Expone Diputada importancia de la Bandera Siera

• Para los habitantes de Zongolica, es un símbolo de identidad que les permite situarse en la historia nacional, afirma Lidia Irma Mezhua Campos.
Xalapa, Ver.- La diputada Lidia Irma Mezhua Campos hizo uso de la palabra durante la Tercera Sesión del Segundo Receso para dar a conocer la importancia y trascendencia de la Bandera Siera en la historia de México, especialmente durante el periodo independentista.
Ante la Diputación Permanente, la legisladora detalló que la Bandera Siera fue elaborada por los miembros del Ejército de la Sierra durante el movimiento revolucionario encabezado por el sacerdote Juan Moctezuma y Cortés, párroco de Zongolica, en 1810.
Esta bandera tenía en la franja central un carcaj con flechas cruzado por una espada y un arco, bandas verticales en colores verde, blanco y rojo, tomados de un ave vista solo en la Sierra de Zongolica, de cabeza verde, cuello blanco y plumaje rojo, a la que los nativos llamaban Cuautotol.
La denominación del lábaro, según la investigadora Carolina Baur Arenas, deriva de la palabra “sierra”, que, al ser trasladada al náhuatl, se convierte en “siera”. El estandarte acompañó al Ejército durante sus batallas en la región.
En 1918 –abundó Lidia Irma Mezhua Campos-, el diputado Samuel Tello donó el lábaro al Museo Nacional de Historia ubicado en el Castillo de Chapultepec junto con algunos papeles históricos relacionados con su origen.
De acuerdo con Carolina Baur, la Bandera Siera es una de las precursoras del actual lábaro patrio, quizá el antecedente más antiguo, anterior a la bandera que se elaboró en Iguala, considerada el primer ejemplar.
La legisladora manifestó que para los habitantes de Zongolica la Bandera Siera se ha convertido en un símbolo de identidad que les permite situarse dentro de la historia nacional. En virtud de esto, su recorrido, que abarca tanto Las Altas Montañas como las partes bajas de los valles, cobra un especial significado simbólico y territorial.
“El recorrido de la Bandera Siera es un ejemplo, entre varios, de manifestaciones culturales que muestran el interés de una gran parte de la población, la cual nos remite a una relectura de la identidad étnica de la Sierra posicionándola como elemento activo en la lucha independentista, dejando de lado su imagen de región oprimida y marginal”, concluyó.
CD/GL
Notas del día:
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46
Maribel Guardia aclara rumores sobre leucemia 🎥
Jul 25, 2025 / 18:21
Más de 13 mil personas escucharon a La Adictiva en Santa Ana 2025: Unánue 🎥
Jul 25, 2025 / 18:15
"Ubers" Asaltan el CECYTEV; Se roban las inscripciones
Jul 25, 2025 / 17:17
Celebran riqueza lingüística y cultural en el Certamen de Oratoria Notlahtol
Jul 25, 2025 / 17:14
Maestra fue violentada y se infartó: Rocío Nahle
Jul 25, 2025 / 17:05
Entregan escrituras a 34 familias en Coatzacoalcos
Jul 25, 2025 / 16:55
Pese a auto blindado, matan a comandante en Sinaloa; su esposa resulta herida
Jul 25, 2025 / 16:25
Inseguridad, el principal problema para la Marina: Secretario Raymundo Pedro Morales
Jul 25, 2025 / 16:23
Termina audiencia de Ximena “N”, 'Lady Racista'; le avientan agua al salir del juzgado 📹
Jul 25, 2025 / 16:16