Sep 29, 2025 / 13:37

Facultad de Química UNAM suspende clases presenciales por amenazas contra alumnas, tras caso CCH Sur

Las clases de la Facultad de Química serán en línea hasta nuevo aviso, luego de que estudiantes recibieran amenazas de un presunto ataque contra alumnas en próximos días

Ciudad de México.- La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció su decisión de suspender las clases presenciales a partir de este lunes 29 de septiembre, debido a amenazas digitales contra alumnas de su comunidad, tras el ataque ocurrido en el CCH Sur donde un estudiante falleció.

El motivo principal detrás de la suspensión de clases presenciales en la Facultad de Química se debe a amenazas recibidas a través de redes sociales y correo electrónico. Estas amenazas han puesto en alerta a las autoridades educativas, quienes consideran que la seguridad de los estudiantes y docentes es primordial.

El 22 de septiembre de 2025, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, un estudiante de 16 años fue asesinado por un compañero de 19 años que ingresó al plantel con un arma blanca. El presunto agresor también hirió a un trabajador. Tras el ataque, el joven se aventó de un edificio, por lo que se rompió ambas piernas y fue trasladado a un hospital.

Ese episodio, que ya generó un choque emocional en la comunidad y a raíz del cual hay protestas en el CCH Sur y otros planteles, también sembró miedo: estudiantes y alumnas comenzaron a denunciar amenazas posteriores, la mayoría específicamente dirigidas contra mujeres de las Facultades de la UNAM.

Las amenazas recibidas por la comunidad universitaria han sido de carácter alarmante. Según informes, algunos mensajes anónimos en redes sociales indicaban que “algo malo pasará” y que esta semana “cobrarán otra vida” en un lugar con alta afluencia de estudiantes. Estas advertencias han generado un ambiente de temor entre los miembros de la comunidad académica, lo que llevó a la decisión de suspender las clases presenciales en la Facultad de Química.

“ALGO MALO PASARÁ, no crean que la FQ se salvó (…) Supongo que de esta manera comenzarán a entender y razonar, ¿Qué se está haciendo mal? Enviamos diferentes correos, espero y lean alguno, si valoran su vida (…)”, indica uno de los correos.

Dicha amenaza advierte sobre un posible ataque el martes 30 de septiembre. Otros mensajes amenazantes previos advertían sobre ataques contra mujeres el 31 de octubre en la misma Facultad.

Facultad de Química suspende clases por amenazas; UNAM
En un comunicado firmado por el director de la facultad, Carlos Amador Bedolla, se anunció que se presentarían denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar las amenazas contra la comunidad estudiantil del plantel.

A partir de este lunes 29 de septiembre, las clases teóricas y de laboratorio de la Facultad de Química serán en línea en horarios habituales.

El 28 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un comunicado donde hace referencia a la situación de las facultades y planteles de preparatoria y CCH, luego de que se presentaran presuntas amenazas de bomba y de ataques en redes sociales.

La UNAM dijo que en todos los casos se han activado los protocolos de seguridad correspondientes y anunció que presentará denuncias ante las autoridades y la policía cibernética.

¿Qué pasó en el CCH Sur?
Un joven de 19 años ingresó con el rostro cubierto al CCH Sur el 22 de septiembre pasado. En el lugar, el joven atacó a un estudiante de 16 años, Jesús Israel, quien murió por las heridas. Un trabajador que intentó detener al responsable también resultó herido.

La UNAM confirmó el fallecimiento del alumno Jesús Israel y apuntó que el joven agresor, si bien fue llevado al hospital por tener fracturas en su intento de huir, fue puesto a disposición de las autoridades.

El agresor, identificado como Lex ‘N’, estaba vinculado a grupos masculinistas e incels, mismos que promueven mensajes de masculinidad tóxica y discursos contra las mujeres.

Ante esto, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que la universidad redoblará sus esfuerzos para garantizar la seguridad, pero también dijo que buscarán las formas de atender las necesidades de los jóvenes para que estos no caigan en la frustración y la soledad.

Asimismo, dijo que las universidades y las instituciones educativas deben dar alternativas a las y los jóvenes ante los discursos de odio en redes sociales y deben reforzar la atención a la salud mental.

Con información de: El Financiero

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: