
Filosofía de la superación
José Manuel López García
El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc.
La existencia humana está llena de retos, como escribió el filósofo Julián Marías, la vida es constitutiva inseguridad y no puede ser de otro modo.
La libertad es la posibilidad de la capacidad de superación. De hecho, no se es libre de verdad sin superación. El reto es la estructura de la existencia.
El carácter humano se forma, en el campo de batalla de las pruebas del transcurrir de lo cotidiano. Las dificultades, sufrimientos, dudas, conflictos, fracasos y reveses son las pruebas que afectan a todos, en mayor o menor medida, aunque se quiera negar.
Por supuesto, también se deben mencionar las alegrías y satisfacciones, que pueden ser numerosas y generalmente lo son. Por ejemplo, en la Grecia clásica héroes trágicos como Edipo y Antígona son admirables no por sus éxitos, sino por su capacidad de enfrentar lo que parece irremediable. La tragedia es evidente, que no es una representación o teatro de victorias, sino de resistencia, de lucidez y coraje.
En la filosofía idealista de Platón la existencia es un ascenso hacia la luz del Bien, como idea suprema del mundo inteligible o divino. Y se logra con el cultivo del conocimiento o la dialéctica, la educación del alma o mente y el dominio de los impulsos inferiores.
En Aristóteles, que fue discípulo y amigo de Platón durante veinte años en la Academia platónica en Atenas, la eudaimonía o bienestar sólo se alcanza en la acción repetida, frente al riesgo y buscando también el justo medio en las conductas. Aunque también reconoce el estagirita que, según las circunstancias, es necesario saber ser firme y no dejarse avasallar por nadie.
El hombre o mujer son proyectos lanzados al mundo dice Sartre. Vivir no es simplemente estar y disfrutar de una existencia cómoda, sino confrontarse constantemente con el presente y el futuro, con lo que no se controla, con el azar, la casualidad, etc. Como decía Séneca sólo en las tormentas se prueba el temple y la capacidad de un buen capitán de un barco.
En efecto, siguiendo su estoicismo es preciso saber, que una vida sin desafíos es una vida sin formación. Una existencia desaprovechada. Epicteto, pensador estoico, puso la serenidad del alma por encima de las circunstancias. La libertad humana no se mide por el intento de controlar los eventos, sino por la forma en que se responde a los mismos. En realidad, es una ética de la fortaleza, sin duda, no de la resignación.
Desde la psicología actual del siglo XXI es evidente que, en lugar de evitar el conflicto o el reto, son estas experiencias las que permiten el desarrollo del yo. El psicólogo Abraham Maslow propuso su famosa pirámide de la motivación y las necesidades, y en la cúspide se encuentra la autorrealización. La persona es libertad en situación.
A través de los retos es como surge una existencia verdaderamente libre, poderosa y satisfactoria. Superar retos es más que lograr resultados, significa también comprender y transformarse.
Desde una interpretación existencial el yo no es una esencia fija, sino una historia en desarrollo, con una identidad de base. De hecho, cada decisión frente a un obstáculo da forma a lo que uno llega a ser.
Nietzsche con su vitalismo filosófico entendió lo que es la vida, en toda su radical profundidad. Su idea de la vida como voluntad de poder, no se refiere a un dominio sobre los otros, sino al poder afirmarse frente al caos, el sinsentido y el dolor.
Es un rotundo sí a la vida en su totalidad, sin matices. Desde su filosofía, el eterno retorno no es un invento metafísico o una fantasía ¿Podrías aceptar que todo lo que has vivido se repitiera eternamente? Si no, es que aún no has dicho sí al reto de vivir.
La realización personal no se logra sin lucha, esfuerzo, constancia, tenacidad y perseverancia, para llegar a la plenitud de la propia forma como diría Aristóteles. Es necesario atreverse a superar los retos, y cuanto más ambiciosos sean tanto mejor.
Se trata de ser uno mismo, siendo fiel a la vocación profunda, a los sueños por cumplir o a los deseos profundos. También es esencial una ética de la esperanza activa. No se trata de esperar que todo salga bien de la forma prevista, sino de actuar incluso cuando no se sabe si saldrá bien.
Es lo que realmente marca la diferencia. Es lo que hacen los genios en el campo de la ciencia, la filosofía, el arte, las humanidades y cualquier otra disciplina o conocimiento. El talento sin dedicación no es suficiente. Se trata también de enfocar la vida con entusiasmo.
CD/VC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jul 25, 2025 / 09:32
Jul 18, 2025 / 09:39
Jul 13, 2025 / 13:38
Jul 04, 2025 / 12:49
Jun 27, 2025 / 12:43
Jun 20, 2025 / 13:18
Jun 13, 2025 / 12:32
Jun 06, 2025 / 12:47
May 30, 2025 / 12:18
May 23, 2025 / 11:57
May 16, 2025 / 12:37
May 09, 2025 / 12:55
May 02, 2025 / 12:53
Abr 25, 2025 / 13:14
Abr 18, 2025 / 10:11
Abr 11, 2025 / 12:12
Abr 04, 2025 / 12:00
Mar 28, 2025 / 12:56
Mar 21, 2025 / 14:32
Mar 14, 2025 / 13:11
Mar 07, 2025 / 13:43
Feb 28, 2025 / 14:24
Feb 21, 2025 / 14:49
Feb 14, 2025 / 14:51
Filosofía del Estado del bienestar
Feb 07, 2025 / 13:34
Ene 31, 2025 / 14:12
Ene 24, 2025 / 13:03
Ene 17, 2025 / 13:11
Ene 10, 2025 / 12:57
Ene 03, 2025 / 12:38
Dic 27, 2024 / 12:34
Dic 20, 2024 / 13:12
Dic 14, 2024 / 11:03
Dic 06, 2024 / 13:22
Nov 29, 2024 / 12:45
Redes sociales sin menores de 16 años
Nov 22, 2024 / 13:01
Nov 15, 2024 / 14:42
Nov 08, 2024 / 13:29
Nov 02, 2024 / 08:14
Autodisciplina y responsabilidad
Oct 04, 2024 / 11:37
Sep 27, 2024 / 12:48
Sep 20, 2024 / 11:55
Libertad informativa y democracia
Sep 13, 2024 / 12:12
Interpretación optimista de la vida
Sep 06, 2024 / 14:11
Ago 30, 2024 / 11:39
Ago 23, 2024 / 13:26
Ago 16, 2024 / 12:02
Jul 27, 2024 / 08:44
El Tribunal Supremo recurre la amnistía
Jul 19, 2024 / 11:55
Jul 12, 2024 / 12:09
Jul 05, 2024 / 12:16
Filosofía existencialista de Jaspers
Jun 28, 2024 / 12:19
Jun 21, 2024 / 11:57
Jun 14, 2024 / 12:43
Jun 06, 2024 / 11:29
May 31, 2024 / 12:27
May 24, 2024 / 12:02
Control de la Inteligencia Artificial
May 17, 2024 / 12:52
Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno
May 10, 2024 / 12:16
Sin prácticas bancarias monopolísticas
May 03, 2024 / 12:41
Abr 26, 2024 / 11:57
Abr 19, 2024 / 12:18
Pensiones y solidaridad internacional
Abr 12, 2024 / 12:11
Abr 05, 2024 / 12:24
Mar 29, 2024 / 13:33
Mar 15, 2024 / 13:39
La filosofía como reina de las ciencias
Mar 08, 2024 / 13:23
Mar 01, 2024 / 14:12
Feb 23, 2024 / 13:38
Feb 16, 2024 / 12:30
Feb 09, 2024 / 13:39
El poder del mérito y la creatividad
Nov 05, 2023 / 14:28
Oct 29, 2023 / 14:29
Oct 21, 2023 / 13:11
Oct 15, 2023 / 10:43
Oct 08, 2023 / 13:15
Sep 08, 2023 / 11:58
Jul 24, 2023 / 11:20
Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral
Jul 12, 2023 / 09:21
Jun 19, 2023 / 16:12
Teoría del Conocimiento Aristotélica
Jun 12, 2023 / 10:07
Jun 07, 2023 / 19:54
Jun 03, 2023 / 11:34
May 26, 2023 / 10:34
May 18, 2023 / 19:09
May 11, 2023 / 18:00
May 04, 2023 / 19:17
Abr 27, 2023 / 14:41
Abr 20, 2023 / 14:34
Soluciones políticas, no explicaciones
Abr 10, 2023 / 08:51
Mar 30, 2023 / 14:15
Mar 23, 2023 / 11:27
Excesiva ciberdelincuencia sin control
Mar 14, 2023 / 18:55
Efectos de las violaciones en menores
Feb 28, 2023 / 20:07
Feb 18, 2023 / 11:38
Feb 10, 2023 / 13:24
Feb 01, 2023 / 19:11
Falta de atención a los pacientes
Ene 24, 2023 / 15:05
Ene 23, 2023 / 17:15
Ene 16, 2023 / 16:28
Ene 09, 2023 / 14:50
Dic 30, 2022 / 11:02
Mucha burocracia y medidas escasas
Dic 23, 2022 / 08:53
La determinación de Teodosio "El Grande"
Dic 08, 2022 / 10:49
Asturias, ninguneados y olvidado
Nov 28, 2022 / 19:39
Influencia entre cuerpo y mente
Nov 14, 2022 / 10:18
Excesiva burocracia y trabajo para los profesores
Nov 07, 2022 / 19:19
Oct 31, 2022 / 10:30
La muerte muestra infinidad de posibilidades
Oct 25, 2022 / 11:36
Oct 17, 2022 / 19:59
Que no se quejen de la falta de clientes
Oct 11, 2022 / 08:28
Oct 04, 2022 / 14:48
Oct 03, 2022 / 18:30
Sep 26, 2022 / 16:22
Sep 12, 2022 / 17:28
Ruina total en la sanidad pública
Ago 23, 2022 / 08:48
Ago 16, 2022 / 14:50
Ago 09, 2022 / 09:15
Ago 02, 2022 / 09:36
Jul 02, 2022 / 11:02
Jun 25, 2022 / 10:14
Jun 18, 2022 / 11:26
Jun 11, 2022 / 11:12
Impugnación del proceso de estabilización
Jun 04, 2022 / 09:42
Profesores a la calle a punto de jubilarse
May 28, 2022 / 09:47
May 21, 2022 / 10:40
May 14, 2022 / 10:13
May 07, 2022 / 11:39
Abr 30, 2022 / 11:35
Abr 23, 2022 / 13:42
Abr 16, 2022 / 09:18
Abr 08, 2022 / 09:56
Abr 01, 2022 / 09:06
Mar 25, 2022 / 10:27
Mar 18, 2022 / 19:58
Mar 12, 2022 / 12:45
Mar 04, 2022 / 20:56
Feb 25, 2022 / 10:28
Feb 18, 2022 / 11:12
Feb 11, 2022 / 10:14
Feb 04, 2022 / 18:22
Ene 24, 2022 / 19:42
Ene 17, 2022 / 11:57
Ene 10, 2022 / 17:33
Dic 21, 2021 / 18:32
Dic 13, 2021 / 12:04
Dic 07, 2021 / 09:55
Nov 30, 2021 / 11:12
Nov 23, 2021 / 21:06
Nov 15, 2021 / 17:46
Nov 08, 2021 / 11:06
Oct 30, 2021 / 10:15
Oct 19, 2021 / 19:42
Oct 08, 2021 / 21:32
Oct 01, 2021 / 11:44
Sep 24, 2021 / 13:39
Sep 17, 2021 / 11:48
Ago 12, 2021 / 14:31