Fortalece IPN programas académicos de los niveles medio superior y superior

Entre los programas académicos que se modificaron están las licenciaturas en Turismo, Administración Industrial, Biología, ingeniería Fotónica, entre otras
Ciudad de México.- Para responder a los retos actuales del ámbito laboral y fortalecer la formación académica de los estudiantes, los integrantes del XL Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su Segunda Sesión Ordinaria, aprobaron el diseño y rediseño de los programas de estudio de unidades de aprendizaje de escuelas de los niveles medio superior y superior, propuestos por la Comisión de Programas Académicos de este órgano colegiado.
David Jaramillo Vigueras, secretario Académico del IPN informó que las unidades académicas participantes en este proceso pusieron a consideración de dicha comisión 160 unidades de aprendizaje: 36 del nivel medio superior que se imparten en 11 programas académicos y 124 de nivel superior que también se imparten en 11 programas académicos.
Entre los trabajos realizados por las autoridades educativas de 27 escuelas, de ambos niveles educativos, en coordinación con los integrantes de la Comisión de Programas Académicos del CGC, destacan el diseño de unidades de aprendizaje de los Programas Académicos de Técnico en: Mercadotecnia Digital, Gestión de la Ciberseguridad, Aeronáutica, Informática, Laboratorista Químico.
Así como: Sistemas Digitales, Sistemas Automotrices, Computación, Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial, Técnico Laboratorista Clínico, correspondientes al nivel medio superior, modalidad escolarizada.
Los programas académicos, modalidad escolarizada, de este nivel educativo que presentaron modificaciones en unidades de aprendizaje son: Licenciatura en Turismo (plan 2020), Ingeniería en Informática (plan 2021), Licenciatura en Ciencias de la Informática (plan 2021), Ingeniería en Transporte (plan 2021), Licenciatura en Administración Industrial (plan 2021), Ingeniería Ferroviaria (plan 2020), Licenciatura en Biología (plan 2020), Licenciatura en Mercadotecnia Digital (plan 2021), Licenciatura en Negocios Digitales (plan 2021), así como Ingeniería Fotónica (plan 2020).
Además se aprobó en lo general el rediseño del programa académico de Ingeniería Industrial (2022) en la modalidad escolarizada, que se impartirán en la UPIICSA y en la UPIIG, y en lo particular las unidades de aprendizaje que integran el primer semestre para cada caso.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia
Nov 09, 2025 / 15:01
Protestan en defensa del mar y sistema arrecifal veracruzano
Nov 09, 2025 / 14:31
Lupillo Rivera se ¡disculpa! con Belinda por polémica por su libro y cuenta por qué la contrademandó
Nov 09, 2025 / 14:02
Alcalde de Playa Vicente y diputado Urbano Bautista supervisan caminos rurales en comunidades
Nov 09, 2025 / 13:43
9 de Noviembre, Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo
Nov 09, 2025 / 13:12
Certidumbre para cañeros con aumento de 156% al arancel por importación de azúcar
Nov 09, 2025 / 12:47
Taxista impacta de frente a un auto de empleado de Barcel
Nov 09, 2025 / 12:46
En ruinas y con adeudos el ingenio San Gabriel; no es viable la reapertura
Nov 09, 2025 / 12:00
IRON, el robot humanoide chino que desafía a Tesla y Huawei
Nov 09, 2025 / 11:00
Nov 09, 2025 / 10:07
Iglesia alerta de ley mordaza contra religiosos; activistas advierten censura digital









