Jul 22, 2025 / 09:37

Fania Sinfónico: La herencia inmortal de la salsa llega al Auditorio Nacional

Ciudad de México.- El próximo 14 de agosto el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será el escenario de uno de los homenajes más esperados por los verdaderos amantes de la salsa: Fania Sinfónico, una velada en la que la leyenda no se evocará con palabras, sino con metales vibrantes, cuerdas elegantes y voces cargadas de historia.

Será una cita con el alma de una época que cambió para siempre la música latina, una invocación sinfónica a los espíritus de la salsa que, bajo el emblema inmortal de la Fania All-Stars, transformaron barrios, encendieron plazas, abrazaron culturas y enseñaron al mundo que el ritmo también puede ser revolución. Todavía hay boletos a la venta.

Fania Sinfónico no es solo un concierto. Es la manifestación sonora de una memoria colectiva, la reaparición majestuosa de una constelación que no ha dejado de brillar desde que, en la década de los sesenta, la disquera Fania reuniera a los más brillantes astros de la música afrolatina bajo un mismo cielo.

Aquel milagro que unió a Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Willie Colón, Rubén Blades y Johnny Pacheco, entre tantos otros, no fue solo una agrupación musical: fue un movimiento artístico, social y espiritual que transformó la identidad latina a nivel mundial.

Y ahora, con el pulso del presente y la solemnidad del formato sinfónico, ese legado vuelve a latir con más fuerza que nunca, Ahora dirigidos para este show por Luis Perico Ortiz.

El proyecto que ahora llega a México se ha concebido con el mismo cuidado y pasión que los grandes rituales. No se trata de una simple interpretación de canciones conocidas, sino de una reconstrucción reverente del sonido original, enriquecido por la densidad emocional de una orquesta sinfónica completa.

Los temas inmortales de la Fania -esos que hicieron temblar al Yankee Stadium, estremecieron Kinshasa y desbordaron el Coliseo de Puerto Rico- resonarán en versiones cuidadosamente arregladas para ensalzar su riqueza melódica y rítmica, sin perder la calle, el alma, ni el sudor que los vio nacer.

El escenario del Auditorio Nacional será el altar de este rito. Y sobre él, se reunirán figuras que por derecho propio han escrito sus nombres con fuego en la historia del género: Bobby Cruz, leyenda viviente y testigo del génesis; Luigui Texidor, de voz potente e inconfundible; Herman Olivera, heraldo de la tradición; Tito Allen, exquisito narrador del sentimiento urbano; Lucrecia, embajadora del Caribe en el mundo; y Moncho Rivera, heredero de una estirpe inmortal.

Junto a ellos, virtuosos de los metales y las cuerdas como Alfredo de la Fe, Jimmy Bosch, Peter Nater, Carlos Padrón, Reynaldo Jorge, Eddie Montalvo, Bobby Allende, Arturo Ortiz y Rubén Rodríguez, completan este firmamento sonoro que promete elevar el alma y estremecer la piel de cada asistente.

Cada uno de ellos no solo es parte del cartel, sino custodio de una herencia. Tocarán con la convicción de quienes no ejecutan notas, sino recuerdos. De quienes no acompañan una melodía, sino a una historia que lleva medio siglo siendo contada en calles, en fiestas, en lágrimas, en conquistas, en adioses, en cada compás de vida donde la salsa se hizo patria.

Será un concierto que no mirará hacia el pasado con nostalgia, sino con orgullo; que no resucitará la Fania como reliquia, sino que la presentará como un organismo vivo que aún respira y se expande en nuevas generaciones.

El público mexicano seguramente sabrá recibir esta ceremonia con la entrega que merece. Porque México siempre ha sido tierra fértil para la salsa, una nación que la acogió con amor y la hizo suya, que lloró a Lavoe, celebró a Barretto y ovacionó a Pacheco, y que ahora tendrá la oportunidad de presenciar cómo se entrelazan los hilos del tiempo en una sinfonía gloriosa.

Los verdaderos devotos de la música caribeña. Porque Fania Sinfónico no es solo una noche de buena música: Es una promesa de inmortalidad, un puente entre generaciones, un homenaje profundo a la dignidad del arte latino, al poder de la melodía como lenguaje universal y al espíritu indomable de una música que, aun cuando se viste de frac, sigue bailando con el corazón en la calle.

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: