presenta Plan Michoacán este domingo 9 de noviembre de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Marina anuncia adición de casi 2 mil elementos
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que se sumarán 1,781 elementos adicionales de la Semar para fortalecer las operaciones de seguridad en la entidad.

“Por parte de la Secretaría de Marina se ejecutarán operaciones de seguridad e intervención en el Estado de Michoacán con un estado de fuerza de 1,781 elementos integrados en siete compañías de infantería de marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia”, explicó Morales Ángeles.

El operativo contará con cuatro aviones de inteligencia, cinco sistemas aéreos no tripulados, ocho helicópteros, seis buques y 108 vehículos. Estas unidades actuarán principalmente en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de realizar operaciones marítimas contra el tráfico de drogas.

Lee también SEP anuncia nueva beca “Gertrudis Bocanegra” para estudiantes de Michoacán; beneficiará a 80 mil jóvenes, resalta

Las acciones serán complementadas con operativos coordinados desde Colima, Guerrero y el Estado de México, con el propósito de desarticular laboratorios de producción de drogas, neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada.

El almirante subrayó que todas las operaciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con las autoridades federales y estatales, como parte del esfuerzo nacional para devolver la paz a Michoacán.

Con información de: Excélsior

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: