Fortalece IPN programas académicos de los niveles medio superior y superior

Entre los programas académicos que se modificaron están las licenciaturas en Turismo, Administración Industrial, Biología, ingeniería Fotónica, entre otras
Ciudad de México.- Para responder a los retos actuales del ámbito laboral y fortalecer la formación académica de los estudiantes, los integrantes del XL Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su Segunda Sesión Ordinaria, aprobaron el diseño y rediseño de los programas de estudio de unidades de aprendizaje de escuelas de los niveles medio superior y superior, propuestos por la Comisión de Programas Académicos de este órgano colegiado.
David Jaramillo Vigueras, secretario Académico del IPN informó que las unidades académicas participantes en este proceso pusieron a consideración de dicha comisión 160 unidades de aprendizaje: 36 del nivel medio superior que se imparten en 11 programas académicos y 124 de nivel superior que también se imparten en 11 programas académicos.
Entre los trabajos realizados por las autoridades educativas de 27 escuelas, de ambos niveles educativos, en coordinación con los integrantes de la Comisión de Programas Académicos del CGC, destacan el diseño de unidades de aprendizaje de los Programas Académicos de Técnico en: Mercadotecnia Digital, Gestión de la Ciberseguridad, Aeronáutica, Informática, Laboratorista Químico.
Así como: Sistemas Digitales, Sistemas Automotrices, Computación, Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial, Técnico Laboratorista Clínico, correspondientes al nivel medio superior, modalidad escolarizada.
Los programas académicos, modalidad escolarizada, de este nivel educativo que presentaron modificaciones en unidades de aprendizaje son: Licenciatura en Turismo (plan 2020), Ingeniería en Informática (plan 2021), Licenciatura en Ciencias de la Informática (plan 2021), Ingeniería en Transporte (plan 2021), Licenciatura en Administración Industrial (plan 2021), Ingeniería Ferroviaria (plan 2020), Licenciatura en Biología (plan 2020), Licenciatura en Mercadotecnia Digital (plan 2021), Licenciatura en Negocios Digitales (plan 2021), así como Ingeniería Fotónica (plan 2020).
Además se aprobó en lo general el rediseño del programa académico de Ingeniería Industrial (2022) en la modalidad escolarizada, que se impartirán en la UPIICSA y en la UPIIG, y en lo particular las unidades de aprendizaje que integran el primer semestre para cada caso.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Ago 28, 2025 / 16:46
Poza Rica impulsa a su juventud
Ago 28, 2025 / 16:46
Sala Regional del TEPJF confirmó: Habrá recuento de 51 paquetes en Poza Rica
Ago 28, 2025 / 15:01
Reparan rejilla del Puente Bicentenario
Ago 28, 2025 / 14:59
Le caen bultos de cemento a taxi en carretera Papantla a Gutiérrez Zamora
Ago 28, 2025 / 14:53
Ago 28, 2025 / 14:49
Emilio Olvera pierde impugnación, Sala Regional del TEPJF respalda derecho de Adanely Rodríguez
Ago 28, 2025 / 14:36
Levantan bloqueo carretero por menores desaparecidos en zona de Xalapa
Ago 28, 2025 / 14:35
Refrendan ayuntamiento de Xalapa e Imjuve alianza por las juventudes
Ago 28, 2025 / 14:32
Entrega Alberto Islas Reyes Premio Municipal de la Juventud
Ago 28, 2025 / 14:30
Privan de la vida a exalcalde de Las Minas y su hijo
Ago 28, 2025 / 14:28
Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción
Ago 28, 2025 / 14:26
UV ha pedido más luminarias por la Facultad de Medicina, tras reportes de asalto a estudiante 📹